
Por ocho votos a favor, en su mayorÃa afines al cartismo, César Diesel Junghanns fue elegido este miércoles como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia. Su elección se da en medio de cuestionamientos desde el Congreso tras la polémica desatada por la filtración de chats que lo relacionan con el fallecido diputado Eulalio "Lalo" Gomes y un presunto esquema de corrupción para blanquear a fiscales y jueces en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La ministra Carolina Llanes fue designada por sus pares como vicepresidenta primera del máximo tribunal, mientras que la vicepresidencia segunda recayó en César Garay Zuccolillo. Llanes se ha caracterizado por una lÃnea "hÃbrida" -incluso llegó a cuestionar la expulsión irregular de la exsenadora Kattya González-, pero ha sabido inclinarse hacia el coloradismo en la máxima instancia judicial. Por su parte, Garay fue elegido como representante de la Corte ante el JEM.
El JEM espera el reemplazo de Arévalo antes de sesionar y Maidana busca quedarse con la presidencia
En su discurso, casi calcado al de todos aquellos que han ostentado la titularidad de la Corte, Diesel repitió la filosofÃa de mantener una Justicia más cercana a la gente, abogó por bajar los niveles de morosidad y dejó en claro que la transparencia no es un deber, sino una obligación de los jueces.
En cuanto a las salas, la conformación se mantuvo intacta. Al frente de la Sala Constitucional continuarán Diesel, VÃctor RÃos y Gustavo Santander Dans. La Sala Penal seguirá integrada por Llanes, Luis BenÃtez Riera (el presidente saliente de la Corte) y Manuel RamÃrez Candia, y la Sala Civil estará otra vez en manos de Garay, Eugenio Jiménez Rolón y Alberto MartÃnez Simón.
"La confianza no se gana con palabras, sino con hechos. Por eso nuestro compromiso será visible y medible en cada una de las decisiones que adoptemos. La expansión del expediente judicial electrónico y la digitalización de procesos serán claves para utilizar la gestión de casos, reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en la tramitación de las causas", apuntó el flamante presidente de la Corte.
Sobre su relación con Lalo Gomes, Diesel insistió en que solo se trató de "una comunicación institucional". El ministro reconoció que pueden existir presiones y pedidos de favores de figuras polÃticas, aunque queda a criterio de los magistrados aceptarlos o no. "Hablé con él (Gomes) siendo presidente de la Asociación Rural del Paraguay con sede en Amambay. Fue una relación interinstitucional. Depende de los magistrados aceptar o no presiones. Tendrá sus consecuencias si asà deciden actuar", advirtió.
El nuevo titular de la Corte logró acceder al cargo de la mano del entonces vicepresidente Hugo Velázquez, actual lÃder de Fuerza Republicana, antes de ser catalogado de "significativamente corrupto" por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Sin embargo, Diesel supo acercarse a Honor Colorado.
El abdismo denuncia que la Corte dio más tiempo a la FiscalÃa para seguir investigando a Marito
El primer cuestionamiento en redes sociales vino de parte de la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes. "César Diesel cartista. Amigo y traficante de influencias con Lalo Gomes hoy asume nuevamente como presidente de la Corte. ¿Quién se anima a investigar a Diesel? ¿Qué opinan los demás miembros de la Corte?", se preguntó en X.
Otro órgano judicial salpicado por maniobras opacas es el JEM, que tras la salida con permiso de su principal candidato para presidirlo, el diputado Arévalo, debe elegir entre sus integrantes a su nuevo titular. Suenan fuerte dos figuras: el senador Deris Maidana, representante del Congreso, y el abogado Enrique Berni, lÃder del sector de los abogados. Sin embargo, su actual presidenta, Alicia Pucheta, podrÃa continuar en el cargo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.