
La Policía anunció la investigación, por ahora interna, de un sospechoso viaje que realizó el suboficial Milciades López Romero, quien hasta hace poco tiempo se desempeñaba como subjefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del departamento de Canindeyú. El agente se embarcó sin autorización de las autoridades policiales.
El jefe del departamento contra el Crimen Organizado, Luis López, reveló que López Romero viajó el pasado 26 de diciembre a la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en el mismo vuelo en el que viajaron integrantes del denominado Clan Alderete, una organización narco de Canindeyú en disputa con el Clan Díaz y el grupo de "Macho" por el control del tráfico de marihuana.
Matan al "cerebro" del caso Pecci que había vinculado a Cartes y Tío Rico con el magnicidio
Luis López dijo que la conexión del agente con el grupo narco está prácticamente comprobada y que hasta el día de hoy el agente no habría retornado al país, al menos según los registros migratorios. Tampoco descartó que la investigación, hasta ahora administrativa, de un viaje no autorizado genere una pesquisa penal sobre sus nexos con el crimen organizado.
El denominado Clan Alderete, vinculado con el otro gran grupo criminal brasileño, Comando Vermelho, había sido golpeado en 2018 por un feroz ataque ordenado por el entonces capo del Primer Comando Capital (PCC), Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, exsecretario del Jorge Rafaat Toumani.
En diciembre de ese año, unos 30 soldados del PCC con uniformes paramilitares llegaron a bordo de seis camionetas hasta la ciudad de Ypejhú, donde neutralizaron a la comisaría local para luego destruir a bombazos la fortaleza del clan Alderete. Meses después, en abril de 2019, un tío político del entonces líder del clan, Diego Zacarías Alderete Peralta, fue muerto en un ataque a tiros registrado en la ciudad de Paranhos, Brasil.
Marito apuntó a Santi por la DEA: "Ni siquiera EEUU puede solo en la lucha contra el narco"
Otro hecho sumamente llamativo del viaje de López Romero a Colombia es la coincidencia de su presencia en Cartagena de Indias, ciudad donde asesinaron al fiscal Marcelo Pecci el 10 de mayo de 2022, justo días antes del asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, considerado el cerebro del magnicidio, ocurrido el pasado viernes.
Correa Galeano fue asesinado durante una supuesta riña en la cárcel de La Picota, en Bogotá, hasta donde había sido trasladado apenas días antes en secreto desde el búnker de la Fiscalía, donde era un testigo protegido. El supuesto asesino, según medios colombianos, fue Samuel Zuleta Márquez, otro recluso vinculado con una organización paramilitar.
El testigo estrella de la Fiscalía colombiana en la causa del magnicidio de Pecci, fue beneficiado con una condena por un delito meno, la portación ilegal de armas y amenazas a funcionarios. En el proceso contra Margareth Chacón, Correa Galeano apuntó al expresidente Horacio Cates y al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias "Tío Rico", como los supuestos mandantes del crimen.
El caso generó además una crisis política en Colombia, luego de que el abogado de la familia Pecci en ese país, Francisco Bernate, responsabilizara a las autoridades penitenciarias por el crimen. "Sacaron a Correa del espacio de protección especial y lo enviaron a una prisión común, donde su vida corría peligro", denunció.
Este lunes, la familia Pecci emitió un comunicado en el que reiteró las duras críticas contra la Fiscalía y el Poder Judicial de Paraguay por la falta de avances en la investigación de la autoría moral del crimen y responsabilizó al fiscal general por el "secretismo" y la falta de acceso a la información sobre la investigación. Marcelo Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 en Cartagena, donde se encontraba de luna de miel.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.