La República Popular China respondió al portavoz de la embajada de Estados Unidos en Panamá, que al igual que el comunicado conjunto de Paraguay y EEUU, vinculó a Beijing con el presunto espionaje cibernético al Gobierno paraguayo. En una declaración oficial, la embajada china en el paÃs centroamericano calificó las acusaciones de "infundadas" y parte de una "campaña sensacionalista" liderada por Washington.
Las autoridades chinas sostuvieron que Estados Unidos, lejos de ser vÃctima, serÃa el principal autor de acciones ilÃcitas en el ciberespacio global. El comunicado, que fue titulado "El ladrón juzga por su condición", apunta a EEUU por falsificar evidencias de ciberataques para incriminar a otros paÃses, usando caracteres de otros idiomas, como el chino, para confundir investigaciones.
Estados Unidos alertó sobre la infiltración de China en las redes del Gobierno
China también denunció el uso de cables submarinos para escuchar y robar secretos masivamente, una práctica que contradice las declaraciones estadounidenses sobre proteger la seguridad de las comunicaciones globales, y señaló a su rival por haber espiado incluso a sus propios aliados.
En Paraguay, Santiago Peña mencionó el decreto de protección cibernética que Mario Abdo BenÃtez firmó a dÃas de dejar el cargo. "Unos dÃas antes de asumir, salió un decreto que no tenÃa claridad en su contenido. Pedimos la colaboración de Estados Unidos, que suministró equipamiento, y esto culminó en una investigación que encontró pruebas de ciberataques con origen en China", afirmó el presidente.
Peña consideró que el espionaje podrÃa estar vinculado a la relación con Taiwán, un tema sensible para Beijing. De hecho, China dijo que las acusaciones forman parte de una estrategia de Washington para erosionar su reputación en la región. "Instamos a la embajada estadounidense en Panamá a dejar de juzgar a otros partiendo de su propia condición", señala el texto publicado este miércoles.
Este cruce de declaraciones puso sobre la mesa las tensiones geopolÃticas y la posición de Paraguay, el único paÃs sudamericano que mantiene vÃnculos oficiales con Taiwán. En el contexto actual, cualquier movimiento en la polÃtica exterior paraguaya parece amplificar las crÃticas internacionales. Mientras el caso explotaba en Paraguay, el canciller Rubén RamÃrez Lezcano viajaba a la isla para reunirse con el mandatario taiwanés Lai Ching-te, si bien la gira ya estaba programada.
Peña admitió que no le sorprendÃan los cuestionamientos por el apoyo a Taiwán. "A medida que nuestras posturas se escuchan más fuerte, serán criticadas internacionalmente", apuntó. Estados Unidos, por su parte, respaldó a Paraguay en la denuncia tras asegurar que los ataques cibernéticos evidenciaban un patrón recurrente de China en sus disputa global.
La alianza entre ambos paÃses en materia de ciberseguridad refuerza la relación bilateral, especialmente en momentos donde la influencia china busca expandirse en América Latina. Mientras tanto, los analistas advierten que este incidente podrÃa intensificar la presión sobre Paraguay para reconsiderar sus relaciones diplomáticas en medio de un complejo juego de poderes entre Washington y Beijing.
El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán
Con ambos gigantes luchando por consolidar su presencia en la región, Paraguay se convierte en un campo de relevancia en la pugna. Mientras tanto, el Ministerio de TecnologÃas de la Información y Comunicación (MITIC) informó que hará una denuncia en la FiscalÃa por el ciberataque contra las redes del Gobierno por parte del virus Flax Typhoon. El espionaje se focalizó sobre todo en el sistema informático de CancillerÃa, lo que indica el interés chino por la proximidad entre Paraguay y Taiwán.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.