Seguridad
Exclusivo: Tras la Operación Veneratio, Riera quiere que la Fuerza de Tarea Conjunta actúe en todo el país
El operativo de policías y militares en Tacumbú es visto como un ensayo para combatir al crimen organizado a nivel nacional. El ministro de Interior ve una oportunidad en la emergencia penitenciaria que impulsa Barchini.

Luego del éxito de la Operación Veneratio, el Ministerio del Interior analiza la posibilidad de ampliar la cobertura de la Fuerza de Tarea Conjunta ( FTC), actualmente apostada en tres departamentos, al resto del país. Enrique Riera busca que los militares brinden apoyo táctico a la Policía Nacional en el marco de la ampliación del estado de emergencia penitenciaria, que estipula una lucha frontal contra el narcotráfico.

En el operativo Ignis, llevado a cabo en el departamento de Canindeyú, la unidad entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la FTC permitió dar un golpe certero a la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias "Macho", dedicada al negocio narco y al tráfico de armas. El propio Santiago Peña reivindicó el accionar conjunto de los agentes. 

Barchini capitaliza el golpe al Clan Rotela y busca que se extienda la emergencia penitenciaria para sumar recursos

"Hoy ejecutamos exitosamente la Operación Ignis, que estuvo encabezada por la SENAD y el Ministerio Público con el apoyo de nuestra FTC para golpear a un grupo criminal que operaba en Canindeyú. Avanzamos firmemente y con determinación hacia nuestra meta de lograr un país más seguro para todos", celebró el presidente. Los planes de Riera tienen el aval explícito del mandatario. 

El presidente Santiago Peña durante ejercicios militares.

La FTC, creada durante el gobierno de Horacio Cartes en 2013, tuvo que sortear una serie de  modificaciones a la ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna antes de ver la luz, sobre todo para hacer compatible la militarización de los departamentos de Amambay, Concepción y San Pedro con la Constitución. En ese entonces, el presidente buscaba neutralizar al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), hoy una guerrilla marginal que está lejos de ser la principal amenaza del país. 

Desde el vamos, la FTC se enfrentó a denuncias de inconstitucionalidad, ya que el rol de las fuerzas militares está acotado a la defensa de la integridad territorial. Hasta la fecha, el Estado ha invertido en estas fuerzas especiales más de 50 millones de dólares, sin muchos resultados en su objetivo de combatir al EPP. Pero con el auge del crimen transnacional, que tiene a Paraguay como una plaza clave en Sudamércia, la colaboración entre policías y militares ofrece un modelo que Peña y Riera aspiran a aprovechar.

Todos los policías y militares fueron entrenados por paraguayos capacitados en Estados Unidos y Colombia. Esto demuestra el éxito del trabajo combinado de estas fuerzas. Con esto se puede analizar cómo fortalecer la FTC ampliando su área de cobertura

Riera sostuvo "que la Policía Nacional y las Fuerzas Militares unidos son invencibles" y confirmó así la tendencia a fortalecer a la FTC y darle el sosten jurídico que le habilite a actuar fuera de su cobertura por la cual fue creada. Todavía está por verse cómo se dotará de amparo legal la extensión que prepara el ministro de Interior, que ahora puja por aprobar su reforma policial en el Congreso y ve cómo su par de Justicia, Ángel Barchini, avanza en la extensión de la emergencia penitenciaria que le permitirá acaparar más recursos. 

Ángel Barchini, ministro de Justicia. 

"Todos los policías y militares fueron entrenados por paraguayos capacitados en Estados Unidos y Colombia. Esto demuestra el éxito del trabajo combinado de estas fuerzas. Con esto se puede analizar cómo fortalecer la FTC ampliando su área de cobertura", indicó a LPO una alta fuente del Ministerio del Interior.

Operación Veneratio: por qué Peña dejó de lado a Barchini y se apoyó en Riera y González

Para José Amarilla, experto en crimen organizado, el nivel de eficacia de la Operación Veneratio en Tacumbú fue del 99%, por lo que el saldo del poder de fuego empleado por la Policía estuvo dentro de los márgenes que calculaba la institución. "La letalidad de esta operación táctica es del 1% con 11 fallecidos entre la población penal. Es decir, que el nivel de violencia fue tan bien empleado que arrojó una letalidad del 1% del potencial oponente", subrayó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

Bachi le recomendó a Cartes que buscara la reelección: "Me respondió con una sonrisa"

LPO
"No creo que ningún otro presidente haya tenido la presencia que tiene él en el partido", dijo. Beto lo apoyó. La sugerencia se dio en medio de la reaparición de Wiens.
Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

Wiens confirma que va por la presidencia en 2028 y el abdismo arranca la precampaña en enero

LPO
El exministro de Obras anunció que el próximo mes comenzará a trabajar en su candidatura. La reacción de Alliana y el factor Lilian.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

Lilian se muestra con Wasmosy antes de lanzarse por el liderazgo de la disidencia

LPO
La senadora visitó al expresidente por su cumpleaños. Quiere disputarle la conducción de la disidencia a Marito y prepara reuniones con seccionaleros. Se reactiva el "tractor amarillo".
Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

Santi promete ampliar Hambre Cero a todo el país, pero habrá más controles a los intendentes

LPO
El programa llegará a los 263 municipios en febrero. La Contraloría presentó nuevas exigencias para asegurar que el dinero vaya a la compra de alimentos.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.