MOPC
El Gobierno beneficia a Pettengill con la ampliación de la Ruta 1 que prevé una inversión de 400 millones de dólares
El Ministerio de Obras Públicas dijo que Ocho A SA es la única con "espalda finaciera" para ejecutar el proyecto. El senador fue beneficiado antes con la Ruta Transchaco que costó 81 millones de dólares.

El megacontratista Luis Pettengill, actual senador por el Partido Colorado, lidera la lista de consorcios precalificados para el otorgamiento de un contrato de participación de público- privada del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) destinado a diseñar y financiar la ampliación de la Ruta PY 01, en el tramo de 100 kilómetros comprendido entre Cuatro Mojones y Quiindy.  

Desde el Ministerio aseguraron que Ocho A SA, la empresa de Pettengill, es la única con "espalda finaciera" para ejecutar las obras. El senador ya había sido beneficiado con el proyecto de la Ruta Transchaco que costó unos 81 millones de dólares. 

El Gobierno aumenta el peaje en Ypacaraí-Nueva Londres para empujar a Pettengill al cartismo 

El parlamentario nuevamente hace caso omiso de los artículos 196 y 197 de la Constitución, que establecen las incompatibilidades en la función de un representante del Legislativo. Sin embargo, la participación de sus empresas en distintos proyectos es una constante. La oposición denuncia una jugada del gobierno para atraer a Pettengill a las filas del cartismo, es decir, negocios a cambio de lealtad. Pero en el MOPC la visión es más pragmática.  

"Todas esas empresas están en igualdad de condiciones porque se hizo una evaluación minuciosa de las experiencias de cada una de ellas. Sobre todo la espalda financiera de poder conseguir 400 millones de dólares para las obras. Y no cualquier empresa tiene esa espalda financiera", reconoció a LPO Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC. 

El senador Luis Pettengill con el titular de la ANDE, Félix Sosa. 

El Estado está acostumbrado a ceder grandes obras a Pettengill. El consorcio Ocho A SA, Tecnoedil SA y Construpar SA fue adjudicado con un total de 81,6 millones de dólares para la construcción de la ruta Transchaco, que actualmente cuenta con una serie de atrasos en su mantenimiento. 

Todas esas empresas están en igualdad de condiciones porque se hizo una evaluación minuciosa de las experiencias de cada una de ellas. Sobre todo la espalda financiera de poder conseguir 400 millones de dólares para las obras. Y no cualquier empresa tiene esa espalda financiera

"Obviamente la capacidad técnica se evalúa, pero esta obra cualquier empresa paraguaya la puede ejecutar. El problema que existe es la financiación y tenés que disponer de un crédito de 400 millones de dólares y en eso sí no tenemos mucha experiencia local", sostuvo el funcionario del MOPC. Los otros cuatro consorcios precalificados son Consorcio Rutas el Sur, Consorcio -Tocsa y Rutas del Mercosur.

Esta semana, el MOPC salió en defensa de Pettengill por el caos vehicular que se vivió el sobre la Ruta PY 2 y dijo que la administración de la contratista Rutas del Este no tuvo fallas. Rutas del Este es un consorcio conformado por la española Sacyr, que cuenta con el 60% de las acciones y Ocho A SA, que dispone del 40% del paquete accionario. Desde el 2017 tiene concesionada la Ruta PY 02 en el tramo Ypacaraí-Caaguazú por 30 años.   

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno sale a defender a Rutas del Este por el caos en el peaje de Ypacaraí y blinda a Pettengill

El Gobierno sale a defender a Rutas del Este por el caos en el peaje de Ypacaraí y blinda a Pettengill

LPO (Asunción)
El MOPC dijo que la administración de la contratista no tuvo fallas y asumieron haber estado sobrepasados. El embotellamiento se prolongó por horas en el tramo Nueva Londres-Ypacaraí. Nuevas tarifas en el peaje.