Migración
Argentina exigirá a los extranjeros un seguro de salud, pero el Gobierno reconoce que aún no habló con Milei
"Esto que están comunicando aún no está vigente", minimizó Kronawetter. La medida aplicará sin importar el motivo ni la duración de la estadía.

Argentina comunicó que para ingresar de ahora en más se requerirá de un seguro de salud obligatorio, tal como lo había adelantado el vocero del presidente Javier Milei, Manuel Adorni. La medida regirá desde el 1 de julio y estará vigente para extranjeros, sin importar el motivo ni la duración de la estadía.

Según el director de Migraciones paraguayo, Jorge Kronawetter, todavía no hubo conversaciones bilaterales sobre el tema. En la frontera, los argentinos comenzarán a pedir una declaración jurada en la que se indique la razón del viaje y un comprobante de seguro de salud médico válido, de acuerdo a la reforma migratoria impulsada por Milei.

Ahora el Gobierno pone en duda la reforma de Milei mientras Peña propone repatriar a emigrados

La cobertura debe ser mínima y tiene que incluir atención médica básica y de emergencia, cobertura hospitalaria ante accidentes o enfermedades y servicios de urgencias y asistencia médica las 24 horas. La medida del gobierno libertario aspira a reducir la cantidad extranjeros que usan el sistema de salud argentino y equilibrar el gasto público de las universidades, que comenzarán a cobrar (si así lo quisieran) a extranjeros que no tengan la radicación.

El presidente Santiago Peña.

Entra las argumentaciones del decreto que impone las nuevas reglas se menciona que Argentina gastó 114.000 millones de pesos el año pasado para atender a extranjeros en hospitales públicos, pero eso apenas representa un 10% de todo el presupuesto para el área. 

En Paraguay, el Gobierno de Santiago Peña no tomó medidas en represalia, teniendo en cuenta de que varios sectores políticos calificaron las medidas de Milei como perjudiciales para los paraguayos, ya que hay muchos niños y jóvenes que viven en el sur y estudian en el norte argentino.

Cualquier reclamo que queramos hacer debe realizarse vía Cancillería

También hay una colectividad enorme de paraguayos en Argentina que fueron al país vecino para acceder a servicios de salud que Paraguay no provee. La última semana de mayo los directores de migraciones del Mercosur tuvieron una reunión en Buenos Aires, pero el propio Kronnawetter confirmó a LPO que no tocaron el tema en ese espacio porque no formaba parte del orden del día.

Una relación desigual

Sin embargo, Kronnawetter sostuvo que existen canales de diálogo establecidos con Argentina para hablar de la reforma. "Igualmente, esto que están comunicando aún no está vigente", aclaró el director, que también permanece cauto en sus declaraciones, en sintonía con la postura de Peña de minimizar el escenario. 

Kronnawetter también dijo que el bloque del Mercosur solo establece libre circulación de bienes y servicios y no habla de personas. "Cualquier reclamo que queramos hacer, debe realizarse vía Cancillería", apuntó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Deslizan que Itaipú busca comprar parte de Yacyretá y la EBY responde que Argentina "no entrega su soberanía"

Deslizan que Itaipú busca comprar parte de Yacyretá y la EBY responde que Argentina "no entrega su soberanía"

LPO
La idea consistiría en sacar un negocio de unos USD 20 mil millones para salir del cepo. Itaipú emitiría bonos para adquirir la parte argentina de la central. En la EBY hablaron de "disparate"