Un grupo de abogados encabezado por el expresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y miembro por cinco periodos, FlorentÃn López Cáceres, presentó al Tribunal Superior de Justicia Electoral un pedido de iniciativa popular para que se vote una enmienda de la Constitución que modifique la estructura del órgano extrapoder, dominado por Honor Colorado.
La idea puntual es que el artÃculo 253 de la Constitución sea cambiado para que el JEM deje de recibir acusaciones y solamente sea un órgano juzgador. Aparte, el proyecto de enmienda establece una nueva confirmación que incluye a un abogado y un magistrado electo por sus pares, un representante de las universidades públicas electo por voto directo, uno de la universidad privada más antigua, un abogado electo por Diputados y otro por el Senado, dos representantes del Consejo de la Magistratura y dos ministros de la Corte Suprema.
Pucheta inicia una purga de directores en el JEM en medio de la pulseada con Arévalo
Según FlorentÃn López, con la estructura actual, el JEM es juez y parte en los procesos de enjuiciamiento a magistagtados, jueces fiscales y defensores públicos. La ley de organización del JEM habÃa cambiado en el periodo pasado, pero continúan los enjuiciamientos de oficio y los fallos cada vez responden más a los que cuentan con contactos en el pleno del jurado.
Con la propuesta de López, el Consejo de la Magistratura será el acusador cuando haya indicos de mal desempeño o cuando un funcionario haya cometido un delito. También podrá presentar una acusación el afectado por un fallo, defensa mal hecha o imputación. Diputados, Senado y la FiscalÃa todavÃa mantendrán la posibilidad de que un funcionario sea investigado si presentan acusaciones con buenos presupuestos.
Como fundamento del pedido realizado por el grupo de abogados incluyó una aclaración de cómo funciona la enmienda para que no se entienda como una trampa para hacer una apertura de un proceso constituyente y beneficiar al cartismo, que es una las especulaciones que existen.
Con la iniciativa popular, siempre que consiga las 30 firmas, puede tratarse el proyecto en el Congreso y después se llama a una comsulta popular que el TSJE debe preparar en máximo de tres meses.
Para los proponentes, las expectativas son positivas porque teniendo al abogado López Cáceres de su lado se cuenta con una figura que trabajó años en la función pública y no carga con denuncias por corrupción. Además, está conversando con legisladores y gobernadores para intentar que la campaña consiga la modificación constitucional.
Uno de los motivos para que se presente el proyecto tiene relación con el incremento de bancas que consiguió el cartismo en el JEM. Alicia Pucheta, Derlis Maidana, Alejandro Aguilera, Orlando Arévalo y Enrique Berni. También tuvieron en cuenta que el jurado hace tiempo usa la figura de apercibimiento para salvar a funcionarios.
Eso mismo ocurrió con la fiscal Stella Mary Cano, que claramente evitó investigar la causa abierta al exintendente de Asunción Mario Ferreiro. López Cáceres puntualizó que el JEM solo puede destituir o absolver y no apercibir ni suspender, porque esas son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.