Estados Unidos
Exclusivo
El cartismo dice que Marco Rubio fue clave para sacar a Ostfield de la embajada
Fuentes del oficialismo aseguraron a LPO que el secretario de Estado de Trump operó para sacar al embajador. La reunión con Peña después de oficializarse la partida de Ostfield.

Fuentes del oficialismo confirmaron a LPO que la salida de Marc Ostfield de la embajada de los Estados Unidos en Asunción fue un pedido del secretario de Estado, Marco Rubio. Con esta jugada, el jefe de la diplomacia estadounidense cumplió con la promesa que le hizo a Santiago Peña, con el que volvió a reunirse en Washington el lunes por la noche. 

Amir P. Masliyah quedó como encargado de negocios de la representación diplomática de Estados Unidos en Paraguay y cumplirá el rol de coordinador de la embajada hasta que Donald Trump decida quién sucederá a Ostfield, una figura resistida por el cartismo. Con todo, la partida del embajador ya había sido anunciada a finales del año pasado.

Trump nombra al encargado de negocios interino en Asunción y apura la salida de Ostfield

Ostfield, quien había sido emplazado por el canciller Rubén Ramírez Lezcano para salir del país, abandonó el cargo, pero su supuesto reemplazante, Gabriel Escobar, aún espera la confirmación del Congreso de EEUU. "No sabemos cómo quedará esa designación que hizo Joe Biden. Si bien revertir una designación tiene sus procesos, Trump se caracteriza por la sorpresa", dijo un funcionario de Cancillería a este medio.

Marc Ostfield, entre Peña y Laura Richardson, jefa del Comando Sur. 

Lo más probable es que con Trump en la Casa Blanca, la diplomacia estadounidense en Paraguay también vaya a foja cero, sobre todo porque en los primeros dos días de la administración republicana se inició un proceso de reestructuración del Estado, liderado por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, en manos del magnate sudafricano-americano Elon Musk.

Uno de los delineamientos de Trump, que anticipó en su discurso de toma de mando, pasa por acabar con la supuesta instrumentalización del Gobierno federal. El presidente estadounidense objetó que la administración anterior emprendiera una campaña sistemática contra sus oponentes políticos a través de la fuerza legal de numerosas agencias federales de aplicación de la ley y la comunidad de inteligencia, con investigaciones y enjuiciamientos.

Trump objetó que la administración anterior emprendiera una campaña sistemática contra sus oponentes políticos a través de la fuerza legal de numerosas agencias federales de aplicación de la ley y la comunidad de inteligencia

En una entrevista previa a la toma de mando, Rubio había criticado la falta de atención que Washington le presta a la región y apuntado a la administración Biden por haber dejado demasiado margen de acción a los funcionarios de nivel intermedio del Departamento de Estado, sobre todo en las embajadas. 

Donald Trump.

 Según el jefe de la diplomacia estadounidense, esta situación deriva en presiones indebidas sobre los gobiernos aliados. De hecho, Rubio citó específicamente a Paraguay y Guatemala a modo de ejemplo. La determinación del secretario de Estado no se hizo esperar: recibió a Peña ayer lunes luego de haberse cruzado en un evento durante el fin de semana, a horas de la asunción de Trump, y poco después de que se hiciera oficial la partida de Ostfield.

Peña busca protagonismo en Washington para instalar a Paraguay en la agenda de Trump

"Tras la reciente confirmación de Marco Rubio como Secretario de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, el Presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo un importante encuentro con el alto funcionario estadounidense", comunicó la Presidencia en X esta madrugada. Supuestamente, ambos conversaron sobre el vínculo bilateral y cuestiones de cooperación y desarrollo, dos temas que interesan de lleno al Gobierno.

También está en la agenda de Peña intentar convencer a Rubio de rebajar o eliminar las sanciones a actores de la política paraguaya, como es el caso de Horacio Cartes, sobre quien recae penalidades económicas y políticas por parte del Departamento de Justicia y del Tesoro. Los propios legisladores del oficialismo indicaron que solo Peña hablaría de esos temas con los funcionarios estadounidenses.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump nombra al encargado de negocios interino en Asunción y apura la salida de Ostfield

Trump nombra al encargado de negocios interino en Asunción y apura la salida de Ostfield

LPO
La embajada confirmó la designación de Amir P. Masliyah como encargado de negocios y dio aire a las versiones sobre la salida apresurada de Ostfield, a horas de la asunción del republicano.
Peña busca protagonismo en Washington para instalar a Paraguay en la agenda de Trump

Peña busca protagonismo en Washington para instalar a Paraguay en la agenda de Trump

LPO
El presidente mantuvo varias reuniones clave y consiguió fotos con Rubio y Landau. El acercamiento a Milei, el comercio bilateral y las negociaciones para instalar a Lezcano en la OEA.
Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

LPO
Peña es uno de los pocos presidentes de la región que participará de la ceremonia. La reunión clave con Ajay Banga por la ley del servicio civil y el encuentro con un senador republicano.
En un gesto a Peña, Marco Rubio avisa que él manejará la política exterior de EEUU y no la embajada

En un gesto a Peña, Marco Rubio avisa que él manejará la política exterior de EEUU y no la embajada

LPO
El futuro secretario de Estado cuestionó la influencia de algunos embajadores de su país por resentir la relación con los aliados. En una entrevista reciente mencionó particularmente a Paraguay.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
En medio de los elogios de Netanyahu, Peña busca aumentar la cooperación con Israel

En medio de los elogios de Netanyahu, Peña busca aumentar la cooperación con Israel

LPO
El presidente fue recibido en el Parlamento israelí y Bibi lo retrató como un "líder valiente". Lo que espera el Gobierno tras la mudanza de la embajada.