
El pastor Miguel Insfrán, imputado por lavado de dinero y asociación criminal, se entregó este jueves a la Justicia y responsabilizó a cartismo de la supuesta "persecución" en su contra. El hermano de Miguel Ángel, alias "Tío Rico", había recibido la propuesta del exvicepresidente Hugo Velázquez para ser candidato a gobernador de Canindeyú y desde entonces denuncia una campaña del cartismo para acorralarlo.
Esta mañana, Insfrán fue hasta la Unidad Especializada de Lucha Contra el Crimen Organizado y Narcotráfico de la Fiscalía para ponerse a disposición del agente Deny Yoon Pak, encargado del megaoperativo "A Ultranza Paraguay".
El propio Insfrán aclaró en una nota con la 780 AM que no se considera un prófugo y que no salió del país, como en un momento sugirieron los investigadores del caso, debido a las filmaciones en el puesto de Aduanas de Puerto Elsa por el que habría pasado a la Argentina. "Yo hablo con Dios y él habla conmigo, me dijo que era tiempo de poner la cara", intentó defenderse.
"La causa en mi contra fue montada para sacarme de la carrera electoral. Acá no hay tema de drogas, el tema es el templo que me quieren quitar", sostuvo Insfrán. Aparte del movimiento Honor Colorado, el pastor apuntó a la Unidad de Inteligencia Sensible de la Policía Nacional y al dueño del templo en el que está el Centro de Convenciones Avivamiento de Curuguaty (uno de los más estafadores de Curuguaty, según indicó) como sus presuntos persecutores.
De acuerdo al acta de imputación en su contra, Insfrán cumplía el rol de lavador mediante el dinero que repartía a los fieles del Centro de Convenciones Avivamiento. Sus hermanos Conrado Insfrán y Miguel Insfrán también están procesados por asociación criminal y narcotráfico. El segundo es considerado el líder del clan y habría cooperado con el narco uruguayo Sebastián Marset.
El pastor admitió conocer a Marset porque en una oportunidad acudió al Centro de Convenciones Avivamiento, pero negó haber viajado a Dubái con él, como se especulaba en un principio. También admitió tener una relación con el exdiputado Juan Carlos Ozorio, procesado en "A Ultranza", y en palabras del propio Insfrán, perseguido por enemigos políticos del Departamento Central.
"Yo fui invitado por Velázquez, pero no fui confirmado para candidatarme. Salí en una foto con él y ahí comenzaron a amenazarme. Me dijeron que iban a hacerme lo mismo que le hicieron a Javier Cucho Cabaña", reveló. Actualmente Insfrán está bajo arresto en la Secretaría Nacional Anti Drogas hasta que la jueza penal de garantías Rosarito Montanía lo convoque para su audiencia de imposición de medidas.
Colombia afirma que hay pruebas en un celular que vincula a Cartes con el asesinato del fiscal Pecci
Coincidentemente, José fue hasta el Ministerio Público el mismo día en el que se desarrolla una audiencia del caso "A Ultranza" en el que se hará una revisión de medidas por pedido de la defensa de su hermano Miguel Ángel. Al entregarse, había adelantado que próximamente él también lo haría.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.