Reforma laboral
Los sindicatos se unen para frenar la reforma laboral y ya hablan de un paro general
El gobierno avanzó primero con el proyecto del Servicio Civil que afecta a los funcionarios. Los gremios de empleados públicos y privados miran ahora el proyecto de reforma laboral y alertan de una "convulsión social".

Aprovechando su mayoría legislativa, el presidente Santiago Peña avanza en la modificación del Código Laboral, presionado por el sector empresarial, pero con las centrales obreras y de jubilados en pie de guerra. Los gremios alertan de una crispación social que va en aumento y que podría desencadenar no solo una huelga nacional de trabajadores del sector público y privado, sino una convulsión generalizada que iría en contra de la estabilidad del gobierno. 

El proyecto de reforma laboral, coinciden, también podría signar la derrota del Partido Colorado en las municipales de 2026, un temor que sacude al interior del oficialismo. Una de las primeras batallas ganadas por el Ejecutivo fue la promulgación de la ley 7235/2023,  por la cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a los fondos jubilatorios, luego de varios meses de protestas.

La disidencia colorada sale en contra de la reforma laboral, pero hay división entre los opositores 

Esa decisión fue el puntapié inicial para la reforma del sistema jubilatorio, que sigue sin ponerse en marcha por las demoras en la integración del Consejo de Seguridad Social y las acciones de inconstitucionalidad presentadas ante la Corte Suprema de Justicia por la supuesta intención del Gobierno de echar mano a las cajas de los jubilados. Ahora los gremios ven la reforma laboral como la gota que colmó el vaso. 

Carlos Fernández Valdovinos. 

"Estamos muy preocupados. Con la ley de Superintendencia no están haciendo la diferencia. Tiene que respetar que las cajas de jubilaciones son autónomas y autárquicas. Los aportantes son los dueños genuinos. Está próxima una convulsión social, estamos a meses de un levantamiento porque ya nadie tiene paciencia. Existe un atropello a la dignidad de los derechos humanos", explicó a LPO Gualberto Zárate, consejero suplente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la ANDE.

De forma paralela, y en un carril intermedio, Peña levantó crispaciones con las organizaciones de funcionarios públicos, que agrupan a más de 300 mil empleados de los diferentes estamentos del Estado y municipalidades, con la presentación del proyecto de Servicio Civil, que modificaría la ley 1626 que regula la función pública.

Con la ley de Superintendencia no están haciendo la diferencia. Tiene que respetar que las cajas de jubilaciones son autónomas y autárquicas. Los aportantes son los dueños genuinos. Está próxima una convulsión social, estamos a meses de un levantamiento porque ya nadie tiene paciencia

En su momento, la iniciativa avanzó directamente en contra de los derechos laborales de los funcionarios del Estado (docentes y funcionarios administrativos), no solo porque coarta su derecho a la organización sindical, sino porque también permitiría el despido inmediato de todo funcionario público sin importar su antigüedad y aporte en caso de no superar dos exámenes de capacidad.

Nicanor advierte a Santi sobre la interna: "El problema se va a dar en el Partido Colorado"

El proyecto fue rechazado por la mesa intersindical de funcionarios públicos, que nuclea a más de 40 organizaciones, tras ser discutido con la viceministra de Talento Humano del Ministerio de Economía, Andrea Picasso. Las modificaciones propuestas más tarde fueron aceptadas por la cartera a cargo de Carlos Fernández Valdovinos, pero el proyecto aún no fue derivado al Congreso y el diálogo con los legisladores y los trabajadores sigue trabado.

Mónica Recalde, ministra de Trabajo. 

Las centrales de jubilados y funcionarios activos del Estado ya advierten que el plan del Gobierno preocupa y ha dejado en evidencia que su objetivo es atacar el Código Laboral en desmedro de los sectores más débiles y desorganizados. Como primera medida de acción, las organizaciones debaten la posibilidad de mostrar músculo y evitar cualquier alteración de las normas en favor de los grupos empresariales.

"Van a ser movilizaciones generales con la posibilidad de una huelga general. Si el Ministerio de Economía y el Viceministerio de Capital Humano no envían la sugerencia para el sindicato del sector docente y de los funcionarios nosotros vamos a movilizarnos. Hoy tenemos la promesa verbal, pero no se cumplió todavía. El sector público es un frente de conflicto, sin mencionar la parte privada. Se están uniendo todos los sectores", dijo Rubén Irala, presidente del Sindicato de Funcionarios y Empleados del Ministerio de Educación.

El sector público es un frente de conflicto, sin mencionar la parte privada. Se están uniendo todos los sectores

Desde la Corriente Sindical Clasista rechazan el avance del proyecto. En ese sentido, los diferentes sindicatos se encuentran analizando una movilización nacional de trabajadores para frenar la iniciativa del Gobierno. "Planteamos el rechazo. Lo que hay en el Gobierno es la imposibilidad de hacer cumplir la ley y lo que está establecido. Hay un porcentaje demasiado grande de empresarios que no cumplen la ley", apuntó Eduardo Ojeda, líder de la Corriente Sindical.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.