ONU
Ahora Peña le baja el tono al Pacto del Futuro para no enojar a los cartistas críticos
El presidente matizó el apoyo tras el malestar en el ala "antiglobalista" de Honor Colorado. "Cualquier compromiso deberá respetar nuestra soberanía y los pilares fundamentales de nuestra economía", dijo.

Después del apoyo del canciller Rubén Ramírez Lezcano al Pacto del Futuro de la ONU, una hoja de ruta que actualiza y refuerza la Agenda 2030, Santiago Peña habló esta tarde ante la Asamblea General para matizar la posición de Paraguay. No se trata de una reculada, sino de una movida para enojar a los sectores "antiglobalistas" del cartismo. Si bien el presidente ratificó la adhesión del país al Pacto del Futuro, también dejó en claro sus preocupaciones.

Al abrir su discurso, Peña calificó el plan como "una acción para favorecer que el sistema siga funcionando". "El consenso al que hemos llegado no implica que necesariamente estemos de acuerdo en la totalidad de los temas", se encargó de resaltar el mandatario. El Pacto del Futuro va desde la reducción de la pobreza hasta la regulación de las redes sociales y la IA, pasando por los programas para el desarrollo sostenible.

El Gobierno votó a favor del Pacto del Futuro y choca con el ala dura del cartismo

"Esta Declaración, cuyos lineamientos se fundamentan en un documento no vinculante, serán aplicados conforme a nuestra Constitución y legislación nacional vigente. Asimismo, es fundamental para Paraguay preservar nuestros valores, principios y cultura, que siempre serán respetados de acuerdo con sus tradiciones", sostuvo.

Rubén Ramírez Lezcano y Gustavo Leite.

"Por otro lado, la capacidad productiva que garantiza el bienestar de nuestra población no será alterada. Cualquier compromiso que asumamos deberá respetar nuestra soberanía y los pilares fundamentales de nuestra economía", continuó Peña, en un guiño a los productores paraguayos, que ya están en pie de guerra con el Gobierno por las exigencias ambientales de la Unión Europea.

El presidente se dirigió a la Asamblea General después de una reunión con directivos del Citi Group y de Forbes y un encuentro fugaz con su par ucraniano, Volodímir Zelenski. De hecho, durante su intervención en la ONU, Peña aseguró que Ucrania, Israel y Taiwán tenían "todo el derecho de ser respetados y tratados en su dignidad".

Esta Declaración, cuyos lineamientos se fundamentan en un documento no vinculante, serán aplicados conforme a nuestra Constitución y legislación nacional vigente. Asimismo, es fundamental para Paraguay preservar nuestros valores, principios y cultura, que siempre serán respetados de acuerdo con sus tradiciones

Peña no solo puso sobre la mesa el alineamiento internacional de Paraguay, sino que marcó la posición de su gobierno en política exterior, en otro matiz para consumo doméstico. "Creemos en el multilateralismo como la herramienta más eficaz para enfrentar los problemas que trascienden las fronteras de nuestros países. Sin embargo, debemos reconocer que el multilateralismo actual ha mostrado serias deficiencias. Necesitamos acciones, no palabras, y fortalecer la acción colectiva. Les propongo entonces: a la crisis del multilateralismo, mejor multilateralismo", señaló.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña promulgó la ley de Leite y las ONG se preparan para contraatacar en la Corte

Peña promulgó la ley de Leite y las ONG se preparan para contraatacar en la Corte

LPO
El presidente firmó la legislación sin objeciones. Las ONG esperan la reglamentación para impugnarla por inconstitucional. Por qué Peña no se inclinó por el veto parcial.
Peña ya tiene todo listo para dar vía libre a la ley anti ONG de Leite

Peña ya tiene todo listo para dar vía libre a la ley anti ONG de Leite

LPO
Los cartistas durmieron más de un mes el proyecto. Bachi lo remitió hoy al Ejecutivo. Peña se inclinó hacia la promulgación. La victoria de Trump les da confianza.
Los candidatos del cartismo fracasan en su intento por copar la Conferencia Episcopal

Los candidatos del cartismo fracasan en su intento por copar la Conferencia Episcopal

LPO
El ala progre de la iglesia frenó la avanzada del sector afín al cartismo. El jueves se define al rector de la Universidad Católica, hasta ahora en manos de los conservadores.
Peña busca relegar a Leite en medio de las especulaciones sobre el sucesor de Valdovinos

Peña busca relegar a Leite en medio de las especulaciones sobre el sucesor de Valdovinos

LPO
La relación con el presidente terminó de romperse con la ley de alcohol y el proyecto contra las ONG. El senador le habría pedido a Cartes su bendición para ser ministro de Economía. Qué le dijo a LPO.
Cómo opera la red global de ultraderecha que instaló su base cartista en Paraguay

Cómo opera la red global de ultraderecha que instaló su base cartista en Paraguay

Por Ruth Benítez
Una célula de Honor Colorado mantiene un vínculo estrecho con la corriente ultraconservadora internacional que inspiró la ley contra las ONG. Preparan la visita de Orbán, una de las mayores influencias del grupo.
Peña veta parte de la ley de alcohol de Leite y el proyecto vuelve al Congreso

Peña veta parte de la ley de alcohol de Leite y el proyecto vuelve al Congreso

LPO
El presidente rechazó la transformación hacia la tecnología flex fuel, pero no tocó la parte del texto que garantiza beneficios para Morínigo Gamell, amigo del senador cartista. Las críticas del MIC.