
Las bases del Partido Colorado confirman que desde hace meses vienen siendo sondeadas sobre la posibilidad de impulsar una reforma constitucional que, en principio, se centrarÃa en darle mayor margen de maniobra a los intendentes. Este fin de semana, Santiago Peña lanzó de forma pública, pero "oficiosa", la propuesta para que los municipios puedan hacer uso de los impuestos inmobiliarios que recaudan y eliminar las transferencias al Gobierno central.
El presidente fue secundado por el titular del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez, quien admitió que el cartismo podrÃa avanzar en una reforma aún más ambiciosa. El dirigente chaqueño dijo que era necesario establecer reglas claras en relación con la pérdida de investidura de los legisladores. Paradójicamente, Honor Colorado forzó el reglamento interno del Senado para consumar la expulsión de Kattya González en febrero.
"Para una pérdida de investidura se necesitan 21 votos positivos en Diputados y 12 votos positivos en el Senado. Es un poco injusto. Si me preguntás, esto cambiarÃa. Mi compromiso es con los intendentes para que se queden con los fondos de los impuestos inmobiliarios", dijo Bachi en la conferencia de esta mañana. Para entonces, la propuesta de Peña y las especulaciones sobre las verdaderas intenciones del coloradismo ya estaban en boca del oficialismo y de la oposición.
Los gobiernos municipales enfrentan problemas financieros luego de la reestructuración de los fondos del extinto Fonacide a raÃz del programa Hambre Cero. Esta jugada les obligó a proponerle Peña que se modifique la legislación para quedarse con lo recaudado en concepto de impuestos inmobiliarios. Esas sumas son entregadas al Ministerio de EconomÃa y a cada uno de los gobiernos departamentales. En 2023, el presidente ya habÃa dado el visto bueno, pero no contaba aún con una mayorÃa consolidada en el Congreso.
Sin embargo, la propuesta de reforma constitucional abre la puerta, una vez más, a colar la reelección presidencial, una idea que cuenta con la bendición de las bases y los concejales departamentales. Pero también plantea el debate sobre el balotaje e incluso la revocatoria de mandato, en caso de la pérdida de confianza, como una herramienta adicional al juicio polÃtico.
"Desde hace rato que entre las bases coloradas se habla sobre el tema de la reelección. Para nosotros es necesario. Pero también debe haber un punto medio como la revocatoria de mandato para tener una puerta de emergencia", aseguró a LPO Luis Garcete, concejal de Capiatá.
Esta posición también es compartida por Hugo Mendoza, concejal colorado de Hernandarias, quien sumó a la propuesta -todavÃa no admitida en voz alta- la discusión de una eventual segunda vuelta para que el próximo presidente sea elegido por una mayorÃa y no una una minorÃa simple, como sucede actualmente.
"Santiago Peña es un presidente elegido por una minorÃa. Tuvo alrededor de un millón de votos en las generales y pasó con el resto de los más de dos millones habilitados. Pedimos al presidente que tenga una comunicación frontal con la ciudadanÃa. Si la reforma busca la reelección que lo plantee directamente y no por detrás del tema municipal", aclaró.
Para algunos senadores oficialistas no existe nada concreto como para encarar un análisis sobre el asunto, pero la dirigencia colorada ya imagina escenarios futuros: no se trata solo de incluir el balotaje y la revocatoria de mandato, sino de crear herramientas que le permitan a la Justicia Electoral regular el voto obligatorio.
La oposición, por su parte, cree que el impulso de una reforma puede provocar un levantamiento. "En esta situación polÃtica coyuntural de hegemonÃa cartista en todas las instituciones públicas es peligroso abrir esa ventana. El pueblo reaccionará", dijo a este medio el José Oviedo del movimiento Yo Creo.
El senador colorado Derlis Maidana deslizó que el balotaje presenta ventajas y desventajas, como la financiación de las campañas electorales, los cuales se triplicarÃan debido los costos, aunque los votantes tienen todo el derecho de juzgar la actuación de un presidente y, si lo considera, otorgarle un segundo mandato.
Roberto González dice que el cartismo maneja una encuesta en la que Wiens le gana a Alliana
"El balotaje tiene sus puntos flacos. En primer punto es el costo que implica organizar una segunda elección y en segundo lugar una polarización excesiva de los candidatos", dijo Maidana, quien calificó de "sana" la posibilidad de una revocatoria de mandato y que estas cuestiones sean analizadas por la Junta de Gobierno de la ANR y las bases partidarias, para que el "pueblo colorado" tenga la última palabra.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.