Convención colorada
Cartes articula con convencionales una mayoría para impulsar la reelección presidencial
Un grupo de convencionales se reúne con el presidente de la ANR para conocer la línea política de cara a la asamblea partidaria del 2 de marzo. Los colorados niegan que se vaya a presentar una enmienda a la Constitución.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, va sumando el apoyo de los convencionales para lograr una mayoría capaz de impulsar la convocatoria a una sesión extraordinaria para una enmienda constitucional que habilite la figura de la reelección presidencial. Las negociaciones se intensifican a medida que se acerca la fecha de la convención colorada, prevista para el 2 de marzo.

Mediante una redacción confusa del orden del día, la junta de gobierno de la ANR deja al arbitrio de las negociaciones de la mayoría de los convencionales cartistas la convocatoria a una extraordinaria. "Los demás asuntos incluidos en el orden del día, y toda otra cuestión que la mayoría absoluta de miembros que componen la totalidad de la convención estimen pertinente", señala el punto 7 del orden del día, que abre la puerta a colar la propuesta.

El cartismo admite por primera vez una reforma constitucional y buscaría dar más fuerza al vicepresidente

Según contaron fuentes del partido a LPO, un grupo de convencionales "destacados" de todo el país tenían en agenda una reunión con Cartes para evaluar los temas que se tratarán en la convención y conocer la línea política que debe ser acatada en la aseamblea. En ese encuentro, el líder colorado tantearía el terreno para ver si consigue los votos y, sobre todo, si ven viable la enmienda. 

Santiago Peña junto a Pedro Alliana y Enrique Riera.

Sin embargo, el cartismo juega su acostumbrada estrategia de "blindar la información", es decir, despitar sobre las intenciones de la cúpula partidaria. Basilio "Bachi" Nuñez, líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, y el secretario general de la ANR, Eduardo González, negaron que la convención busque avanzar en la idea de impulsar la enmienda constitucional, una versión que circula desde finales de año pasado.

Tras la destitución de Kattya, EEUU le advierte a Peña: "Una democracia fuerte atrae la inversión extranjera"

Por su parte, Luis "Tiki" González Vaesken, diputado colorado del Alto Paraná, calificó de "error político y una torpeza" la posibilidad de plantear una enmienda por el malestar que generó la destitución de Kattya González, una de las principales voces que venían alertando sobre los planes de la "aplandadora" colorada.

"No vi que en el orden del día se establezca la discusión respecto a la enmienda, salvo el caso que un convencional proponga el debate en el seno de la asamblea, ahí cambiaría. Si sucede eso, sería una torpeza por parte de las autoridades partidarias y de la convención permitir que se abra un debate", sentenció. Según los datos, la convención ordinaria contaría con la participación de alrededor de 1.200 convencionales.

No vi que en el orden del día se establezca la discusión respecto a la enmienda, salvo el caso que un convencional proponga el debate en el seno de la asamblea, ahí cambiaría. Si sucede eso, sería una torpeza

En marzo de 2017, Cartes negoció el apoyo del líder del Frente Guasú, Fernando Lugo, y del entonces jefe del PLRA, Blas Llano, para intentar incluir la figura de la reelección presidencial, aunque la iniciativa fue rechazada por un sector importante de la población, que incluso salió a las calles y terminó con la quema del Congreso.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Encuesta: el 51% apoya la gestión de Peña, pero hay preocupación por el empleo y la inflación

Encuesta: el 51% apoya la gestión de Peña, pero hay preocupación por el empleo y la inflación

LPO
Ati Snead registró una leve caída en los niveles de aprobación. Cartes es el dirigente mejor valorado y Orué el funcionario con mayor imagen positiva.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.
Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

LPO
Con 30 votos a favor, el cartismo logró imponerse y extender a dos años la vigencia de la mesa directiva del Senado.
La ANR sancionará a los candidatos que no rindan gastos de campaña para frenar la infiltración narco

La ANR sancionará a los candidatos que no rindan gastos de campaña para frenar la infiltración narco

LPO
Los colorados ajustan la maquinaria de cara a 2026. La Junta de Gobierno, con Cartes al frente, sesionó esta tarde. El partido quiere despegarse de las acusaciones sobre el dinero narco.

Marito denunció que el cartismo persigue a funcionarios contratados durante su gobierno

LPO
Se refirió a casos en Petropar y en la sanidad. El expresidente fue hasta el Guairá, gobernado por Cesarito. El expresidente se endurece mientras el cartismo acepta abrir el juego en las primarias.
El cartismo se acerca a los disidentes para no entregar cargos a la oposición

El cartismo se acerca a los disidentes para no entregar cargos a la oposición

LPO
Cartes intensificó sus reuniones con gobernadores y dirigentes. Honor Colorado se resigna al abdismo para evitar una interna sangrieta.