Narcotráfico
Un medio colombiano revela que narcos de Paraguay y Brasil financiaron el crimen de Pecci
La revista Semana reveló que narcos "brasiguayos" juntaron el dinero para concretar el asesinato del fiscal. El plan original era matarlo en Asunción. La publicación menciona a Tío Rico.

La revista Semana reveló supuestos detalles de la investigación que realiza la Fiscalía de Colombia sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci y sostuvo que tres jefes narco de Paraguay y Brasil hicieron una "vaquita" para concretar el magnicidio.

Uno de los capos es Jarvis Chimenes Pavão, brasileño nacionalizado paraguayo, quien si bien fue detenido en Paraguay y luego extraditado a Brasil, seguía operando desde la cárcel, hasta que el pasado año fue desbaratada la red que comandaba.

Rolón admite que no hay ninguna pista de los asesinos de Pecci y apuesta a la reunión con los fiscales colombianos

El segundo mencionado por la publicación colombiana es Miguel Insfrán, alias Tío Rico, también detenido en Brasil, que lideraba un esquema que enviaba cocaína a Europa y cayó en el operativo A Ultranza Py. El tercero es Jaime Franco, un narco paraguayo que fue condenado a 18 años, pero comandaba operaciones desde la Agrupación Especializada.

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Según indica el artículo, los fiscales llegaron a los tres nombres cruzando las investigaciones que involucran estos criminales. Su alianza les llevó a juntar un millón de dólares para el asesinato, que se acordó en Brasil y de ahí los sicarios se movieron hasta Asunción, donde siguieron al agente antidrogas, pero no pudieron matarlo por la seguridad con la que contaba.

"Ya hay rastro y datos exactos de las reuniones y sus participantes, cómo se movió el millón y del grupo de sicarios que durante varios días siguió al fiscal antimafia en los despachos judiciales, su oficina y hasta su casa en Paraguay, donde vivía con su esposa, la periodista Claudia Aguilera", de acuerdo al artículo de Semana. Esto fue confirmado, entre otros, por Francisco Luis Correa, quien transportó las armas a Cartagena y colabora bajo principio de oportunidad con las autoridades colombianas.

Su alianza les llevó a juntar un millón de dólares para el asesinato, que se acordó en Brasil y de ahí los sicarios se movieron hasta Asunción, donde siguieron al agente antidrogas, pero no pudieron matarlo por la seguridad con la que contaba

Ese fue el motivo por el que el 10 de mayo de 2022, los criminales aprovecharon el viaje de Pecci con su esposa a Cartagena, Colombia, para ejecutar un segundo plan, mientras el fiscal paraguayo descansaba en una playa de la Isla Barú por su luna de miel. La idea original era que pareciera un robo, aunque no hubo oportunidad para montar la escena y esperaron a último día para asesinarlo.

Claudia Aguilera, viuda de Pecci, con el embajador Marc Ostfield.

La investigación trasnacional detalla que para el efecto se volvió a juntar otro millón de dólares. Se contrató a una agencia criminal de Medellín y se pagó a los sicarios 2.000 millones de pesos. Los investigadores colombianos lograron resolver el caso en tiempo récord, con la captura y condena de los autores materiales, pero la búsqueda de los intelectuales se tornó complicada porque no dejaron rastro.

Desde Paraguay, el Ministerio Público reconoció que no tiene nada certero acerca del caso. De hecho, el fiscal general Emiliano Rolón dijo que no es posible hallar a los autores materiales y que tienen muchas limitaciones. Otro medio colombiano, El Tiempo, publicó que la Fiscalía de Colombia aceptó la propuesta de Rolón de formar un equipo para la investigación entre ambos países.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Petro vincula al fiscal que investigó a su hijo con el crimen de Pecci y la familia lamenta el uso político

Petro vincula al fiscal que investigó a su hijo con el crimen de Pecci y la familia lamenta el uso político

LPO
El presidente colombiano vinculó a la Fiscalía de su país con supuestos narcos que mataron a Pecci. Las declaraciones apuntan a Mario Burgos, el fiscal que condenó a los autores materiales y que procesó al hijo de Petro.
Pérez Hoyos desvincula a Cartes del crimen de Pecci y Pedro Ovelar pide apartarlo de la investigación

Pérez Hoyos desvincula a Cartes del crimen de Pecci y Pedro Ovelar pide apartarlo de la investigación

LPO
Andrés Pérez Hoyos, uno de los condenados por el magnicidio, dijo que vincularon al expresidente sin elementos. "Es la confirmación de la absoluta inocencia de Cartes", apuntó el abogado del líder colorado.
Emiliano Rolón.

Petro acepta las disculpas del fiscal general luego del papelón por el caso Pecci

LPO
Rolón se vio obligado a pedir perdón por acusar a Colombia de negar información del caso Pecci por razones ideológicas. El gobierno de Petro lo rechazó en un comunicado.
La familia de Pecci apunta a la Fiscalía y avisa que irá a la Comisión Interamericana de DD.HH.

La familia de Pecci apunta a la Fiscalía y avisa que irá a la Comisión Interamericana de DD.HH.

LPO
El abogado Enrique Kronawetter advirtió que irá a instancias internacionales. La familia del fiscal asesinado en Colombia volvió a cargar contra Rolón.
Andrés Pérez Hoyos se defiende y dice que quiso abandonar el plan para matar a Pecci

Andrés Pérez Hoyos se defiende y dice que quiso abandonar el plan para matar a Pecci

LPO
"Quise cancelar porque tenía miedo, pero las cosas estaban muy avanzadas", dijo uno de los condenados por el asesinato del fiscal. La causa sigue sin avanzar en el Ministerio Público paraguayo.
La viuda de Pecci desmiente a Rolón y apunta a la Fiscalía por la falta de avances en la investigación

La viuda de Pecci desmiente a Rolón y apunta a la Fiscalía por la falta de avances en la investigación

LPO
El fiscal general dijo que Claudia Aguilera se había negado a autorizar la inspección del celular de Pecci. Pero la periodista respondió que los investigadores tienen acceso al móvil desde abril.