
Santiago Peña mantuvo una reunión vÃa Zoom con su par ucraniano, VolodÃmir Zelenski, con quien se alineó desde el inicio de su gobierno. Con la comunicación de este jueves, el presidente vuelve a acercarse a Ucrania y también a EEUU, el principal aliado de las fuerzas ucranianas desde la invasión lanzada por Vladimir Putin en febrero de 2022. Sin embargo, la sintonÃa con Zelenski viene generando malestar entre los diplomáticos rusos en Asunción.
Tanto en su discurso de toma de mando como en su mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Peña mencionó la guerra entre Ucrania y Rusia y repudió la ofensiva de Moscú. Incluso llegó a compararla con la guerra de la Triple Alianza. Esos dichos molestaron al embajador ruso en Paraguay, Alexander PÃsarev, quien amenazó con reportar las declaraciones del mandatario paraguayo a Moscú.
Las relaciones entre Paraguay y Rusia son de larga data, pero últimamente estuvieron marcadas por la importancia que tuvo el mercado ruso para la carne paraguaya. Con todo, los envÃos al paÃs liderado por Putin se redujeron bruscamente desde 2022, con el comienzo del conflicto armado, y dejó de ser el segundo destino de las exportaciones cárnicas. Ahora la administración Peña busca reorientar las ventas a EEUU, aunque de momento sin suerte.
Ese fenómeno está directamente relacionado con las sanciones económicas impuestas a Rusia, que ya no puede utilizar el sistema Swift, que es el instrumento de transacciones financieras más importante del mundo. Desde la ocupación rusa en Ucrania, las potencias occidentales y empresas multinacionales bloquean comercialmente a los de Putin, aparte de haber congelado cuentas que están en bancos privados y bancos centrales.
"Conversé con Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania, a quien le di todo nuestro apoyo en este difÃcil momento que están atravesando. Le reiteré mi compromiso de que desde Paraguay continuaremos apelando al diálogo en la búsqueda de la paz". expresó Peña en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
El mandatario ucraniano estuvo conversando con diferentes presidentes. Entre las últimas reuniones figuran la que tuvo con el presidente Joko Widodo de Indonesia, sobre alimentación y ayuda humanitaria, además del diálogo con las presidentas de Moldavia y Georgia, Maia Sandu y Salome Zourabichvili sobre el ingreso de los tres paÃses a la Unión Europea. En diciembre el Consejo Europeo debe definir si Kiev se suma o no al bloque.
El miércoles, los paÃses del G7 -Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- tuvieron que salir a respaldar a Zelenski luego de que el propio presidente desmintiera las versiones de un estancamiento en el frente de guerra y una potencial crisis al interior de su gobierno. El mandatario ucraniano insiste a sus aliados que no frenen el ritmo de suministro de armamento para repeler la agresión rusa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.