Israel
Desde EEUU, Peña defendió a Israel pese a las amenazas de Irán
El presidente recibió el premio Gesher de la comunidad judía estadounidense y ratificó su alianza con Netanyahu. La advertencia de Irán tras declarar terrorista a la Guardia Revolucionaria.

El presidente Santiago Peña, fue distinguido este lunes por el Comité Judío Americano (AJC) con el Premio Gesher durante el Foro Global anual de la organización en Estados Unidos. El galardón reconoce su respaldo a la comunidad judía y a Israel, en un contexto internacional donde la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza reavivó tensiones diplomáticas y luego de las advertencias de Irán. 

En su discurso de agradecimiento, Peña reafirmó los lazos "indestructibles" entre Paraguay e Israel, fundamentados -según dijo- en "principios de paz, justicia, soberanía y solidaridad". Recordó además la decisión de trasladar la embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén en diciembre, una medida que provocó duras críticas a nivel internacional.

Peña declara terrorista a la Guardia Revolucionaria iraní y se alinea con Trump

"Precisamente cuando el mundo parecía abandonar a Israel, Paraguay está aquí para decir: 'Estamos con ustedes, queridos amigos. ¡No abandonaremos a Israel!'", proclamó. El mandatario advirtió sobre el resurgimiento del antisemitismo global y, citando al escritor argentino Jorge Luis Borges, sostuvo que "cada paraguayo responderá ‘nosotros, judíos' ante cualquier acto de odio".

Peña en el Comité Judío Americano. 

La postura de Peña no pasó desapercibida. Desde Teherán, el director general de Asuntos de América de la Cancillería iraní, Isa Kameli, calificó como "ilegal e injustificable" la decisión paraguaya de considerar terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), una institución clave del entramado defensivo y político de Irán.

Kameli acusó al gobierno de Peña de "complicidad" con Israel en medio de las denuncias de genocidio en Gaza, donde ya se contabilizan más de 51.400 muertos, de acuerdo a la ONU. El viaje de Peña a Nueva York coincidió además con el funeral del Papa Francisco, quien mantuvo posturas críticas sobre la ofensiva israelí y mostró cercanía con las causas de izquierda latinoamericana.

Peña adujo que no pudo asistir al funeral debido a compromisos previamente asumidos en Estados Unidos, aunque envió en su representación al titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien luego se sumó a su comitiva en Nueva York. La decisión generó especulaciones en Paraguay acerca de la afinidad ideológica entre el gobierno de Peña -respaldado por el cartismo- y la administración del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

El viaje de Peña a Nueva York coincidió además con el funeral del Papa Francisco, quien mantuvo posturas críticas sobre la ofensiva israelí y mostró cercanía con las causas de izquierda latinoamericana

Analistas locales señalaron que, mientras otros líderes de derecha de la región mantuvieron una postura más cauta, Paraguay optó por profundizar su alineamiento con Israel, incluso a costa de relativizar el fallecimiento de un Papa que repudió abiertamente el conflicto en Gaza.

Peña cruza a Valenzuela por reprocharle su ausencia en Roma y lleva a Latorre a la gira por EEUU

La reacción israelí ante la muerte de Francisco también fue motivo de controversia: apenas un breve mensaje de condolencias del presidente Isaac Herzog, un tuit que la Cancillería israelí borró poco después, y un pronunciamiento oficial de Netanyahu que demoró cuatro días en hacerse público.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Confirmado: Lezcano se quedó sin apoyos y baja su candidatura a la OEA

Confirmado: Lezcano se quedó sin apoyos y baja su candidatura a la OEA

Por Augusto Taglioni
Peña retiró esta noche la postulación de su canciller. Albert Ramdin cuenta con 28 votos y se encamina a suceder a Almagro en la OEA.
Lula le daría su voto a Surinam en la OEA y dejaría a Lezcano fuera de juego

Lula le daría su voto a Surinam en la OEA y dejaría a Lezcano fuera de juego

Por A. Taglioni y P. Porta (Asunción)
Según confirmaron fuentes brasileñas a LPO, Lula quiere al frente del organismo a una figura que ayude a relanzar la Unasur y sirva de contrapeso a Trump.