
Las bases coloradas se niegan a respaldar a Santiago Peña y ahora les recriminan a las comisiones directivas de organizaciones y movimientos de la Asociación Nacional Republicana (ANR) que hayan publicado pronunciamientos "no legÃtimos" en apoyo al presidente por la investigación de ABC sobre su mansión en San Bernardino. Dicen que a priori no se les consultó si existÃa una intención real de acompañar al número uno del Ejecutivo en su cruzada contra el medio del Grupo Zuccolillo.
Las bases se preguntan si es necesario hacer público el apoyo a Peña cuando en el último año y medio se ha dedicado, según su visión, a ningunear y esquivar encuentros con los dirigentes que no son leales a su primer anillo o que gozan de cargos en el Estado.
Peña cruza a Zuccolillo por su mansión en San Bernardino: "No me considero un millonario"
El presidente se encuentra en el foco conocerse detalles de su mansión ubicada en San Bernardino, en el departamento de Cordillera, valuada en USD 2 millones. Peña salió a confrontar al medio y apuntó a una guerra entre grupos de poder. Las publicaciones de ABC molestaron al comando de Honor Colorado, que ya desliza una ley de medios.
De forma inmediata, ministros, senadores, diputados y funcionarios de distinto rango pusieron a trabajar a sus diseñadores gráficos para postear flyers improvisados donde denunciaban una persecución mediática contra el mandatario. Pero en su afán por quedar bien con el presidente, los dirigentes que fueron beneficiados con puestos en el Gobierno cometieron un error que las bases coloradas no quieren dejar pasar: la falta de consulta sobre los pronunciamientos, que en su gran mayorÃa no fueron ni comunicados ni aprobados por los miembros del Partido Colorado.
Para muestra basta un botón. El Consejo de Convencionales de Asunción, con alrededor de 122 miembros activos, emitió un comunicado oficial a pesar de no contar con el visto bueno de la mayorÃa de los convencionales. Es decir, al momento de comunicar la idea en el grupo de WhatsApp, apenas ocho convencionales apoyaron la propuesta.
Esa suerte de quorum mÃnimo alcanzó para redactar el comunicado y viralizarlo en las redes. Esta situación se repitió en otros espacios, como el que dirige Victor "Chapu" Fernández, presidente de seccional de la capital, quien cuenta con un cargo en Itaipú y, a pesar del malestar de las 48 seccionales de Asunción con Peña, sacó un pronunciamiento.
"El comunicado de los convencionales fue aprobado por apenas cinco personas. El objetivo era quedarse bien con el presidente y algunos allegados como Turi Cappello. Todos estos movimientos son de su equipo. ¿En qué cabeza entra dar el apoyo a Peña cuando se dedicó durante todo este tiempo es esquivar a la dirigencia? Los que apoyan son los que tienen buenos cargos y jugosos sueldos", dijo a LPO un presidente de seccional de la capital.
Los colorados amenazan con marchar si Cartes no descentraliza la Junta y entrega direcciones
En sintonÃa con estas reacciones, las bases coloradas reunidas en la Coordinadora Colorada PaÃs decidieron salir a la calle y organizar una protesta frente a la Junta de Gobierno para llegar al lÃder del partido, Horacio Cartes, en la primera semana de febrero. Para dejar en evidencia sus buenas intenciones, las emplazaron a Cartes a conformar una mesa de trabajo. Entre los puntos exigidos se destaca una mayor participación en las 19 comisiones de la Junta y el proyecto de descentralizar la administración de la ANR.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.