Reforma
Con el impuesto inmobiliario a los municipios, Peña abre la puerta a una reforma constitucional para meter la reelección
Para darles nuevos fondos a los intendentes, el gobierno necesita presentar una enmienda a la Constitución. La oposición ve la jugada como un intento de introducir la reelección presidencial por la ventana.

El presidente Santiago Peña anunció que tienen un proyecto para que la totalidad del impuesto inmobiliario cobrado por las municipalidades quede para los gobiernos comunales. Pero esa modificación necesita de una reforma constitucional para concretarse, y en la oposición ven la jugada como un intento de meter la reelección presidencial por la ventana, una aspiración que el gobierno dejó trascender a finales del año pasado.

Peña disminuyó los alcances de su ley de "Hambre Cero" tras la presión de los intendentes y también ordenó a su equipo político a que elabore una nueva estrategia para tranquilizar a los gobiernos locales y que finalmente se pueda crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), que en la práctica supone concentrar los recursos para el almuerzo escolar en el gobierno central. 

La propuesta del presidente pasa por elaborar un proyecto de enmienda para que todo el impuesto inmobiliario quede en las municipalidades, lo cual no es admitido por la Constitución, según las primeras interpretaciones de sectores de la oposición.

Exclusivo: Peña manda la enmienda al Senado y da por cerrada la crisis con los intendentes

"Temas tributarios no pueden ser modificados vía enmienda, solo por reforma constitucional, pues el artículo 122 establece claramente que no podrán ser objeto de referéndum las cuestiones relativas a los sistemas tributarios, monetarios y bancarios, la contratación de empréstitos y el presupuesto general", dijo Johanna Ortega, diputada de País Solidario.

Peña con sus ministros en la reunión con los intendentes, el martes en Mburuvicha Róga.

 El discurso que está utilizando Peña desde que presentó el proyecto del Fonae es el de la descentralización de los recursos públicos y el mejor manejo del dinero producto de la venta de energía eléctrica. Ortega y otros de sus colegas se preguntan si es el momento correcto para abrir la puerta a una reforma constitucional más amplia. Meses atrás, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis planteó la posibilidad de incorporar el ballotage al código electoral.

En ese entonces, los propios opositores comenzaron a cruzar a Buzarquis por instalar un debate de ese tipo en un contexto muy favorable para el coloradismo, que maneja ambas cámaras y por la diferencia de votos que sacaron en las generales, cuando la alianza que encabezó Efraín Alegre quedó muy por debajo de las expectativas.

El senador Derlis Maidana confirmó que el gobierno presentará un proyecto de enmienda para modificar el artículo 169. No es la primera vez que Honor Colorado especula con la presentación de una enmienda cuando la Constitución expresa que ese tipo de cambios solo se hacen por medio de una constituyente

La reunión del martes que tuvieron los intendentes con Peña marcó una nueva reculada del Ejecutivo en proyectos que modifican considerablemente el funcionamiento de la política educativa, la gestión pública y el relacionamiento entre los diferentes niveles de gobierno.

La diputada Johanna Ortega.

La semana pasada, la vocera de la presidencia, Paula Carro, presentó la ley de "Hambre Cero" como "el proyecto más importante para la educación pública" en una conferencia en Mburuvichá Róga. La última versión del proyecto dejaría el 80% de los recursos del Fonacide será absorbido por el Fonae, algo así como US$ 239 millones.

Los royalties no formarán parte de la composición del Fonae porque, a diferencia de la versión original que les daba una pequeña participación a esos recursos. Ese monto de unos US$ 28 millones será cubierto con recursos del tesoro. Para inyectar de más recursos a los municipios y tenerlos de aliados, Peña pretende que la redistribución actual que se hace con lo recaudado en concepto del impuesto inmobiliario quede sin efecto.

Los intendentes le ganan la pulseada a Peña y se quedan con el Fonacide y los royalties 

El senador Derlis Maidana confirmó a LPO que el gobierno presentará un proyecto de enmienda constitucional para modificar el artículo 169. No es la primera vez que Honor Colorado especula con la presentación de una enmienda cuando la Constitución expresa que ese tipo de cambios solo se hacen por medio de una constituyente.

Los senadores cartistas Nano Galaverna y Derlis Maidana. 

En 2017, el entonces presidente Horacio Cartes ordenó al Senado tratar la enmienda para asegurarse la reelección, donde había sido aprobada una modificación exprés del reglamento interno. La decisión de la cámara generó grandes manifestaciones que desataron la quema del Congreso, una violenta represión y el asesinato del dirigente liberal, Rodrigo Quintana, en plenas inmediaciones de la sede del PLRA.

Una alternativa que baraja el gobierno es intentar instalar la reelección en este periodo y, a cambio, cederle a la oposición la segunda vuelta, que en el escenario actual de dispersión y caída libre del principal partido opositor, no implica un riesgo real al predominio del Partido Colorado. 

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, fue uno de las autoridades no coloradas que participó de la reunión con Peña y aclaró que la enmienda puede ser un instrumento para hacer el cambio en el impuesto inmobiliario que desea el Gobierno. Sin embargo, Prieto dijo que no existió ningún documento ni detalles de lo que quiere hacer Peña, solo fue un anuncio del que mucho no se sabe todavía.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

LPO
Las bases de Itapúa, Central y Alto Paraná rechazan al vice para 2028. El senador, en cambio, es visto como cercano a la gente. No descartan una fórmula con Wiens.
Los colorados se abren a la reelección, pero piden balotaje y revocatoria de mandato

Los colorados se abren a la reelección, pero piden balotaje y revocatoria de mandato

LPO (Asunción)
Las bases apoyan la reforma de Peña que plantea beneficiar a los municipios. La iniciativa podría desencadenar otras modificaciones. Maidana admitió que la segunda vuelta provocaría una fatiga electoral.
El borrador de la ley del Servicio Civil legaliza el nepotismo en casos "excepcionales" y salva la estabilidad laboral

El borrador de la ley del Servicio Civil legaliza el nepotismo en casos "excepcionales" y salva la estabilidad laboral

LPO
El texto garantiza la estabilidad de los funcionarios de más de dos años y la discrecionalidad de los contratos bajo la definición de "cargos de confianza". Abren las audiencias públicas.
Peña no convoca a la dirigencia en Misiones por la división entre Maidana y Ramírez

Peña no convoca a la dirigencia en Misiones por la división entre Maidana y Ramírez

LPO (Asunción)
El departamento está partido en dos. Por un lado está el equipo de Derlis y el exintendente de Villa Florida, Michel Flores. El gobernador y el diputado Arrechea denuncian bajas entre sus dirigentes.
Derlis se gana a los sindicatos y funcionarios del MEC tras quedarse con la ley del Servicio Civil

Derlis se gana a los sindicatos y funcionarios del MEC tras quedarse con la ley del Servicio Civil

LPO
Los gremios frenan las negociaciones con Ramírez hasta que Peña lo confirme en el cargo. El concurso aplazado se haría en septiembre y tendría a los docentes como auditores.
Derlis se anota para encabezar el MEC: "Si se da el ofrecimiento, lo voy analizar"

Derlis se anota para encabezar el MEC: "Si se da el ofrecimiento, lo voy analizar"

LPO
Mientras los docentes critican la falta de liderazgo de Ramírez en la negociación con el Senado por el presupuesto del Ministerio, Maidana lidera las conversaciones sobre ley de Servicio Civil.