
El presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez, adelantó en exclusiva a LPO que presentará un pedido de informe para que CancillerÃa explique en qué se gastaron los cerca de USD 50 millones de la cooperación con los Estados Unidos. Según el senador cartista, ese dinero fue transferido a Organizaciones No Gubernamentales que nunca rindieron cuentas.
"Estoy trabajando en un proyecto que quiero presentar cuando culmine el receso parlamentario. La información que requerimos es la que corresponde al periodo 2020-2025, de toda la administración de Joe Biden", señaló el titular de la cámara alta. Además, Bachi dijo que la solicitud forma parte de una serie de propuestas que se enviarán al Congreso cuando reinicien las actividades en los primeros dÃas de marzo.
Las ONG se quedan sin los fondos de la Usaid, pero la medida también perjudicarÃa al Gobierno
Según explicó Núñez, su equipo está trabajando en una agenda legislativa que pondrá en revisión leyes como la que protege a las mujeres contra todo tipo de violencia y aquella que busca hacer realidad el Ministerio de la Familia, entre otros proyectos. En el caso de la ley de protección a las mujeres, Bachi señaló que desde la entrada en vigencia de la norma los feminicidios no disminuyeron, sino que aumentaron.
El senador insistió en que la ley debe modificarse porque con tan solo una denuncia, los varones señalados por hechos de violencia ya son considerados procesados y terminan cumpliendo prisiones preventivas hasta alcanzar la etapa de acusación y luego se pasa a juicio oral.
Si bien las crÃticas a la vulneración de la presunción de inocencia son válidas, no hay datos alarmantes de presuntos agresores que finalmente terminaron desvinculados de una investigación o absueltos. "Yo optarÃa por modificar", complementó Bachi, quien también informó sobre el actuar que tendrán en la reestructuración del Estado.
Otra de las propuestas que enviarán al Congreso consistirá en fusionar algunos ministerios que hasta el momento no rindieron (para él) lo necesario de forma independiente. La intención del cartismo es juntar a la SecretarÃa de la Juventud, el Ministerio de la Mujer y tal vez el Ministerio de la Niñez. Esta iniciativa habÃa sido alertada por el diputado y presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien prácticamente al asumir en este periodo aclaró en conferencia de prensa que fusionarÃan unos ministerios para ahorrar recursos.
El senador Gustavo Leite habÃa dicho semanas atrás que él también trabajarÃa en un proyecto para que no se presenten iniciativas que hagan alusión a la "ideologÃa de género" para "no perder el tiempo en esos temas". Bachi dijo a este medio que no tiene información sobre una intención en esa dirección y que aún no pudo hablar con Leite en lo que va del año sobre temas que hacen a la agenda conservadora del ala más radical de Honor Colorado.
Ese proyecto darÃa continuidad a la ley que controla a las ONG y a todas las audiencias realizadas por la Comisión Bicameral de Investigación Antilavado, que tiene pendiente hacer un informe que en teorÃa busca exponer las conexiones entre organizaciones, agencias de cooperación extranjeras, el crimen organizados y los partidos polÃticos.
Respecto a la USAID, Bachi habÃa afirmado que la agencia estadounidense financió a polÃticos en varios paÃses del mundo y que Paraguay no fue una excepción. El dirigente de Presidente Hayes llegó a denunciar que la USAID -hoy intervenida por el secretario de Estado Marco Rubio- puso dinero para la oposición en las últimas elecciones, aunque finalmente el Partido Colorado salió victorioso.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.