Ejecutivo
El Gobierno prepara un plan para achicar el Estado y bajar el gasto de cara a 2025
La absorción de Aduanas y Tributaciónes por parte de la DNIT y la reforma de la función pública sigue una hoja de ruta ya discutida al interior del Ejecutivo. Sinafocal y SNNP son los próximos a fusionarse.

Santiago Peña se propone realizar una serie de reajustes estructurales que hacen al funcionamiento del Gobierno para reducir la sobrepoblación de funcionarios y la superposición de instituciones en el Estado con un objetivo en la mira: que el próximo presupuesto sea aún más austero que el de este año.

Para lograr la primera fase del plan de achicar el Estado, desde el Ministerio de Economía consideran primordial que el Congreso apruebe la ley de la reforma de la función pública y la unificación de algunas instituciones, como fue el caso de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y la futura integración del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNNP) dependientes del Ministerio del Trabajo.

Peña promulga un presupuesto austero, sin los aumentos que quería para ministros y legisladores

Según uno de los principales creadores e impulsores de la ley de la función pública, Mario Paz Castaing, Peña debe abrir un debate nacional desde el gobierno para plantear las reformas y evitar que se repitan errores del pasado. El analista dijo a LPO que las reformas del Estado fueron analizadas entre los años 1999 y 2000, pero fracasaron ante la falta de debate público.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía. 

"Todas las reformas para evitar superposiciones y reducciones administrativas son bienvenidas, pero deben ser debatidas en el Congreso y no a tambor batiente para que salgan leyes con el mayor consenso posible de los poderes del Estado", indicó.

El exsenador explicó que la primera ley de la función pública fue diseñada en base al servicio civil francés por constituir la escuela administrativa más eficaz, pero "no fue lo que se pretendía que fuera por culpa de las más de 200 acciones de inconstitucionalidad promovidas en su contra con aval de la Corte Suprema de Justicia".

Todas las reformas para evitar superposiciones y reducciones administrativas son bienvenidas, pero deben ser debatidas en el Congreso y no a tambor batiente para que salgan leyes con el mayor consenso posible de los poderes del Estado

Además, Paz Castaing sostuvo que si se cometen las mismas falencias, como subordinar las facultades y las instituciones al Ejecutivo, la reforma no cumplirá su objetivo. "En Paraguay existe híperinflación legislativa, lo que pasa es que las leyes no se cumplen. Nosotros discriminamos al trabajador privado con el público porque recién a los 10 años obtiene estabilidad. Esas desigualdades deben de alguna manera armonizarse porque al fin y al cabo los servicios comprenden una prestación, sea al Estado o al empresario", apuntó.

Sin embargo, desde el gobierno dejaron trascender que la reestructuración del Estado se parecerá más a una operación quirúrgica que a la motosierra de Javier Milei en Argentina. Por caso, Peña garantizó este jueves que COPACO no será cerrada ni privatizada, pese a que la reforma de los 2000 prevía su privatización. La idea de un Estado eficiente y sin despilfarro es la que guía al presidente. 

Peña tampoco quiere concentrar poder en sus ministros, pero considera que hay programas y organismos que duplican sus funciones. Para algunas carteras, sin embargo, es una forma de hacerse con recursos adicionales y transferir parte de los fondos para otras áreas bajo su órbita. Con esta oportunidad, el presidente puede matar dos pájaros de un tiro, es decir, reducir el Estado y conformar a sus ministros que quedaron molestos por los recortes presupuestarios. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.