Las acusaciones del gobierno de Bolivia que vinculan a Ángel Ramón Barchini con una protección al narcotraficante Sebastián Marset fueron desacreditadas por el ministro de Justicia, apurado en deslindar cualquier relación con el uruguayo para evitarle una nueva crisis al gobierno de Santiago Peña.
Se trata de una conversación por mensajes de texto que las autoridades de país vecino mostraron como captura de pantalla en conferencia de prensa. El gobierno boliviano detalló que los chats fueron encontrados en un pendrive durante un procedimiento en el marco de la investigación del caso Marset.
José Insfrán admite que Marset iba a su iglesia y apunta a César Ramírez
"Pasado mañana llego a Dubái. Que me llame haber que se puede hacer para ayudarlo. Con que te recompense a vos es más que suficiente si es un acto de justicia (sic)", expresa textualmente el mensaje que Barchini supuestamente envió cuando era embajador en Catar. Según Barchini, los mensajes fueron manipulados y ordenó una investigación.
"Ordené hoy al enterarme de esta información al servicio de inteligencia del Ministerio de Justicia y del Ministerio del Interior que investiguen de dónde enviaron el mensaje, cómo enviaron, además ustedes saben que tecnológicamente hoy se puede poner la foto de alguien, enviar mensajes, clonar los teléfonos, hay un montón de situaciones con la tecnología", intentó justificarse.
El ministro aseguró que nunca conoció a Marset y que recién supo de su caso cuando era embajador. "Solo cuando fui embajador y supe que cayó una persona uruguaya con pasaporte paraguayo yo informo a Cancillería y a mi colega embajador de Uruguay", recalcó.
Barchini insistió en que se trata de un perfil falso y negó haber enviado el mensaje o haber prometido protección. El presidente Santiago Peña, por su parte, evitó referirse puntualmente al supuesto vínculo de Barchini y se limitó a pedir que la Justicia haga su trabajo. El ministro de Jusiticia es el funcionario más cuestionado del gabinete por su mal manejo de la crisis carcelaria e incluso por dar información falsa al propio presidente.
No es la primera vez que Barchini es relacionado con el crimen organizado. El medio Insight Crime publicó, apenas asumido Peña, que su gabinete estaba ensombrecido por vínculos criminales y citó específicamente al titular de Justicia.
"Quizás el integrante del gabinete al que puede atribuirse la mayor participación para librar a Cartes de procesos judiciales sea Ángel Barchini, nuevo ministro de Justicia de Peña. Barchini fue embajador en Catar, en el gobierno de Cartes y él mismo ha enfrentado líos judiciales", subrayaba la publicación.
"En 2004, las autoridades paraguayas incautaron cerca de 4 toneladas de cocaína en el aeropuerto Silvio Petrossi, de Asunción. Posteriormente, las autoridades sindicaron a Ahmed Hashem, un alemán con residencia temporal en Paraguay, de coordinar el masivo cargamento. Las grabaciones telefónicas del caso demostraron que Hashem había tenido contacto casi diario con Barchini y el hermano de este antes del decomiso", detalló el medio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.