Deportaciones
Exclusivo
Temor entre los paraguayos en EEUU por las deportaciones: piden a los sin papeles que no salgan a la calle
La recomendación de las seccionales coloradas es que no asistan a eventos nocturnos. Las sedes consulares y la embajada en Washington están en conversaciones con estudios de abogados y la iglesia católica.

Tanto para las sedes consulares de Paraguay en Estados Unidos como para las seccionales de la ANR en ese país, las deportaciones masivas de inmigrantes de Donald Trump solo afecta a aquellas personas con problemas penales. La mayoría de los 45 mil paraguayos que residen en ciudades como Nueva Jersey, Utah, Los Ángeles y Nueva York no cuenta con antecedentes. Estas ciudades "santuarios", además, son un refugio para la diáspora debido a que los agentes de la Policía, la Aduana y Migraciones no trabajan de forma conjunta, a menos que el caso lo amerite.

Pero el temor es latente. En su primera semana, Trump ya firmó alrededor de 40 órdenes ejecutivas que suponen un cambio radical en relación con las políticas migratorias y el manejo de la frontera, hoy vigilada por los marines. Entre las medidas de la nueva administración se destacan la eliminación del sistema de citas con autoridades migratorias y el decreto de un estado de emergencia en la frontera, todas políticas que persiguen a los inmigrantes sin papeles.

La Celac convoca a una reunión de urgencia en medio de las tensiones de Petro con Trump

Ante esta situación, las seccionales coloradas en Miami y otras ciudades recomiendan a los connacionales no asistir a eventos sociales de noche si no se están al día con los documentos. En tanto, las unidades consulares de Miami, Nueva York y Los Ángeles y la sección de la embajada de Washington no esconden su preocupación frente a las imágenes que se registraron este fin de semana con migrantes de países como México, Brasil y Colombia.

Santiago Peña y Rubén Ramírez Lezcano. 

Las áreas de Dirección de Asuntos Consulares, Atención de la Comunidades Paraguayas en el Extranjero, Política Consular y Servicios Consulares avanzan en encuentros para bajar a tierra la información disponible y entablar conversaciones con organizaciones sociales que prestan asistencia, como estudios de abogados y el arzobispado de la Iglesia Católica, especialmente el de Los Ángeles, que se caracteriza por la devoción a la Virgen de Caacupé.

"Hoy los lugares de refugio son los estados y ciudades 'santuario'. Se los llama así porque tienen una política más abierta hacia los migrantes. Los Ángeles se definió así. Otras zonas son Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey, que son triestatales, es decir con fronteras comunes, también santuarios. Si existe una acción del gobierno federal, las autoridades y fuerzas policiales de las ciudades y estados santuarios no acompañan esa política. No es que la policía local te toque la puerta con un funcionario de migraciones para sacarte. Eso no pasa acá en California, por ejemplo", dijo a LPO una fuente consular de ese estado.

Los consulados y las seccionales coloradas buscan entablar conversaciones con organizaciones sociales que prestan asistencia, como estudios de abogados y el arzobispado de la Iglesia Católica, especialmente el de Los Ángeles, que se caracteriza por la devoción a la Virgen de Caacupé

Como acción de primera línea, según pudo saber este medio, los candidatos a ser deportados serían aquellos con antecedentes penales y una situación migratoria irregular. Desde la Dirección de Migraciones, su titular Jorge Kronawetter aseguró a los medios que hasta la fecha no se registró la expulsión de ningún paraguayo en el marco de las deportaciones, una información que fue confirmada por autoridades diplomáticas en Washington.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

"Hasta el momento no se dio ninguna comunicación sobre si un paraguayo fue afectado por la medida administrativa. Los casos que existieron el año pasado fueron de índole administrativa en dos ocasiones y una de índole judicial. Pero en todos esos casos se informa de la deportación con tiempo", explicó Kronawetter. Pero esta vez podría ser distinto, sobre todo porque el republicano prometió que la expulsión de migrantes será una prioridad en su segundo mandato. 

Marco Rubio asegura que ya deportó más de 2,000 personas a México

Sobre la recomendación de no asistir a eventos nocturnos para evitar potenciales detenciones cabe mencionar que la presencia de paraguayos en eventos sociales ha disminuido considerablemente en los últimos meses. Sin embargo, la actividad se centra en la ciudad de Utah, epicentro de la diáspora paraguaya en EEUU y que supera, en ocasiones, las 800 personas en temporada regular. Esta cifra aumenta hasta mil cuando inicia la temporada alta de demandas de trabajos en los hoteles con la llegada del invierno.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    soberano
    Hace 1 hora
    21:48
    Votaron a Trump. Ahí tienen. Acá debería pasar lo mismo con toda la muchachada latam que apoya a milei, muy militantes fuera de su país, pero en sus países se cagan y no mueven un dedo.
    Responder
Noticias Relacionadas
El cartismo dice que Marco Rubio fue clave para sacar a Ostfield de la embajada

El cartismo dice que Marco Rubio fue clave para sacar a Ostfield de la embajada

LPO
Fuentes del oficialismo aseguraron a LPO que el secretario de Estado de Trump operó para sacar al embajador. La reunión con Peña después de oficializarse la partida de Ostfield.
Trump nombra al encargado de negocios interino en Asunción y apura la salida de Ostfield

Trump nombra al encargado de negocios interino en Asunción y apura la salida de Ostfield

LPO
La embajada confirmó la designación de Amir P. Masliyah como encargado de negocios y dio aire a las versiones sobre la salida apresurada de Ostfield, a horas de la asunción del republicano.
Peña busca protagonismo en Washington para instalar a Paraguay en la agenda de Trump

Peña busca protagonismo en Washington para instalar a Paraguay en la agenda de Trump

LPO
El presidente mantuvo varias reuniones clave y consiguió fotos con Rubio y Landau. El acercamiento a Milei, el comercio bilateral y las negociaciones para instalar a Lezcano en la OEA.
Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

LPO
Peña es uno de los pocos presidentes de la región que participará de la ceremonia. La reunión clave con Ajay Banga por la ley del servicio civil y el encuentro con un senador republicano.
En un gesto a Peña, Marco Rubio avisa que él manejará la política exterior de EEUU y no la embajada

En un gesto a Peña, Marco Rubio avisa que él manejará la política exterior de EEUU y no la embajada

LPO
El futuro secretario de Estado cuestionó la influencia de algunos embajadores de su país por resentir la relación con los aliados. En una entrevista reciente mencionó particularmente a Paraguay.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.