La sede de Interpol Paraguay fue intervenida este viernes por la Policía Nacional y el Ministerio Público luego de confirmarse que la alerta roja que pesaba sobre Gianina García Troche, esposa del capo narco uruguayo Sebastián Marset, fue borrada pese a haber sido requerida en el caso "A Ultranza Py".
El encargado de la intervención fue el fiscal antinarcóticos Deny Yoon Pak, por disposición de Manuel Doldán, agente de Asuntos Internacionales y Asesoría Jurídica, quien se enteró de la situación gracias al adelanto de una entrevista periodística de un medio uruguayo al capo narco prófugo difundido en redes sociales y confirmado por fuentes oficiales clasificadas.
José Insfrán admite que Marset iba a su iglesia y apunta a César Ramírez
Los representantes del Ministerio Público confirmaron que el levantamiento del código rojo a la esposa de Marset se realizó desde la sede central de Interpol en Lyon, Francia, pero a pedido de Interpol Paraguay, sin conocerse los motivos oficiales. Inmediatamente se le solicitó al juzgado de Rosarito Montanía, al frente de la causa de "A Ultranza Py", que informara sobre el periodo de fenecimiento y su correspondiente corrección ante la gravedad del hecho.
García Troche forma parte de la lista de 20 personas que son investigadas por tráfico de drogas y lavado de dinero. En el caso también se encuentran investigado Miguel Insfrán, alias "Tío Rico", a quien el sicario colombiano Francisco Luis Correa Galeano señala como autor intelectual del asesinato del fiscal Marcelo Pecci junto al expresidente Horacio Cartes.
Según datos filtrados, la alerta fue desactivada el pasado 26 de octubre a pedido de un usuario de un sistema informativo ubicado en la sede de Interpol en Paraguay. Solo 17 personas tienen acceso privilegiado a varios niveles y el procedimiento puede realizarse de manera física o remota. El Ministerio Público lacró siete computadoras e inició la investigación por sabotaje, alteración de datos y frustración a la persecución penal.
Las primeras informaciones de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) apuntan a José Fernando Estigarribia Cristaldo como supuesto enlace con las autoridades para el operativo, planeado desde la clandestinidad por Marset, para permitir el levantamiento del código de alerta de García Troche.
Estigarribia Cristaldo se desempeñaba como administrador, testaferro y organizador del esquema liderado por Marset. De acuerdo al documento de la Policía, el funcionario ejerció además como secretario privado del actual director de Migraciones, Jorge Kronawetter, cuando éste ocupaba el cargo de fiscal.
Incluso alertó a Marset que el Comando Tripartito -el grupo integrado por Argentina, Brasil y Paraguay que opera en la Triple Frontera- lo estaba investigando y llegó a aconsejarle que regresara a Uruguay y no a Paraguay por el operativo "A Ultranza", del que estaba al tanto por la información clasificada a la que accedía a través de fuentes en el Estado.
Ya en agosto, días después de la asunción del nuevo gobierno, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) descubrió que desde la oficina de Kronawetter se habían contactado con Marset para avisarle del inminente megaoperativo, una información más tarde confirmada por el medio uruguayo El Observador. Sin embargo, el actual director de Migraciones desmintió la versión.
Por otra parte, el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, señaló que el narco uruguayo se encuentra escondido en territorio paraguayo y que su entrega se concretaría en el corto plazo. La entrevista al programa "Santo y Seña", que se emitirá este domingo, formaría parte de la estrategia de Marset para dar su verdad y luego ponerse a disposición de las autoridades.
Kronawetter admitió que Migraciones tiene registro de la entrada de la periodista Patricia Martin a Paraguay, presumiblemente para hacer la entrevista a Marset. Martin se tomó un avión hasta el país y luego dos helicópteros para reunirse con su entrevistado en medio de una mansión escondida en la selva, lo que aumenta la especulación sobre el paradero del uruguayo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.