
La nominación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos generó una creciente incomodidad en cÃrculos diplomáticos norteamericanos, que observan con recelo las noticias que vinculan al senador cartista con una empresa mencionada en la cadena de distribución del fentanilo contaminado que causó la muerte de al menos 50 personas en Argentina.
Una fuente cercana a la embajada estadounidense en Asunción confirmó a LPO que en Washington estaban "incómodos" con la situación. "No está desactivada su ida, pero si es que va, no va a encontrar la apertura que desea y que podrÃa tener en condiciones normales. Esta no es una condición normal", señaló la fuente en alusión al escándalo desatado tras la investigación de ABC Color.
Villalba dice que Leite no puede ser embajador hasta que se desligue del escándalo del fentanilo
El diario del Grupo Zuccolillo publicó dÃas atrás que Leite estuvo vinculado hasta junio de 2023 a Juno SA, una empresa consignataria de equipos biotecnológicos enviados por la firma Global, que luego habrÃan sido destinados a Alfarma SRL, una de las compañÃas bajo investigación en Argentina por su presunto rol en la distribución del fentanilo a través de HLB Pharma.
La fuente advirtió que seguirán el caso "publicación por publicación, investigación por investigación", en una señal de que el proceso de aprobación del candidato a embajador podrÃa quedar condicionado al desarrollo de las pesquisas judiciales y mediáticas en Paraguay y Argentina.
Si bien Estados Unidos rara vez rechaza formalmente una designación diplomática, las señales de incomodidad existen. Leite insiste en que su vÃnculo con Juno SA fue exclusivamente profesional, cuando se desempeñaba como asesor de inversiones antes de asumir su banca en el Senado. El propio legislador aclaró en un comunicado que se habÃa desligado de la firma el 14 de junio de 2023, luego de haber asesorado a un grupo de inversionistas argentinos en la transferencia de la sociedad.
Sin embargo, Estados Unidos busca disipar las dudas. "La visión cambió desde que se confirmó su postulación", deslizó la fuente consultada por este medio en referencia al cambio de actitud por parte de las autoridades estadounidenses, que hasta entonces habÃan mantenido una postura abierta frente al perfil de Leite.
Vinculan a Cartes con los responsables del "fentanilo mortal" que instalaron una fábrica en el Este
La designación aún debe conseguir el acuerdo del Senado, dónde el clima generado por las publicaciones mantiene en suspenso la fecha para tratar la postulación del legislador. Leite aspira a codearse con referentes del trumpismo y convertirse en una pieza clave para negociar el levantamiento de las sanciones contra Horacio Cartes.
Leite forma parte del ala más dura del cartismo y en el oficialismo sospechan que podrÃa tratarse de una operación orquestada por sectores diplomáticos o incluso del Gobierno para frustrar su nombramiento. El momento de la verdad llegará cuando el Senado tenga que discutir su nominación, ya que los cartistas cuentan con mayorÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.