Inflación
El Gobierno acusa a intermediarios y supermercadistas de hacer lobby para abrir la importación de tomates
Peña busca salvar la producción local entre fuertes críticas por el elevado precio final y la aparente mala calidad del tomate, que esta semana superó los G. 17.000 por kilo. Cambio en la Sedeco e importaciones de Argentina.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, viene denunciando públicamente que intermediarios y supermercados meten presión para que vuelva a habilitarse la importación de tomates desde Argentina, luego de la fuerte subida registrada la semana pasada. 

El gobierno central busca salvar la producción local entre fuertes críticas por el elevado precio final y la aparente mala calidad de la fruta: en los últimos días, el kilo de tomate promedia por encima de los G. 17.000, cuando los productores perciben solo G. 8.000 por kilo. 

Airaldi dice que la apertura de EEUU a la carne paraguaya beneficia a empresarios leales a Peña

Giménez, uno de los pocos ministros de Peña con capital electoral propio y al frente de un área clave, intenta posicionar al gobierno a favor de los productores locales de tomate, que el año pasado ya sufrieron un duro golpe por las pérdidas que tuvieron que resistir, no solo por los intermediarios, sino por el contrabando y la paulatina apertura a las importaciones de hortalizas. 

Giménez quiere compensar a esas comunidades tomateras, concentradas principalmente en Caaguazú. Según el MAG, el precio del tomate en los puestos de venta están rondando entre los G 17.000 y los G. 20.000, lo cual considera inexplicable al ser el precio en finca de G. 8.000. 

El ministro Carlos Giménez. 

"El costo de producción del tomate está entre G. 5.500 aproximadamente. Con el estibaje y la intermediación puede llegar a costar finalmente G. 10.000 el kilo", dijo el ministro. Además, Giménez dijo que de acuerdo a una primera revisión no existen fundamentos para que el precio final sea de G. 17.000 o más, y recurrió a la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor (Sedeco), la institución encargada de supervisar que los comercios no distorsionen los precios y perjudiquen a los consumidores. 

Pero la decisión de Giménez de controlar a los principales comercios no está funcionando y, por el momento, el único resultado que arrojó su pedido fue la destitución de Juan Marcelo Estigarribia, el ahora extitular de la Sedeco. El martes, el presidente firmó un decreto para sustituir a Estigarribia por Sara Irún, sin dar mayores explicaciones.

La decisión de Giménez de controlar a los principales comercios no está funcionando y, por el momento, el único resultado que arrojó su pedido fue la destitución de Juan Marcelo Estigarribia, el ahora extitular de la Sedeco

Por su parte, el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Joaquín Gónzalez, dijo a Radio 1000 que los supermercados solamente toman precios, principalmente del Mercado de Abasto, donde ellos encuentran un precio de entre G. 12.000 a G. 13.000 el kilo. Según su explicación, que busca echar por tierra las especulaciones del gobierno, lo que ocurre es que en el punto de referencia, es decir, el Abasto, la escasez de tomates es notoria, lo que implica un incremento en los precios finales. 

"Si hubiera más tomates en el mercado, el precio bajaría", apuntó Gónzalez. Giménez había acusado a los supermercadistas con más market share de ser, junto a los intermediarios, los que están aumentando sus márgenes para instalar la necesidad de volver a importar legalmente tomates de Argentina, y de paso traerlos también de forma ilegal.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.