Yacyretá
Desmienten al capitán de la barcaza paraguaya que estuvo frenada dos días en la hidrovía
La embarcación transportaba 15 millones de litros de combustible. Responden que la medida fue tomada por las malas condiciones climáticas. Peppo se reunió con el vicecanciller para destrabar el conflicto.

La retención de una barcaza paraguaya que transportaba 12 mil toneladas de combustible en aguas compartidas de la Entidad Nacional Yacyretá (EBY) volvió a encender los ánimos entre los empresarios, transportistas y el Gobierno de Santi Peña. Sin embargo, el tiempo de espera que soportó la embarcación no tuvo que ver con el peaje que Argentina impone a Paraguay ni con las represalias por la deuda que mantiene por la represa. 

El capitán Édgar Roa denunció que funcionarios argentinos habían detenido la barcaza el martes a las 15:00 en el muelle sur, con el equivalente a unos 15 millones de litros de combustible encima.

Fuentes consultadas por LPO que pertenecen el sector naviero paraguayo explicaron que la Prefectura Naval Argentina es la institución que tiene a su cargo las operaciones de esclusado y control del tráfico, algo que fue definido por la ubicación y por fundamentos operativos. Esto significa, por sobre todo, que Argentina tiene competencias para retener o examinar una embarcación.

En los dos últimos días hubo alertas y cuando se detecta que el viento será fuerte en las siguientes 10 horas en la zona de la EBY, se prohíbe la navegación

Esta mañana la embarcación fue liberada, aunque Roa aseguró que las condiciones climáticas de ayer miércoles eran las adecuadas para que la Prefectura permitiera mover la barcaza. El capitán sostuvo que estas acciones aumentan las fricciones con la Argentina e hizo hincapié en que la Aduana vecina está solicitando documentación en aguas compartidas a convoyes paraguayos.

La secretaria de Energía argentina, Flavia Royon, estuvo en Asunción este lunes. 

Pero para aclarar lo ocurrido, un empresario naviero dijo a este medio que del otro lado de Yacyretá hay una masa de agua grande que obliga a la Prefectura Naval Argentina a regular el tránsito ante cualquier alerta. "En los dos últimos días hubo alertas y cuando se detecta que el viento será fuerte en las próximas 10 horas en la zona de la EBY, se prohíbe la navegación", explicó.

Rubén Rubín dice que el conflicto por la hidrovía es entre los paraguayos y el "gobierno peajero" de Alberto

Desde el sector privado aclararon que no se pronunciarán respecto a la barcaza retenida porque las negociaciones entre Paraguay y Argentina en torno a la hidrovía están en manos de la Cancillería. El temor de los empresarios es que lo que pasó el martes sea utilizado para entorpecer las conversaciones que se están realizando a nivel institucional, a contramano de la sobreactuación de diputados y senadores del oficialismo.

Rubén Ramírez Lezcano con Peppo en la Cancillería paraguaya. 

Esas negociaciones tuvieron un nuevo capítulo este jueves. El viceministro de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería, Juan Alberto Baiardi, recibió al embajador argentino Domingo Peppo para intentar descomprimir las tensiones entre ambos países. Peppo había mencionado en una entrevista radial que es Paraguay quien "se pasó de la raya" con sus decisiones.

Hace unos días, Santi Peña comunicó que Paraguay dejaría de apoyar a Argentina ante el Fondo Monetario Internacional y retiró el 100% de su energía de Yacyretá para presionar al gobierno de Alberto Fernández y que deje de cobrar el peaje en la hidrovía. 

Royon dice que Paraguay reconoció "el derecho de Argentina a cobrar peaje" en la hidrovía 

"La reunión fue muy positiva, me hago eco del planteo total del Paraguay y comunicaré a la Cancillería argentina lo solicitado por el viceministro para solucionar nuestros problemas de forma institucional", declaró Peppo, quien aclaró que sus dichos sobre la respuesta del Ejecutivo paraguayo se habían dado antes de la reunión de Flavia Royon con el canciller Rubén Ramírez Lezcano. También recordó que actualmente el tema de la hidrovía es manejado con reserva de actuaciones. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Rubén Rubín dice que el conflicto por la hidrovía es entre los paraguayos y el "gobierno peajero" de Alberto

Rubén Rubín dice que el conflicto por la hidrovía es entre los paraguayos y el "gobierno peajero" de Alberto

LPO
El diputado se sumó a las críticas de su par colorado Walter Harms, que calificó a Peppo de "político de barricada". El embajador argentino fue llamado a consultas por el canciller Lezcano.
La Justicia argentina desmiente a Shell Paraguay y dice que la empresa se niega a pagar su deuda

La Justicia argentina desmiente a Shell Paraguay y dice que la empresa se niega a pagar su deuda

LPO
Para la justicia federal la responsabilidad recae sobre Mercurio Group, representante de Shell en Paraguay, que adeuda 27 mil dólares por negarse a pagar el peaje.
Peppo se reúne con Lezcano tras la retención del convoy de Shell e insiste en que el peaje está en manos de la justicia

Peppo se reúne con Lezcano tras la retención del convoy de Shell e insiste en que el peaje está en manos de la justicia

Por Ruth Benítez
En una reunión de urgencia, el canciller le confirmó al embajador argentino que pedirá adelantar la reunión entre los países de la hidrovía. Peppo se comprometió a aportar medidas para "el reclamo en general"