Ministerio de Educación
Una filtración del MEC compromete a Petta en el caso del supuesto título falso de Rivas
La auditoría ordenada por el exministro de Educación de Abdo ignoraba los requisitos para convalidar el título del senador. El MEC guarda silencio sobre la posición de Petta.

Tras la divulgación de un supuesto blanqueo por parte de Eduardo Petta al título de abogado del senador Hernán Rivas, la aparición de otro documento compromete todavía más la situación del exministro de Educación, aunque de momento no existe un proceso penal abierto contra el exfuncionario de Mario Abdo Benítez. 

A principios de esta semana, el exdirector de Transparencia y Anticorrupción del MEC, José Casañas Levi, reveló que un informe suyo había detectado ya en 2020 una serie de inconsistencias en el título del senador cartista. El informe recomendaba revocar la oficialización del título, pero según Casañas Levi, el entonces titular de Educación puso en duda su trabajo. Luego de acceder a una auditoría, se resolvió que todo estaba en regla.

El cartismo mantiene blindado a Hernán Rivas pese a una nueva denuncia de blanqueo de su título 

La respuesta de Casañas Levi a la auditoria del MEC, que salió a la luz este viernes, dejó al descubierto a su vez una serie de incongruencias en las que el equipo de auditores de Petta habría incurrido y que habrían facilitado el "blanqueo". El documento es de agosto de 2020.

El senador Hernán Rivas.

En su informe, Casañas Levi respondía que el equipo auditor ignoró la verificación de una serie de requisitos establecidos para la oficialización de los títulos, dejando como un único requerimiento que los cursos debían estar habilitados y registrados. 

El exfuncionario señalaba que el equipo pasó por alto tres requisitos fundamentales previos: que el título debía ser expedido por una institución de educación superior debidamente habilitada y registrada en el CONES, que a su vez debía cumplir los requisitos de este órgano, y que la documentación debió estar acompañada del certificado de estudios expedido por la institución educativa, en este caso la Universidad Sudamericana. Según Casañas Levi, ninguno de estos requisitos fue siquiera analizado.

Resulta inadmisible pretender que los hechos consumados constituyan cimientos de legalidad para procesos torcidos

El exfuncionario acusó al equipo auditor de parcelar y aislar el cumplimiento de los dos procesos, es decir, el de los requisitos previos (con los que el título de Rivas no cumplía) y el de los requisitos para la convalidación. "Si no son cumplidos los 'requisitos previos, resulta imposible proceder a valorar el cumplimiento de los 'requisitos'", respondía el exdirector en el informe. 

José Casañas Levi. 

En su conclusión, el exdirector señalaba que "resulta inadmisible pretender que los hechos consumados constituyan cimientos de legalidad para procesos torcidos", y agregaba que el caso "no se trata ya de un caso particular, sino del criterio asumido para proceder al registro de un número desconocido de títulos de grados, que podrá continuar realizándose bajo el supuesto criterio de regularidad". 

La revelación, sin embargo, no provocó todavía ninguna reacción del oficialismo, ni en el Ministerio de Educación y Ciencias, que sigue defendiendo la actuación de un ministro anterior, aunque proponiendo algunos cambios, y de la bancada cartista en el Senado que insiste en el abroquelamiento en torno a Rivas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

LPO
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo. Beto lo apoyó. La sugerencia se dio en medio de la reaparición de Wiens.
Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

LPO
El exministro de Obras anunció que el próximo mes comenzará a trabajar en su candidatura. La reacción de Alliana y el factor Lilian.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

LPO
La senadora visitó al expresidente por su cumpleaños. Quiere disputarle la conducción de la disidencia a Marito y prepara reuniones con seccionaleros. Se reactiva el "tractor amarillo".
Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

LPO
El programa llegará a los 263 municipios en febrero. La Contraloría presentó nuevas exigencias para asegurar que el dinero vaya a la compra de alimentos.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.