
El vicepresidente Pedro Alliana reconoció este jueves que llegó a intercambiar mensajes con el exdiputado Eulalio "Lalo" Gomes, fallecido durante un operativo fiscal-policial en su casa de Pedro Juan Caballero en agosto. Sin embargo, el número dos del Ejecutivo negó que haya cometido tráfico de influencias y recordó que su rol es ser el nexo entre el Gobierno y el Congreso.
En uno de los chats filtrados, Gomes le explicaba al vicepresidente que la Contraloría General de la República (CGR) llevaba adelante un ataque político contra los integrantes del movimiento Honor Colorado.
Los empresarios reaccionan por el escándalo en el JEM y hay preocupación en el Gobierno
La hipótesis de Lalo se dio luego de que la CGR iniciara un estudio de correspondencia de bienes, ya que el diputado cartista había declarado un patrimonio de 1 billón de guaraníes. Alliana aclaro que él mismo era el más interesado en que se investigara a fondo este caso para aclarar el contenido de los mensajes.
"Mi obligación constitucional es estar en contacto con los parlamentarios, esto no es una opción que yo tengo. Las conversaciones fueron totalmente amenas, acá no hubo ningún intento de ayudar a nadie, ningún tráfico de influencias, no tengo absolutamente nada que ocultar", explicó el vicepresidente en entrevista con la 1020 AM.
Hace apenas unos días, el vicepresidente estuvo en Emiratos Árabes Unidos, donde participó de una cumbre y vendió a Paraguay como un país con gran potencial para la inversión extranjera, en sintonía con la promesa del Gobierno de generar 500.000 empleos en cinco años de gestión.
La cumbre en cuestión reunió a 30 jefes de gobierno, organizaciones internacionales, líderes de opinión y del sector privado de más de 140 países, además de los 6.000 participantes que dijeron presente, para promover la cooperación internacional y debatir sobre la estabilidad económica, transformación digital y el rol de la cooperación público-privada.
"Nuestra ubicación geográfica en el corazón de América del Sur y nuestras fronteras compartidas con Argentina y Brasil nos posiciona estratégicamente en la región. A todo esto se suma nuestra disponibilidad de energía y nuestro bono demográfico con un 70 % de la población menor de 40 años, nuestra mayor riqueza radica en nuestra gente, caracterizada por su vocación de trabajo, calidez y hospitalidad", apuntó Alliana en Dubái.
Luego de que salieran a la luz los chats de Gomes con diferentes autoridades para obtener información sensible, y sobre todo para blanquear fiscales y negociar sentencias a favor de narcos procesados, varios gremios empresariales se pronunciaron para exigirle al Gobierno mayor transparencia en los organismos del Estado.
Alcaraz negó estar involucrado en los chats de Lalo y no renuncia
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) fue uno de los sectores que se pronunció contra lo sucedido en el JEM tras darse a conocer los chats entre Lalo y Orlando Arévalo, quien terminó renunciando como miembro del órgano extrapoder y a su banca en la cámara baja, si bien ahora intentará mantenerse en la cámara baja.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) también emitió un comunicado sobre el escándalo en el Jurado. La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) fue otro de los gremios que publicó una condena e instó al Gobierno a investigar y tomar medidas. La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) se sumaron a los demás gremios con el pedido de transparencia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.