El Instituto de Previsión Social (IPS), con el aval del Consejo de Administración, retiró parte de un dinero que le corresponde y estaba invertido en un CDA (certificado de depósito de ahorros). Posteriormente la previsional compró bonos de Ueno cuando todavÃa era una financiera y ahora los senadores solicitan informes sobre la transacción.
Aparentemente el CDA no estaba por vencer, lo cual generarÃa una penalidad por el retiro de ese dinero. El monto está estimado en unos 250.000 millones de guaranÃes, que ahora están colocados en un bono con un 8% de interés a favor del IPS, que Ueno Bank deberá pagar en siete años.
El senador Rafael Filizzola aseguró que la transacción debÃa ser transparentada porque desde junio pasado no hay informes subidos a las redes y a la web oficial del IPS. Además, indicó el legislador, tampoco se sabe si el interés generado por la compra del bono puede compensar alguna penalidad cobrada por la entidad propietaria del CDA.
El propio presidente Consejo de Administración del IPS, Jorge BrÃtez, confirmó en una entrevista con Luis Bareiro en Radio Monumental que la operación fue concretada. Otra operación que habÃa saltado a la esfera pública fue la que el IPS hizo en 2017, cuando prestó US$ 66,4 millones a Tigo con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo.
En ese entonces, los sindicatos del IPS criticaron a quien era presidente de la institución, Benigno López, por apañar la transacción. En ese caso, el préstamo fue realizado a la empresa Millicom, compañÃa de Luxemburgo, con un plazo de 5 años, más 2 años de gracia, en base a un rendimiento del 7,5% anual.
Los sindicalistas del sector público tomaron esta operación como un privilegio para la empresa Tigo y una violación a la Carta Orgánica del IPS, porque los fondos jubilatorios tendrÃan restricciones para invertirse en empresas privadas. Además, los préstamos del IPS a entidades bancarias como el Banco Continental y Sudameris también tuvieron sus detractores.
En los registros del IPS figura que a los bancos recibieron en total el equivalente a US$ 90 millones. Este frente se suma a otro que persigue al IPS, que está intentando dar mejor respuesta a sus cotizantes, en especial en el área de agendamiento vÃa call center. Esta mañana destituyeron al director de tecnologÃa y, por iniciativa del cuestionado miembro del consejo, AnÃbal de los RÃos, se intervendrá todo el departamento de llamadas que ventila varias deficiencias.
En tanto, el pedido de informe de la senadora Esperanza MartÃnez para que el IPS explique el motivo del retiro de los G. 250.000 millones del CDA fue aprobado por el pleno de la cámara alta. Hugo DÃaz, director de Inversiones de la previsional, defendió la operación. "Estamos sobrepasados en CDA y eso conlleva buscar otras alternativas. Uno de los instrumentos son los bonos financieros y se encuadran dentro de los lÃmites", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.