Operativo Dakovo
Detuvieron a Diego Dirisio y su mujer en Argentina y Brasil ya pidió la extradición
El cerebro detrás de la red que proveía de armas a grupos criminales brasileños fue capturado junto a Julieta Nardi en Córdoba. Interpol y la policía argentina estuvieron detrás del opertativo. El caso sigue en Brasil.

Diego Dirisio, dueño de la empresa International Auto Supply (IAS) y considerado el mayor traficante de armas de América Latina, fue detenido este viernes en Córdoba junto a su esposa, la exmodelo paraguaya Julieta Nardi. Ambos estaban prófugos desde diciembre pasado, días antes de que se concretara el Operativo Dakovo, la megaoperación conjunta entre Estados Unidos, Brasil y Paraguay que desmontó la red que abastecía a grupos criminales brasileños.

La detención fue liderada por Interpol y la Policía Federal argentina. La pareja podría enfrentarse ahora a un proceso de extradición a Brasil. Según las primeras informaciones, las autoridades paraguayas fueron notificadas una vez consumada la captura, ya que Dirisio se escapó de Paraguay, donde vivía y desde donde operaba el esquema de tráfico de armas procedentes de países de Europa central.

"La Policía Federal tenía un pedido de captura internacional de la Justicia de Brasil. Tras una profunda investigación e intercambio de información con el vecino país, PFA Interpol detuvo a esta pareja", informó este sábado la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich. La captura se precipitó después de una llamada anónima sobre el paradero de Dirisio y su mujer. 

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina.

Enrique Riera, ministro del Interior,  reconoció la colaboración entre Argentina y Brasil. "Este resultado fue posible gracias a un trabajo extraordinario llevado a cabo por la policía argentina y la brasileña. Fuentes de la cartera negaron a LPO que Paraguaya haya sido excluido del procedimiento. Sin embargo, las autoridades paraguayas no pudieron evitar la fuga del empresario, pese a que el gobierno de Santiago Peña había sido alertado de los allanamientos múltiples que se darían en diciembre.

A principios de diciembre, Brasil había solicitado la extradición de Eliane Marengo y María Mercedes, que trabajaban para IAS, los traficantes Aldo Cantero Cáceres, Manuel Antonio Gómez Ojeda, Arnaldo Andrés Cubas Cantero y Ángel Antonio Flecha Barrios y dos integrantes de las Fuerzas Armadas de Paraguay, la capitana Josefina Cuevas, exjefa de control de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), y la teniente Cinthia María Turro Braga, que se desempeñaba como asesora jurídica del Registro Nacional de Armas.

Santi condecora a policías y militares del Operativo Dakovo, pero Dirisio sigue prófugo

A nivel judicial, Paraguay cumple un rol auxiliar, luego de aceptar la orden de captura internacional y la extradición de Dirisio. En un primer momento se sospechó que el argentino podría haberse ocultado en algún punto del país. El 12 de diciembre su camioneta Chevrolet Silverado fue encontrada en un estacionamiento del microcentro de Asunción. Desde entonces se desconocía el paradero de la pareja.

El presidente Santiago Peña y el ministro de Interior, Enrique Riera.

"Dirisio es el dueño de la empresa, quien coordinaba todas las acciones de la empresa, hacía gestiones directas para la venta y reventa, consciente de que esas armas debían ser desguazadas y destinadas al crimen organizado. Eso quedó demostrado en la investigación", apuntó esta tarde Flávio Albergaria, superintendente de la Policía Federal de Brasil en Bahía al sitio G1

La red que lideraba Dirisio logró importar cerca de 43.000 armas a Paraguay por un importe de 240 millones de dólares en tan solo tres años. El armamento abastecía a los grupos criminales Primer Comando Capital y Comando Vermelho de Brasil. Tras dos años de investigación, el Operativo Dakovo permitió la detención de 11 personas, entre ellas militares de alto rango, como el general del Aire Arturo Javier González Ocampo, el exdirector del Registro Nacional de Armas de la Dimabel, el coronel Bienvenido Fretes, y el general Jorge Antonio Orué Roa.

Dirisio es el dueño de la empresa, quien coordinaba todas las acciones de la empresa, hacía gestiones directas para la venta y reventa, consciente de que esas armas debían ser desguazadas y destinadas al crimen organizado. Eso quedó demostrado en la investigación

A finales de diciembre, Dirisio habló con el canal Telefuturo desde la clandestinidad para defenderse de las acusaciones en su contra. Entonces calificó de falsos los chats suyos y los de Nardi con funcionarios del Estado que forman parte de la investigación. Además, el empresario criticó el Operativo Dakovo porque las incautaciones y allanamientos fueron hechos sin la presencia de los abogados de IAS y hasta especuló con que las autoridades paraguayas buscaban quedarse con el armamento que pertenecía a su empresa, algo que finalmente ocurrió, como reveló este medio.

Parte del armamento incautado durante el Operativo Dakovo. 

Dirisio estaba infiltrado en los organismos militares paraguayos y tenía nexos políticos en el Congreso. El senador cartista Carlos Núñez tuvo que admitir que lo conocía, ya que el empresario era proveedor de la Cooperativa 8 de Marzo de policías. Núñez explicó que la cooperativa compraba armas a IAS a un precio accesible y se las ofrecía a sus socios, que en un 99% son policías en ejercicio o retirados. Este esquema buscaba que los agentes pudieran comprar sus armas, ya que la Policía Nacional no se las provee.

González Ocampo, comandante interino hasta noviembre pasado, era una pieza clave de la red de tráfico que generó ingresos por 240 millones de dólares en tres años. Su rol era pasar información a Dirisio proveída por sus contactos castrenses para importar las armas sin pasar los controles requeridos y enviarlas posteriormente a Brasil.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El gobierno esperó a la detención de Dirisio para reglamentar la ley de armas y ahora estudia volver a habilitar la importación

El gobierno esperó a la detención de Dirisio para reglamentar la ley de armas y ahora estudia volver a habilitar la importación

LPO
La Comisión Nacional de Defensa terminó de elaborar la reglamentación de la ley. Las compras estaban suspendidas y, con la detención de Dirisio en Argentina, Peña se abre a normalizar la situación previa a Dakovo.
Santi condecora a policías y militares del Operativo Dakovo, pero Dirisio sigue prófugo

Santi condecora a policías y militares del Operativo Dakovo, pero Dirisio sigue prófugo

LPO
El presidente y Jalil Rachid reconocieron a los agentes que participaron de los allanamientos. Dirisio, considerado el principal traficante de armas de Sudamérica, no aparece y empaña el éxito de la megaoperación.
Fue primicia de LPO: Riera consigue que las armas de Dakovo vayan a la Policía

Fue primicia de LPO: Riera consigue que las armas de Dakovo vayan a la Policía

Por Richard Ferreira
El Operativo Dakovo logró incautar unas 2.000 armas destinadas a grupos criminales de Brasil. Riera buscaba hacerse con el cargamento, como reveló LPO, y Dirisio lo cruzó.
Desde la clandestinidad, Dirisio se declara inocente y desafía a Riera: "Si quiere nuestras armas, se las vendemos"

Desde la clandestinidad, Dirisio se declara inocente y desafía a Riera: "Si quiere nuestras armas, se las vendemos"

LPO (Asunción)
El traficante de armas dijo haber puesto su teléfono a disposición de la Fiscalía y recordó que no es la primera vez que las autoridades del Brasil lo investigan. Las provocaciones al ministro de Interior.