Andrés Pérez Hoyos, uno de los condenados por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, intentó desmarcarse del magnicidio. "Quise cancelar porque tenía miedo, pero las cosas estaban muy avanzadas", dijo en entrevista con el programa Crimen y Castigo del canal colombiano Caracol, en la que habló sobre los entretelones del plan para matar al agente antidrogas paraguayo.
Pérez Hoyos fue condenado a 25 años y seis meses de cárcel por cumplir el rol de intermediario para que los sicarios que ejecutaron a Pecci concretaran la orden. Andrés era pareja de la también condenada Margareth Chacón, sobre quien pesa una pena de 39 años, y los dos habrían viajado a Cancún antes del sicariato.
Rolón se defiende por las acusaciones de inacción en el caso Pecci y apunta a Colombia
En su relato, Pérez Hoyos contó que la estaba pasando muy bien con Chacón en su luna de miel y eso habría hecho que se replanteara la idea de participar del asesinato, pero supuestamente ya era tarde. Aseguró que el operativo costó alrededor de 1.500.000 pesos colombianos, sin embargo, el intermediario estaba pasando por un buen momento económico y no tenía necesidad de participar del homicidio.
En la entrevista, Andrés cruzó fiscal colombiano Mario Burgos, que tuvo a su cargo la investigación del sicariato y con quien los Pérez Hoyos -su hermano Ramón también participó del crimen y recibió la misma pena- mantuvieron duros roces durante la audiencia. "El fiscal no quiso aceptar la información que le podía dar y eligió a Francisco Luis Correa, siendo que yo estaba por encima de él", apuntó.
El nuevo abogado de los Pecci quiere intervenir la causa y dice que el autor moral está en Paraguay
En el programa también fue entrevistado Cristian Monsalve Londoño, campana durante el plan de asesinato. En su caso reveló que no tenían el rastro de Pecci y su viuda, Claudia Aguilera, pero pudieron identificar al fiscal por las redes de su esposa, y confirmó que dio el aviso al darse cuenta de los lentes y la cadena que utilizaba el agente paraguayo.
Por el momento la investigación sobre el asesinato de Pecci está estancada porque el Ministerio Público de Paraguay y el de Colombia permanecen en un impasse. El fiscal general Emiliano Rolón dijo en reiteradas ocasiones que no se podía asegurar que la autoría moral tenga residencia en Paraguay. No obstante, los investigadores en Colombia hace tiempo que sostienen que la parte que les tocaba ya llegó a su final.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.