
El chavismo no le dejó pasar a Santiago Peña la condena al fraude electoral en Venezuela ante la Asamblea General de la ONU. El presidente cuestionó el martes el resultado y alertó sobre los arrestos masivos a manifestantes y polÃticos de la oposición en el paÃs caribeño, y horas después llegó la arremetida del régimen a través del vicecanciller venezolano para América Latina, Rander Peña.
Luego de acusar a Gabriel Boric de arrastrarse "sumisamente hacia la derecha pinochetista" -el mandatario chileno también habÃa cruzado a Nicolás Maduro por no mostrar las actas electorales y por la violación sistemática a los derechos humanos-, Rander Peña atendió al presidente paraguayo.
Peña defendió la postulación de Lezcano a la OEA y condenó el fraude en Venezuela
"Ante las infames declaraciones del Presidente de Paraguay, Santiago Peña en la Asamblea General de las Naciones Unidas, me pregunto: ¿Qué hace el representante del sistema más corrupto de América Latina opinando sobre Venezuela? Es claro: le falta valentÃa para mantener una polÃtica exterior independiente. Le entregaron el guion de lo que tenÃa que decir sobre Venezuela y lo dijo", lanzó el vicecanciller de Maduro en Telegram.
El funcionario venezolano acusó a Peña de usar "el cliché de querer interferir en asuntos externos para desviar la atención de sus asuntos internos", que calificó como "un clásico totalmente predecible para gobiernos débiles, frágiles y sin identidad propia". "Presidente Peña, el sistema polÃtico paraguayo está plagado de asuntos vinculados al narcotráfico, crimen organizado y corrupción. Usted está más que incapacitado moralmente para siquiera pronunciar el nombre de Venezuela", continuó.
"Sabemos que actuar de forma inteligente es difÃcil para usted, pero creemos que puede hacer un mejor esfuerzo", siguió chicaneando Rander Peña. La CancillerÃa no respondió a las declaraciones porque no se trata de un comunicado oficial de Venezuela, pero la diplomacia paraguaya daba por descontada la reacción del chavismo, sobre todo por haber llevado la crisis venezolana a un foro que capta la mirada de todo el mundo como la ONU.
Peña mantuvo una postura equidistante respecto a Venezuela e incluso dio el paso para normalizar las relaciones con Caracas en noviembre pasado, que incluyó el intercambio de embajadores, aunque el representante paraguayo, Enrique Jara Ocampos, oficia como concurrente desde Panamá. Pero cuando Maduro reanudó la ola de persecuciones y prescripciones, el Gobierno endureció su posición.
Luego vinieron las presidenciales y el chavismo se negó a publicar las actas en las que supuestamente se apoyaba su triunfo. Peña nunca reconoció la victoria del opositor Edmundo González Urrutia, si bien se alineó con buena parte de los gobiernos de la región, que rechazaron la maniobra fraudulenta del régimen, mientras Lula da Silva y Gustavo Prieto buscaban una salida, sin éxito. Maduro recrudeció la represión, forzó el exilio de González Urrutia y el vÃnculo entre Caracas y Asunción entró en un limbo.
Santi no reconoce a Edmundo González y pide a Maduro que respete a los manifestantes
Con todo, el Gobierno no quiere llegar a una ruptura formal de relaciones porque significarÃa un revés para la diplomacia de Peña, que en estos momentos intenta vender la postulación del canciller Rubén RamÃrez Lezcano para la SecretarÃa General de la OEA. Rander Peña aludió a esa situación y a la reunión que el presidente mantuvo en Nueva York con Kurt Campbell, subsecretario de Estado de EEUU, con quien se abordó la crisis en Venezuela.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.