Venezuela
Santi restablece las relaciones con Venezuela y reconoce a Maduro como presidente
Paraguay reabrirá su embajada en Caracas y Venezuela hará lo mismo en Asunción. Como adelantó LPO, Peña busca discutir la deuda con PDVSA sin intermediarios y mira el petróleo venezolano. Posible regreso al Mercosur.

El presidente Santiago Peña concretó este miércoles su decisión de restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela, luego de que Mario Abdo Benítez rompiera el vínculo en enero de 2019. Como adelantó LPO en septiembre, el mandatario buscaba regularizar la deuda de más de 300 millones de dólares que Petropar tiene con la venezolana PDVSA y, como paso previo, reabrir la embajada paraguaya en Caracas.

"La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela anuncian que, luego de conversaciones entre los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro Moros, han decidido restablecer las relaciones diplomáticas y consulares entre ambas naciones, así como la acreditación de embajadores de manera recíproca en los próximos días", adelantó el comunicado de ambas cancillerías.

El cambio de gobierno en Paraguay permitiría la vuelta de Venezuela al Mercosur

El texto apunta que "ambas partes se han comprometido en reiniciar relaciones bilaterales con total respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y la solidaridad, basados también en los principios de la integración y unidad latinoamericana".

Lula da Silva y Santiago Peña. 

Luego de ganar las elecciones de abril, Peña recibió el llamado de Nicolás Maduro, que hasta entonces era considerado "presidente ilegítimo" por el gobierno saliente de Abdo, quien se había negado a reconocer el segundo mandato del venezolano. En un alineamiento explícito con la administración Trump, a principios de 2019 suspendió las relaciones con Caracas y reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, aunque la estrategia del dirigente opositor de forzar la salida de Maduro nunca prosperaría.

Ambas partes se han comprometido en reiniciar relaciones bilaterales con total respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y la solidaridad

Ya en campaña, Peña prometió "desideologizar" las relaciones internacionales y su canciller, Rubén Ramírez Lezcano, se puso a trabajar en el acercamiento al chavismo. Este giro pragmático era parte del plan para borrar el legado de Abdo en política exterior y una posibilidad de rencauzar las relaciones tras el regreso de Lula da Silva al gobierno de Brasil y la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, que supuso un deshielo con Maduro.

La reanudación del vínculo bilateral también abre la puerta al regreso de Venezuela al Mercosur, aunque la Cancillería paraguaya prefiere no ir tan rápido. De momento, Lezcano evita dar mayores señales sobre la posición del gobierno. Abdo había sido uno de los más duros respecto a la aproximación con Maduro, que presumiblemente buscará un tercer mandato en las presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.

Joe Biden, presidente de EEUU.

La discusión de la deuda de Petropar con PDVSA sin intermediarios le permite a Paraguay negociar una hipotética quita. El gobierno de Peña no dejó en claro si el fondo para pagar los compromisos con la estatal venezolana está disponible, y si será posible reanudar la compra de petróleo ahora que EEUU levantó las sanciones. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.