La candidatura del canciller Rubén RamÃrez Lezcano a la secretarÃa general de la Organización de Estados Americanos (OEA) está a un trámite de su retiro. Paraguay no cuenta con los votos de los paÃses que forman parte del bloque pese a los esfuerzos del gobierno de Santiago Peña en lograr apoyo.
Una de las causas de este fracaso advertido son las polÃticas que se contraponen a la defensa de los derechos humanos que activaron las alarmas de organismos internacionales, sobre todo las que parten del cartismo en el Congreso y corren en paralelo al modelo que el presidente quiere vender.
El viceministro de Relaciones Exteriores, VÃctor Verdún, fue el encargado de hacer el anuncio este viernes en el 55° PerÃodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, donde se aprobó el Presupuesto de la Organización para el 2025, con con 31 votos a favor, 1 en contra y 1 paÃs ausente.
La RelatorÃa de la CIDH advierte de la ley anti ONG y crece la presión internacional sobre Peña
El argumento que dio Verdún fue que Paraguay no estaba de acuerdo con el presupuesto porque le restaba posibilidades de gestión al próximo secretario general que debe ser electo en marzo en reemplazo de Luis Almagro. Aclaró que como Estado seguÃa creyendo en la organización y en la necesidad de que recupere su protagonismo regional y global, pero no podÃa dejar de exponer su preocupación ante este "proceso de debilitamiento continuo y sistemático" que se estaba atravesando.
"Estuvimos trabajando en un proyecto de presupuesto que para suplir esa situación lamentable y preocupante de la falta de fondos derivada también de la falta de cumplimiento de paÃses que no están al dÃa con sus aportes, hay que reconocerlo, esa es la situación que ha derivado en el presupuesto que se presenta que no ha encontrado mejor alternativa que vender o mal vender propiedades históricas de la organización", sostuvo Verdún en la sesión.
El vice ministro igualmente dejó en claro que el compromiso con la OEA sigue, pero que la candidatura ante este escenario estaba en retirada. "Paraguay estarÃa considerando la probabilidad de retirar la candidatura que habÃamos presentado", subrayó.
El retiro anticipado sorprendió pero ya se esperaba que este escenario complique la candidatura del canciller, en la que Peña estaba muy enfocado. Varios fueron los esfuerzos, como los viajes del presidente hacia el Caribe, que tiene 13 paÃses en bloque que le rechazaron su pedido de respaldo, y su relación con Panamá para conectar con Centroamérica.
Si bien como presidente, Peña mantiene una buena relación con Estados Unidos, recientemente se vio obligado a responder al Partido Colorado y principalmente al cartismo con dos temas controversiales, uno, el comunicado de su gobierno que pedÃa la salida anticipada del embajador de Estados Unidos Marc Ostfield del paÃs y que sea acelerado el nombramiento de Gabriel Escobar, reemplazo que de hecho ya habÃa sido designado por la Casa Blanca. El pedido no fue respondido y el proceso sigue su curso normal en espera de la decisión del Congreso.
La OEA alerta sobre la ley anti ONG y Peña modera para posicionar a Lezcano
Lo segundo y principal es la ley de control a las organizaciones no gubernamentales que fue sancionada por el Congreso luego de ser impulsada por el cartismo encabezado por Gustavo Leite. Peña dilata su decisión de veto o promulgación. Esta norma alertó a toda la comunidad internacional. Incluso la OEA advirtió que es contra la democracia. Se sumaron la ONU, GAFI, AmnistÃa Internacional y las diversas organizaciones de prensa, que se pronunciaron contra la lÃnea del gobierno que es hostil con los medios crÃticos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.