Consejo de la Magistratura
Gerardo Bobadilla gana la interna cartista y es elegido titular del Consejo de la Magistratura
Tras el acuerdo, Gustavo Miranda se quedó con la vicepresidencia del órgano. Calé y Nano Galaverna se imponen al equipo de Pedro Ovelar y Eduardo González.

Gerardo Bobadilla Frizzola fue elegido como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura y liderará la mesa directiva del principal órgano de elección de jueces y fiscales para el periodo 2024-2025. 

Bobadilla superó en votos al actual titular del Consejo, Gustavo Miranda, que no pudo lograr la reelección a pesar de contar con el apoyo del equipo de Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes. La elección de Bobadilla se dio gracias a la presión política que ejercieron sobre los demás miembros del órgano el exsenador Juan Carlos Galaverna y Jorge Bogarín, en un nuevo triunfo del cartismo.

Denuncian que Bogarín montó un esquema de recaudación en la Cooperativa de Diplomáticos y piden a Lezcano que intervenga

Las relaciones entre Bogarín y el flamante presidente del CM son de larga data. Hace semanas se filtró un video donde el exmiembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, al que renunció tras ser calificado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de "significativamente corrupto", usaba las oficinas del Consejo para sus asuntos personales.

Jorge Bogarín. 

La designación de la mesa directiva no estaba prevista para esta semana, pero a pedido de la representante del Ejecutivo, la cartista Alicia Pucheta, se mocionó para introducir el tema en el orden del día y obtuvo el apoyo de todos los miembros del pleno.

La candidatura de Bobadilla fue propuesta por el propio Miranda. Por su parte, Pucheta solicitó al presidente saliente del órgano que asumiera la vicepresidencia. "No hay motivos para que usted no siga en el cargo, pero como ya dio su propuesta, y está prácticamente decidido, voto en el sentido de los demás", dijo la exvicepresidenta de la República, en una apuesta por la permanencia de Miranda en la comisión directiva.

La candidatura de Bobadilla fue propuesta por el propio Miranda. Alicia Pucheta solicitó al presidente saliente del órgano que asumiera la vicepresidencia

Eugenio Jiménez Rolón, representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), apoyó a Bobadilla. "Confío en que el doctor Bobadilla esté a la altura en lo que han significado las últimas presidencias y sabrá demostrar la independencia y autonomía para guiar el Consejo de la Magistratura", sostuvo.

La votación se dio luego de una interna dentro del cartismo. Miranda tuvo el respaldo del equipo jurídico de Honor Colorado, liderado por Pedro Ovelar y Eduardo González. En tanto, Bogarín y Bobadilla contaron con la bendición de Calé y su hijo, el senador Nano Galaverna, lo que le permitió obtener el nuevo cupo de poder.

Pucheta inicia una purga de directores en el JEM en medio de la pulseada con Arévalo

El gremio de abogados había eligido como representante a Bobadilla para el Consejo de la Magistratura a través del movimiento "Es nuestro momento". Se trata de un abogado de 49 años, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde fue representante no docente ante el Consejo Directivo de la Facultad. También ejerció como representante de la Facultad de Derecho ante el Consejo Directivo y formó parte de la Asamblea del Rectorado de la UNA.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
D'Ecclesiis demanda a Giménez por haberlo acusado de narco y se calienta la interna en San Pedro

D'Ecclesiis demanda a Giménez por haberlo acusado de narco y se calienta la interna en San Pedro

LPO
Tanto el gobernador como el ministro fueron vinculados al crimen organizado. La querella es por calumnas e injuria. Giménez está molesto por el avance de D'Ecclesiis en el departamento.
Filtran una foto de las llaves incautadas a Kueider y la hipótesis de lavado toma fuerza

Filtran una foto de las llaves incautadas a Kueider y la hipótesis de lavado toma fuerza

LPO
La imagen muestra una llave que serviría para las máquinas de minería de activos virtuales. Orué dijo que ni Kueider ni Guinsel figuran como representantes legales de alguna empresa en Paraguay.
Nicora se fortalece y consigue que la emergencia penitenciaria se extienda por otro año

Nicora se fortalece y consigue que la emergencia penitenciaria se extienda por otro año

LPO
El oficialismo dio media sanción al proyecto que amplía la emergencia en el sistema penitenciario y le otorga poderes al ministro. El proyecto fue presentado esta misma mañana y ahora pasa al Senado.
Kueider y su secretaria ya cumplen arresto en un edificio de Asunción y el juez ve "inviable" su liberación

Kueider y su secretaria ya cumplen arresto en un edificio de Asunción y el juez ve "inviable" su liberación

LPO (Asunción)
La comisaría sexta de Villa Morra tiene a su cargo la custodia del lujoso edificio donde vivirán. La Fiscalía puede pedir un procedimiento abreviado.
Kueider y su secretaria deberán cumplir arresto domiciliario en Asunción y podrían quedarse seis meses

Kueider y su secretaria deberán cumplir arresto domiciliario en Asunción y podrían quedarse seis meses

LPO (Asunción)
Los dos van a quedar bajo custodia policial en un departamento de Asunción. Tuvieron que pagar una fianza de 300 mil dólares.
Sospechan que Kueider usaba una empresa de "fachada" y se arriesga a una causa por lavado

Sospechan que Kueider usaba una empresa de "fachada" y se arriesga a una causa por lavado

LPO
La secretaria del senador está vinculada con Golden Sur. La jugada pasaba por poner dinero "sucio" en el sistema financiero paraguayo que luego era lavado mediante la compra de productos de contrabando.