El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, va sumando el apoyo de los convencionales para lograr una mayorÃa capaz de impulsar la convocatoria a una sesión extraordinaria para una enmienda constitucional que habilite la figura de la reelección presidencial. Las negociaciones se intensifican a medida que se acerca la fecha de la convención colorada, prevista para el 2 de marzo.
Mediante una redacción confusa del orden del dÃa, la junta de gobierno de la ANR deja al arbitrio de las negociaciones de la mayorÃa de los convencionales cartistas la convocatoria a una extraordinaria. "Los demás asuntos incluidos en el orden del dÃa, y toda otra cuestión que la mayorÃa absoluta de miembros que componen la totalidad de la convención estimen pertinente", señala el punto 7 del orden del dÃa, que abre la puerta a colar la propuesta.
Según contaron fuentes del partido a LPO, un grupo de convencionales "destacados" de todo el paÃs tenÃan en agenda una reunión con Cartes para evaluar los temas que se tratarán en la convención y conocer la lÃnea polÃtica que debe ser acatada en la aseamblea. En ese encuentro, el lÃder colorado tantearÃa el terreno para ver si consigue los votos y, sobre todo, si ven viable la enmienda.
Sin embargo, el cartismo juega su acostumbrada estrategia de "blindar la información", es decir, despitar sobre las intenciones de la cúpula partidaria. Basilio "Bachi" Nuñez, lÃder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, y el secretario general de la ANR, Eduardo González, negaron que la convención busque avanzar en la idea de impulsar la enmienda constitucional, una versión que circula desde finales de año pasado.
Por su parte, Luis "Tiki" González Vaesken, diputado colorado del Alto Paraná, calificó de "error polÃtico y una torpeza" la posibilidad de plantear una enmienda por el malestar que generó la destitución de Kattya González, una de las principales voces que venÃan alertando sobre los planes de la "aplandadora" colorada.
"No vi que en el orden del dÃa se establezca la discusión respecto a la enmienda, salvo el caso que un convencional proponga el debate en el seno de la asamblea, ahà cambiarÃa. Si sucede eso, serÃa una torpeza por parte de las autoridades partidarias y de la convención permitir que se abra un debate", sentenció. Según los datos, la convención ordinaria contarÃa con la participación de alrededor de 1.200 convencionales.
En marzo de 2017, Cartes negoció el apoyo del lÃder del Frente Guasú, Fernando Lugo, y del entonces jefe del PLRA, Blas Llano, para intentar incluir la figura de la reelección presidencial, aunque la iniciativa fue rechazada por un sector importante de la población, que incluso salió a las calles y terminó con la quema del Congreso.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.