El poder dentro del Ministerio de Educación no reside en Luis RamÃrez, sino en tres senadores del cartismo: Basilio "Bachi" Núñez, presidente del Congreso, Lizarella Valiente y Derlis Maidana, quienes hoy disponen sin oposición de las vacancias de docentes y otros rubros de forma discrecional. Asà lo denuncian los sindicatos docentes y de funcionarios, que vienen criticando la falta de liderazgo del ministro a la hora de frenar el copamiento del Partido Colorado.
Esta debilidad institucional se agravó luego de que RamÃrez se apartara de las negociaciones por la ley de la carrera docentes y la del Servicio Civil con el ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, y miembros del Senado. A esto se suma la presión que ejerce Lizarella para ubicar a Federico Mora al frente del MEC para fortalecer a las bases partidarias con miras a las municipales de 2026.
Dirigentes gremiales del magisterio y funcionarios del Ministerio coincidieron en que existe una lÃnea trazada por el gobierno de Santiago Peña para promulgar leyes a medida de los intereses de su partido y, supuestamente, atacar la corrupción en los ministerios, pero que en la práctica redunda en la persecución de los más vulnerables y las organizaciones sociales.
Derlis niega ir por el MEC, pero se pone al frente de la negociación con los docentes
"El Ministerio de Educación está siendo manoseado como nunca en los últimos años por la polÃtica partidaria. Ellos intentan cuidar todos los flancos. Los ministros sumisos están sujetos al mandato que viene del Ejecutivo. No sé quién será el lÃder del cupo del Ministerio de Educación. Pero están tres que hoy manejan. El ministro está ahà sin poder moverse. Todas las decisiones se toman a nivel polÃtico", apuntó Rafael ResquÃn, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
ResquÃn apuntó además a la jugada de Valiente, Núñez y Maidana para nombrar a docentes que deben reemplazar a los jubilados. "Los nombramientos de forma aviesa son difÃciles de detectar. Los casos se dan cuando se jubila un grupo de docentes y todavÃa no se hizo el concurso. Los que están en el banco de datos deben ocupar los puestos. Pero ahà entra la mano de los polÃticos. Las seccionales son las que mandan y se ve en todos los estamentos", comentó el dirigente.
En tanto, Rubén Irala, presidente del Sindicato de Funcionarios y Empleados del MEC (Sifemec), admitió que la falta de participación de RamÃrez en las últimas negociaciones por el proyecto de la carrera docentes y el de la función pública dejó en evidencia que no hay liderazgo institucional y que los sindicatos deben enfrentar las conversaciones de forma independiente, es decir, sin respaldo del Ministerio.
"No existe un liderazgo por parte del MEC. En las últimas conversaciones el ministro no participó. Hoy las conversaciones por la carrera docente y el Servicio Civil, aparte de que no hay nada todavÃa, son encabezadas por los propios docentes y funcionarios", sostuvo el gremialista, confirmando que la cartera se encuentra a la deriva y a merced de los senadores de mayor peso en el Congreso.
RamÃrez está en la mira de Diputados por la falta de transparencia en el plan de lectura
RamÃrez aparece en la lista de los ministros que Peña evalúa remover en las primeras semanas de agosto. De acuerdo a fuentes de Presidencia, dos ministerios serÃan afectados por los cambios: Educación y Salud. Estas carteras, crÃticas y de peso histórico en la estructura de gobierno del paÃs, son para los gremialistas una verdadera decepción por la falta de resultados en el primer año de gestión del presidente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.