
Al Gobierno de Santiago Peña le llevó menos de un dÃa cambiar su postura pública sobre las nuevas normas migratorias anunciadas por Javier Milei, que endurecen los requisitos para el ingreso de extranjeros a la Argentina.
Si bien en un principio se intentó minimizar el alcance de las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, posteriormente el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, puso en duda la legalidad de algunas disposiciones por contradecir los acuerdos regionales del Mercosur.
Preocupación en el Gobierno por la reforma migratoria de Milei
Kronawetter aclaró que la reforma migratoria argentina podrÃa colisionar con el Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas, un convenio del bloque que garantiza facilidades para los ciudadanos que viven en zonas limÃtrofes, como las ciudades de Encarnación y Posadas. "Eso habrÃa que analizar si no colisiona con ciertas normas y acuerdos que se dictaron en el marco del Mercosur", apuntó.
El convenio en cuestión contempla beneficios para las comunidades fronterizas en aspectos como el tránsito diario, el régimen laboral y el acceso a servicios públicos, entre ellos el sistema de salud. "Los requerimientos no serÃan entendibles para personas que van a la Argentina por un dÃa o cinco horas", señaló el titular de Migraciones.
El jueves, una fuente del Ejecutivo habÃa expresado a LPO su preocupación por el nuevo régimen migratorio de Milei, que afectarÃa a miles de paraguayos que cruzan la frontera en búsqueda de atención sanitaria de calidad, algo que no encuentran en su paÃs.
"La postura del paÃs es, fue y seguirá siendo la integración. Eso es una directiva clara del presidente", aseguró Kronawetter. Pero Peña también se vio obligado a romper el silencio, si bien evitó una confrontación directa con su par argentino. En un tono conciliador, el presidente dijo que la decisión de Milei respondÃa más a una estrategia económica que a un cambio real en materia migratoria.
"Están reduciendo el déficit fiscal y esa es una medicina que a veces es dolorosa, pero necesaria", opinó Peña. El presidente agregó que el impacto de las nuevas normas sobre los ciudadanos paraguayos será "cero" porque el Gobierno impulsa medidas para fomentar el retorno de los paraguayos que emigraron por razones económicas. "Nuestra intención es volver a repatriar a esos exiliados económicos que buscaron oportunidades afuera", afirmó.
Santi se mete en la interna de Macri con Milei y lo lleva a recorrer una escuela en Luque
Es casi seguro que la reforma argentina será un tema tratado en el Foro Especializado Migratorio del Mercosur (FEM), previsto para el 21 de mayo. Kronawetter confirmó que la reunión ya estaba prevista como parte de la agenda regular del bloque. "Al ser un espacio de debate seguramente se va a abordar el tema", afirmó. El foro es el órgano principal del bloque para discutir la movilidad humana y analizar normas comunes en materia migratoria.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.