
El relato de la crisis por las deudas que dejó el gobierno de Mario Abdo BenÃtez, y que obligó a gestionar bonos por ley, cayó luego de que el ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, propusiera aumentar en 5 millones de guaranÃes el salario de los senadores y diputados.
Es la segunda contradicción en este sentido que surge desde el mismo Ejecutivo de Santiago Peña, que en el proyecto de presupuesto general ya habÃa establecido un autoaumento de salario del presidente, vicepresidente y sus ministros. El mandatario pasará asà de percibir 38 millones a 45 millones de guaranÃes.
El Gobierno no sabe cómo pagar la deuda pública sin recurrir a más préstamos y prepara un ajuste
Con esta nueva suba planteada por el ministro de EconomÃa en una adenda del presupuesto general, los parlamentarios pasarán a ganar casi 38 millones de guaranÃes, unos 5 millones adicionales su ingreso actual. El presidente de la Cámara de Diputados, el cartista Raúl Latorre, justificó el aumento porque serÃa un derecho de los trabajadores y servirá para combatir a la corrupción.
"Creo en la movilidad social ascendente para todos los trabajadores. Creo que es una estrategia para el combate a la corrupción que personas que van a tomar decisiones sensibles importantes sean bien remuneradas, menos vulnerables ante la corrupción y entiendo que esa es la lógica por la cual se plantean los aumentos para los ministros, parlamentarios y otras autoridades con alto peso en tomas de decisión", manifestó el diputado.
Muchos legisladores justificaron ya desde antes la ventaja y necesidad de un ingreso mayor, pidiendo devolver al presupuesto el cupo de combustible que les fue cortado durante la pandemia, tras esgrimir que el salario no les alcanza, sobre todo a los que vienen del interior.
En esa ocasión, el proyecto para volver a cobrar los cupos de combustible fue retirado por la indignación generalizada que se cocinó con la iniciativa. Con esta medida, los argumentos del cartismo, que habló en contra de ese proyecto, vuelven a caer en una contradicción. Latorre llegó a decir incluso que preferÃa no opinar sobre su "propio salario".
"Prefiero no opinar sobre el propio salario. Yo quiero hablar de una polÃtica pública, de la movilidad ascendente en el ámbito laboral y el combate a la corrupción", expuso. Del mismo modo, se negó a responder sobre el discurso del gobierno sobre la falta de recursos mientras en paralelo operan por aumentar salarios privilegiados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.