A menos de una semana de unas desafortunadas declaraciones del fiscal general del Estado en torno a la investigación del magnicidio de Marcelo Pecci, en las que acusó a Colombia de negar información por cuestiones ideológicas, Emiliano Rolón y Adriana Camargo, fiscal general de ese paÃs, se reunirán mañana martes de forma virtual para ajustar los últimos detalles e iniciar la investigación conjunta del crimen.
Hasta ahora, los roces entre las autoridades de ambos paÃses habÃan sido varios y fueron en aumento, mientras Colombia mantenÃa una polÃtica de dar por cerradas las investigaciones y dejar que Paraguay se encargue de la parte más compleja: la autorÃa moral del asesinato, ocurrido en mayo de 2022 en una playa de Cartagena.
Petro acepta las disculpas del fiscal general luego del papelón por el caso Pecci
El cambio de autoridades en Colombia tampoco habÃa ayudado. Hace meses que Rolón venÃa expresando públicamente que no obtenÃan respuesta de la nueva fiscal general, Camargo, que habÃa asumido el cargo en febrero, sucediendo a Francisco Barboza, quien encabezó la institución durante casi todo el proceso investigativo desde el asesinato de Pecci.
Algunos desencuentros, entre los que incluso se habÃa registrado un plantazo al fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, quien habÃa viajado hasta Bogotá, coronaron la crisis de comunicación entre los dos paÃses. A esto se habÃa sumado la esquiva actitud de Rolón para con la familia Pecci, y en particular para con su viuda, Claudia Aguilera, quien el viernes último le confesó a Camargo en una misiva que se sentÃan "huérfanos" de la Justicia paraguaya.
La familia de Pecci apunta a la FiscalÃa y avisa que irá a la Comisión Interamericana de DD.HH.
Según fuentes internas del Ministerio Público, la mayor parte de los detalles del acuerdo por el que ambos paÃses conformarÃan un Equipo de Conjunto de Investigación (ECI) están cerrados, asà como las decisiones y autorizaciones para negociar el instrumento. Solo faltarÃa la firma.
Andrés Pérez Hoyos se defiende y dice que quiso abandonar el plan para matar a Pecci
Las mismas fuentes aseguraron a LPO que el acuerdo de cooperación, del que se habla prácticamente desde el dÃa del asesinato, pondrÃa fin a los malos entendidos y facilitarÃa el intercambio de información, lo que harÃa más fácil el trabajo de los fiscales para encontrar las piezas que faltan, es decir, a los autores morales.
Este acercamiento significa además un giro en la administración por parte de Colombia, que hasta el momento se habÃa mostrado reticente y hasta con desconfianza hacia el proceso en Paraguay, más allá de las declaraciones públicas y de algunas cooperaciones para que investigadores paraguayos realicen interrogatorios a los involucrados en el atentado.
El giro además es palpable en el mensaje enviado por la propia Camargo en la nota remitida el viernes a la familia Pecci, en la que se compromete con ella, asà como con el pueblo paraguayo en "llevar esta investigación hasta sus últimas consecuencias y descubrir la organización delincuencial que ordenó el magnicidio de quien consagró y entregó su propia vida en la lucha contra la criminalidad organizada trasnacional: Marcelo Pecci".
Por su parte, la familia Pecci Aguilera continúa con las relaciones rotas con Rolón luego de en la misma entrevista que generó la polémica con Colombia, minimizara el reclamo de acceder a información de la causa, tal como lo hace, por ejemplo, la familia del diputado Eulalio "Lalo" Gomes.
Esta mañana, la abogada Cecilia Pérez, representante de Claudia Aguilera (viuda de Pecci) y del hijo de ambos, consideró positiva la respuesta de Camargo y aseguró que esta "entendió el mensaje de Claudia y su postura frente al proceso".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.