
La empresa Alto Logistic SA, ubicada en Ciudad del Este, promovió un amparo constitucional ante la justicia con un peculiar pedido: la total inmunidad de controles para la circulación de su flota de camiones en todo el territorio nacional. El argumento era la serie de asaltos sufridos por la presencia de piratas del asfalto y la jueza esteña Laura Olazar recibió el recurso.
El recurso judicial, que buscaba evitar todo tipo de control en las rutas por parte de la PolicÃa Nacional y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), fue rechazado por improcedente en un juzgado de primera instancia de Alto Paraná. Es que el derecho constitucional al tránsito refiere a las personas y no a las mercaderÃas, que no pueden saltarse la verificación de las autoridades.
La empresa describió las ocasiones en que su personal fue vÃctima de la violencia en las rutas, lo que impide el trabajo libre y seguro y el derecho a la propiedad, como aseguraba en el recurso de amparo.
"En las condiciones de inseguridad y peligro permanente en las rutas del paÃs ninguna empresa formalizada podrá trabajar sin correr el peligro, no solo de ser asaltado, sino además pondrá en peligro la vida del chofer que traslada mercaderÃas y el Estado paraguayo está obligado a proteger la vida humana y debe garantizar la vida del trabajador y el derecho de la propiedad", se lee en el argumento de la nota promovida por la empresa.
El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, dijo a LPO que de haberse dado una respuesta positiva a la solicitud de Alto Logistic se habrÃa consumado un precedente "nefasto" en relación con la lucha contra el contrabando y el crimen organizado.
"No existe una práctica sobre este hecho porque no se dio el caso. Solicitaron y se les rechazó, pero nos preocupamos si eventualmente salÃa positivo. La jueza tuvo un criterio objetivo al rechazar el pedido de amparo porque no se puede conseguir que la PolicÃa o la DNIT no puedan verificar las cargas en zonas secundarias o en cualquier parte para conocer si se cumple con los requisitos legales", indicó el jefe de la Dirección.
El Gobierno impone controles a los fletes en la frontera con Argentina para evitar la evasión
En el argumento del rechazo expresa que los constantes hechos punibles mencionados deben servir a la PolicÃa Nacional para resguardar o mÃnimamente buscar un salvoconducto que garantice la seguridad de las personas que se encuentran al servicio de la firma Alto Logistic SA, como también la de las mercaderÃas transportadas.
Sin embargo, el escrito destaca que garantizar la circulación sin ningún control preventivo o de verificación por parte de las autoridades competentes no puede ser objeto de un amparo "ni mucho menos utilizarse esta vÃa para cercenar o restringir facultades administrativas otorgadas a la PolicÃa Nacional y a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.