Marc Ostfield, embajador de Estados Unidos en Paraguay, visitó a Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en una playa de Colombia. El hecho de concretar el encuentro un dÃa antes del segundo aniversario del magnicidio tenÃa la intención de transmitir que para la administración Biden la investigación es una prioridad, en la que ya tomaron intervención.
También estuvo presente el embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo, cuyo paÃs es escenario de la parte más importante en la búsqueda de los criminales.
Recientemente estuvieron en Bogotá un equipo de la FiscalÃa del estado de Florida y funcionarios la DEA para investigar cómo los asesinos de Pecci lograron concretar pagos de alrededor de 2.000 millones de pesos colombianos, cerca de 500.000 dólares, para llevar adelante el magnicidio.
"Reafirmo la disposición y el compromiso del gobierno de los Estados Unidos, con el avance de las investigaciones y con la lucha contra el crimen organizado. El legado de Marcelo exige priorizar la investigación, hasta que se haga justicia, para que nunca más ocurra algo asÃ", expresó Ostfield.
El nombre de Horacio Cartes también surgió en esta investigación. A través de su abogado Pedro Ovelar, el presidente del Partido Colorado denunció un supuesto informe de inteligencia con datos falsos que lo involucraban en el magnicidio del fiscal Pecci.
Francisco Luis Correa Galeano, el denominado testigo "estrella" de la causa en Colombia, también lo habÃa señalado antes tanto a él como a Miguel Insfrán, alias TÃo Rico, como los autores intelectuales del crimen.
La familia del fiscal antidrogas publicó un comunicado en la vÃspera del aniversario. "El olvido es la peor forma de injusticia porque el dolor no cesa y la putrefacción no sana. El nombre de Marcelo no ha sonado ni en los discursos públicos, por lo menos para decir que se está buscando algún tipo de justicia. Solo falta esperar la siguiente vÃctima", dice el texto, que apunta a la falta de respuesta de la FiscalÃa paraguaya.
Por otro lado, como cooperación internacional de Estados Unidos, está avanzando la instalación de una oficina del FBI en Asunción, que se estarÃa concretando en octubre y contarÃa con 15 policÃas formados. El objetivo es el combate al crimen organizado a través del intercambio de información entre Paraguay, Argentina y Brasil.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.