
Tras la muerte de un hombre en plena sala de espera del hospital de Luque, cuyas imágenes fueron grabadas y difundidas en redes sociales, el presidente del CÃrculo de Médicos del Paraguay (CPM), Jorge Rodas, denunció que el gobierno se encuentra "sin rumbo" en lo que respecta al sistema sanitario.
En tanto, la ministra de Salud, MarÃa Teresa Barán, no dio señales tras el fallecimiento, que fue difundido en redes sociales a través de imágenes filmadas dentro del hospital, donde se observaba incluso el maltrato por parte del personal sanitario. La cartera publicó un comunicado en el que prometió sanciones y exigió un sumario.
Las bases cartistas denuncian que Barán volvió a meter a su marido en Yacyretá
El titular del gremio de médicos sostuvo que el hospital de Luque, como otros establecimientos de los 17 departamentos del paÃs, no cuenta con habilitación para funcionar ya que la Superintendencia de Salud no funciona como un órgano de control que responda directamente al Ministerio que hoy encabeza Barán, sino al Consejo Nancional de Salud.
"Eso se debe a que este órgano, que deberÃa funcionar como contralor, no lo hace por estar subyugado a la gobernanza de Salud siendo que debe ser independiente por constituir la máxima autoridad del Consejo Nacional de Salud. En Paraguay, las malas prácticas se hacen costumbre y se violan las leyes", indicó el médico.
#COMUNICADO | En relación al fallecimiento de un paciente en el pasillo del hospital general de Luque, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comunica cuanto sigue: pic.twitter.com/8kPaEiN7mi— Ministerio de Salud (@msaludpy) January 6, 2024
Rodas explicó que el superintendente de Salud debe ser elegido por el Consejo Nacional de Salud, donde se encuentran representados todos los sectores que hacen a la comunidad médica del paÃs. Sin embargo, la designación queda a discreción de la ministra, quien paga el salario del funcionario en cuestión, limitando asà la potestad de intervenir en los casos que fueren necesarios.
"Si el Ministerio de Salud es quien le paga el salario, ¿cómo el superintendente va a sancionar a su patrón? No tiene sentido. Santiago Peña es joven y tenemos esperanza en él. Pero en lo que respecta a salud no tenemos un rumbo. No vemos un plan o un norte que nos indique que se intentan hacer bien las cosas", sostuvo el médico. En agosto, la ministra admitió que era imposible reducir las listas de espera y las filas en los hospitales públicos en los primeros meses de gestión. Pero lo sucedido en Luque le obliga a repensar el sistema.
Exclusivo: denuncian contratación de "nepo odontólga" tras echar a médicos del IPS
Rodas coincidió con este diagnóstico y advirtió que no se avizoran soluciones a corto plazo, sobre todo cuando la cartera de Salud no da señales claras de avance. A finales de diciembre, cuando visitó Ciudad del Este, Barán dejó en claro que no habrán soluciones inmediatas. Detrás de su discurso realista y hasta derrotista se esconde falta de recursos humanos e infraestructura, a causa de las acotadas partidas presupuestarias.
Tras lo ocurrido en Luque, el Ministerio de Salud anunció un sumario para determinar responsabilidades y eventuales sanciones. En el comunicado subido a redes sociales apuntó al personal de blanco y determinó que la "atención deshumanizada es inadmisible e injustificable" y que "no apañarán" situaciones similares. Pero tampoco ofreció una hoja de ruta para desandar la crisis sanitaria.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.