
El contralor Camilo BenÃtez quiso deslindarse del informe que sugiere un posible incremento patrimonial de Mario Abdo BenÃtez tras dejar el cargo y responsabilizó a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), encabezado por Óscar Orué, de ser la encargada de hacer las verificaciones sobre las utilidades que el expresidente envió a reservas.
"Nosotros no concluimos absolutamente nada, lo que pasa es que nos topamos con el lÃmite de nuestro mandato legal. La empresa aparentemente vendÃa un asfalto más caro que el promedio del mercado, pero no es nuestra función determinar si se esconde una conducta ilÃcita detrás", dijo BenÃtez en el Congreso tras reunirse con el presidente Basilio "Bachi" Núñez para presentar su informe anual.
La ContralorÃa investiga empresas de Marito y el abdismo sale a denunciar persecución
El informe de la ContralorÃa estudio algunos movimientos de las empresas Aldia SA y Createc SA, dedicadas a la importación y distribución de asfalto, que tiene a Abdo BenÃtez como accionista mayoritario. En la cuenta de inversiones a largo plazo correspondiente al ejercicio del 2023 se observa que Abdo tuvo un incremento de G. 39.117.950.000, lo que representa en términos porcentuales un aumento del 2.799% en relación con el año anterior.
En el informe también señala que las empresas resolvieron destinar G. 11.812.578.029, correspondiente al 52% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2019 y G 5.127.056.586, correspondiente al 25% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2023, a un fondo especial de inversiones y no se distribuyeron entre los accionistas.
El contralor dejó en claro que en su informe no se dio profundidad al estudio del fondo especial de inversiones y se limitó a indicar que la transferencia de utilidades a ese tipo de instrumentos son operaciones lÃcitas. No obstante, BenÃtez afirmó que la DNIT tiene que estudiar si las reservas poseen respaldo verificado, porque de buenas a primeras la ContralorÃa observó que aparecen algunas cuentas a cobrar que no se certifican en los registros de las empresas que supuestamente le deben a Aldia SA y Createc SA.
"Es nuestra obligación enviar al Ministerio Público este tipo de informes porque somos personalmente responsables si la DNIT luego menciona que hay operaciones ilegales", explicó el contralor a los medios.
BenÃtez, quien tuvo el respaldo tanto del cartismo como del abdismo para llegar al cargo, se empezó a acercar más al gobierno porque busca que se aprueben algunos proyectos para que la ContralorÃa cuente con más atribuciones. Con todo, BenÃtez no tuvo restricciones para ir sacando informes sobre acciones que compliquen a las administraciones afines a Honor Colorado, como por ejemplo la intendencia de Asunción.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.