
El presidente Santiago Peña anunció este lunes la construcción del Corredor Suroeste, una nueva infraestructura vial que conectará los departamentos de Misiones y Ñeembucú, a través de un crédito de US$ 240 millones otorgado por el Gobierno de Japón. El proyecto, canalizado a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), representa un nuevo impulso al principal bastión del vicepresidente Pedro Alliana, lo que vuelve a darle impulso a su candidatura presidencial para 2028.
El anuncio se dio tras una reunión entre Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru, en la que se destacó la cooperación bilateral en obras de infraestructura. El Corredor Suroeste tendrá una extensión de 155 kilómetros e incluirá los tramos Pilar-Isla Umbú-Desmochados-Villalbín-Laureles- Yabebyry, además del acceso a Cerrito.
Santi extiende su gira por Asia para rescatar el acuerdo entre Singapur y el Mercosur
La obra busca aceitar la integración vial en la región sur del país y facilitar la conectividad a lo largo del río Paraná. La elección de Ñeembucú como foco de inversión estatal vuelve a instalar la figura de Alliana en el centro del escenario político. El vicepresidente, oriundo del Ñeembucú, viene ganando protagonismo en las actividades oficiales y ya es señalado como el delfín de Peña y Horacio Cartes para las internas coloradas de 2027.
La semana pasada, el presidente del Partido Colorado alimentó esta tesis al declarar en un acto público: "Señor presidente en ejercicio, gracias por acompañarme. Hay que prepararse nomás ya parece Pedro". Aunque el Gobierno insiste en que se trata de un proyecto estratégico por su valor logístico y económico, la constante priorización de obras en el feudo de Alliana genera interpretaciones políticas.
El año pasado, Peña también consiguió un crédito del Fondo Saudí para el Desarrollo destinado a obras urbanas en Pilar, que incluyen drenaje pluvial, cloacas, pavimentación y el desarrollo de la Avenida Costanera en su segunda y tercera etapa, beneficiando a más de 33.000 habitantes.
Lo cierto es que desde el inicio de su mandato, Peña redireccionó su estrategia de cooperación internacional hacia Asia. Estableció vínculos con Singapur, con quien negoció créditos de carbono, y con Emiratos Árabes Unidos, buscando acercarlos al Mercosur. Con Arabia Saudita logró un acuerdo para apoyar su candidatura a la Expo 2030, desmarcándose de Europa y apostando por nuevos aliados.
El crédito japonés es parte de esta política exterior pragmática, pero su implementación refuerza las sospechas de que Peña está construyendo las bases para que Alliana herede el liderazgo de la ANR y consiga hacerse con la chapa de cara a las próximas generales. Si bien su postulación, anunciada por Peña, fue frenada por la dinámica de la interna cartista, el vice parece estar en carrera nuevamente tras el guiño público de Cartes.
Baruja busca potenciar su candidatura a través de una alianza con los intendentes
Otros posibles competidores de Alliana, como el ministro de Vivienda, Juan Carlos Baruja, y el titular de Diputados, Raúl Latorre, arrancan de más atrás, aunque no se rinden. Baruja había brindado un mensaje de armonía con el vicepresidente la semana pasada, cuando fue a visitarlo a su despacho, al inicio de su interinazgo por el viaje de Peña a Japón, mientras trama una alianza con los intendentes para apuntalar su candidatura.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.