ONU
El Gobierno votó a favor del Pacto del Futuro y choca con el ala dura del cartismo
Paraguay fue uno de los 143 países que respaldó el Acuerdo del Futuro, una ampliación de la Agenda 2030 que entrará en vigor en 2045. Malestar en el sector "antiglobalista" de Honor Colorado.

Paraguay fue uno de los 143 países que votó a favor del Acuerdo del Futuro, una ampliación de la Agenda 2030 que tiene como fecha de implementación total el 2045. Argentina, Rusia, Nicaragua y China o votaron en contra o se abstuvieron. El ala más "antiglobalista" del cartismo cuestionó la decisión del gobierno de Santiago Peña. 

El Pacto para el Futuro es un documento de consenso que propuso la ONU para trabajar en distintos puntos que se incluyeron previamente en la Agenda 2030. Entre los aspectos más importantes figuran la financiación para el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la erradicación del hambre, la reforma del sistema de comercio y el refuerzo de medidas para luchar contra el cambio climático.

Ramírez se ajusta a la agenda de EEUU para buscar votos para la OEA

Los países que encabezaron la oposición al Pacto del Futuro son Rusia, Irán, Corea del Norte, Bielorrusia, seguidos de Siria, Sudán y Nicaragua. Una parte del movimiento Honor Colorado está disconforme con la decisión que tomaron Peña y el canciller, Rubén Ramírez Lezcano. Uno de ellos es el senador Gustavo Leite, quien dijo a LPO que admiraba "la valentía del Gobierno del presidente argentino Javier Milei", en alusión a la posición del libertario y la canciller Diana Mondino sobre el Pacto (se abstuvieron).

El presidente Santiago Peña. 

El apoyo de Peña al documento de la ONU agranda la división entre el Ejecutivo y un sector de Honor Colorado en el Senado. El presidente se despegó de la ley que busca regular a las ONG y también pidió bajar el tono a la comisión antilavado que encabeza Dionisio Amarilla. El ala más "antiglobalista" no solo le recuerda a Peña su discurso de campaña, sino que también insiste en las intenciones supuestamente injerencistas de los compromisos con la ONU y otras instancias internacionales. El convenio educativo con la UE dejó heridas que aparentemente siguen abiertas.

Con todo, los desacuerdos entre Leite y el gobierno no solo radican en cuestiones de política exterior. La semana pasada, el Ejecutivo demostró una tibia gestión de la crisis cuando los cañeros amenazaron con cerrar las rutas. En ese punto, los senadores encontraron una salida para que los cañeros pudieran tener 50% de preferencia en las compras de alcohol (con caña de azúcar y maíz) y que la ley de preferencia finalmente se cumpliera.

El ala más 'antiglobalista' no solo le recuerda a Peña su discurso de campaña, sino que también insiste en las intenciones supuestamente injerencistas de los compromisos con la ONU y otras instancias internacionales. El convenio educativo con la UE dejó heridas que aparentemente siguen abiertas

Sin embargo, Leite dejó en claro que las decisiones de política exterior son potestad de Peña y Lezcano. En redes sociales se pudo ver que cuentas afines al cartismo, pero más alineadas a ideas contrarias a la agenda de la ONU, cargaban contra el gobierno. En una de ellas, llamada Agroparlamento, se le recriminó a Peña por entregar el país a "agendas perversas".

El senador Gustavo Leite. 

Esta cuenta constantemente critica los posibles pactos que se pueden cerrar, como el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea o el Reglamento 1.115 de Bruselas que busca elevar los parámetros para la importación de alimentos. La ratificación del Pacto del Futuro se da en un momento importante para las relaciones comerciales entre el Mercosur y la UE, debido a que la semana pasada Brasil defendió que se postergaran las regulaciones sobre alimentos libres de deforestación por ser contraproducentes para la industria local.

Brasil le pide a la UE que postergue la regulación antideforestación y se frena el acuerdo con el Mercosur

Esa postura fue secundada por gremios empresariales de todo el bloque, incluyendo Paraguay. Aparte, Peña también demuestra que quiere decantarse hacia una política exterior más orientada a nuevos mercados luego de lo que ocurrió con EEUU y Marc Ostfield. Actualmente Paraguay tiene una postura oficial para que Ostfield acelere su salida del país.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Hamas condena la mudanza de la embajada a Jerusalén y pone en alerta al Gobierno

Hamas condena la mudanza de la embajada a Jerusalén y pone en alerta al Gobierno

LPO
El grupo palestino pidió que se revierta el traslado. Peña había tildado a los milicianos de Hamas de "cobardes". El temor a represalias desde la Triple Frontera.
En medio de los elogios de Netanyahu, Peña busca aumentar la cooperación con Israel

En medio de los elogios de Netanyahu, Peña busca aumentar la cooperación con Israel

LPO
El presidente fue recibido en el Parlamento israelí y Bibi lo retrató como un "líder valiente". Lo que espera el Gobierno tras la mudanza de la embajada.
Quién es Cristopher Landau, el número dos de Rubio que genera esparanza en el Gobierno

Quién es Cristopher Landau, el número dos de Rubio que genera esparanza en el Gobierno

LPO
Trump nombró al hijo del exembajador de EEUU en Paraguay como subsecretario de Estado. Landau buscará recrudecer la política migratoria. Por qué Peña lo ve como aliado.
Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

LPO
Paraguay se sumó a otros países para que Venezuela dé el salvoconducto a los seis opositores asilados. Rubio será clave en la votación de la OEA. La situación de las Villalba.
El Gobierno deportó al funcionario chino y se prepara para más "provocaciones"

El Gobierno deportó al funcionario chino y se prepara para más "provocaciones"

LPO
Migraciones confirmó que Xu Wei dejó el país luego de que venciera el pazo. Peña no descarta otras jugadas de Beijing mientras la tensión va en aumento en el estrecho de Taiwán.