
Las principales cabezas de Honor Colorado coinciden en que existe un "aislamiento diplomático" por parte de la dupla presidencial hacia el titular de la Asociación Nacional Republicana, que se viene sosteniendo desde hace un tiempo y se acentuó luego de que Santiago Peña y Pedro Alliana oficializaran la candidatura del actual número dos del Ejecutivo para la presidencia en 2028.
El vicepresidente fue presentado en la semana pasada como nexo con los lÃderes de base, tanto presidentes de seccionales como convencionales, para responder a los reclamos por mayores espacios que genera fricciones cada vez más notorias dentro del bloque oficialista. Sin embargo, ninguno de los pedidos acercados a Alliana fue respondido, algo que la dirigencia cartista ve como una clara señal del distanciamiento en el comando polÃtico.
Peña veta el pase de Olmedo al IPS y choca con Cartes
Cartes está en conocimiento de la situación, lo cual le motivó a lanzar unas palabras que quedaron grabadas en las cabezas de sus colaboradores en la Junta de Gobierno: "Voy a poner los puntos sobre las Ães". Era una advertencia despertada por el aislamiento de Peña y Alliana y la sensación de pérdida de poder dentro del partido y del Ejecutivo.
"Existe una molestia del presidente (de la ANR) con Alliana. Se encuentra más preocupado en atender su campaña para la presidencia que los intereses de Cartes", reveló a LPO un alto dirigente del comando polÃtico. Los intereses del exmandatario a los que aludÃa la fuente cartista tienen que ver con los futuros pasos que la administración Biden pudiera adoptar antes de fin de año.
Una clara evidencia de que no se está cumpliendo con las recomendaciones del presidente del partido es la interna desencadenada por el potencial nombramiento del exviceministro de Salud, Miguel Olmedo, como nuevo titular de la cartera, hoy en manos de MarÃa Teresa Barán. La designación habrÃa implicado un resideño del gabinete, cuando Peña aún no concreta los cambios que habÃa prometido para agosto.
Pero no es solo Olmedo lo que separa al Ejecutivo de la avenida España. El presidente resolvió la crisis con los cañicultores gracias al respaldo de los gobernadores y nadie más, sumó a Basilio "Bachi" Núñez a la organización de la reunión sorpresa con los senadores de la oposición, tomó distancia de la ley anti ONG que promueve el sector más radicalizado de Honor Colorado y lanzó su idea de reforma laboral sin consultar antes con el comando.
En relación con el vicepresidente, algunos dirigentes cartistas de la primera hora admiten que es entendible el "distanciamiento diplomático" con Cartes por la situación judicial que enfrenta. La intención serÃa construir y fortalecer una imagen polÃtica de Alliana "que pueda perdurar en el tiempo", sin temor a que se vea truncada por "factores externos" que no pueden ser controlados.
"Hoy por hoy el vicepresidente no recibe a nadie. Tiene que cambiar su actitud si quiere tener chances porque hoy él tiene el poder. Y es entendible que se aÃsle de Cartes por todos los factores que afectan el presidente del partido, porque le pueden golpear más adelante", dijo otro alto referente de la Junta de Gobierno.
En el entorno del lÃder de los colorados, donde hoy por hoy ocupan un lugar destacado Antonio "Tony" Barrios, Gustavo Leite y Eduardo González, creen que la jactancia de Alliana se debe a que Peña ya lo encumbró como candidato a sucederlo en 2028, relegando a su ministro de Vivienda, Carlos Baruja, que también tiene aspiraciones presidenciales y tampoco las oculta al partido.
Desde su victoria en las elecciones de 2023, Honor Colorado no ha podido satisfacer las expectativas de la dirigencia, que ahora pone en riesgo la estabilidad interna del partido. De hecho existe una iniciativa real para convocar a una convención extraordinaria, pensada por los convencionales a nivel paÃs aliados al abdismo -desde las sombras-, para avanzar sobre el estatuto y marcar una posición firme contra el ninguneo a las bases.
Peña choca con el ala dura del cartismo y anuncia cambios en la ley de ONG
Los puntos de conflicto son los espacios en el gobierno central que son ocupados por referentes de la oposición y exdisidentes y el hecho de haber convertido a la Junta de Gobierno en un "búnker privado" de Cartes al que, a diferencia de años anteriores, nadie puede ingresar sin contar con invitación previa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.