A Ultranza Py
La Fiscalía pide llevar a Erico a juicio oral y el proceso depende del juez Legal
Corbeta y Pak apuntan a los vínculos del senador con Insfrán y Marset. Las opciones de Osmar Legal y las críticas a su etapa como fiscal.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak pidieron a la justicia que la causa abierta contra Erico Galeano se eleve a juicio oral y ahora el proceso está en manos del juez penal de garantías,Osmar Legal, que en su época de fiscal había sido denunciado por el Senado por inacción en causas relacionadas con el operativo "A Ultranza Py". 

El requerimiento conclusivo de la Fiscalía fue presentado en la madrugada, siendo este viernes el plazo estipulado para la acusación. Entre los motivos que sustentan el pedido, Corbeta y Pak mencionaron que Galeano facilitó la logística para los negocios ilícitos de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset, además de ayudarles a lavar su dinero.

Acusan a Insfrán por narcotráfico y la Fiscalía confirma el nexo con Marset

El senador está procesado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal. Para Corbeta y Pak, Galeano prestó su avioneta a Insfrán cuando éste se había quedado sin medios para la exportación de cocaína, ya que el fiscal Marcelo Pecci había allanado un hangar en el que Tío Rico tenía una aeronave.

El juez Osmar Legal.

La defensa de Galeano argumentó que esa aeronave funcionaba como "aerotaxi", pero no contaba con la licencia para prestar ese servicio. Aparte, el senador cartista está vinculado a Tío Rico por haberle vendido a su testaferro, Hugo González Ramos, una propiedad en Acqua Village de Altos, por lo que recibió 1 millón de dólares.

Con respecto a Marset, prófugo de la justicia paraguaya y considerado el "rey de la hidrovía", Galeano presidió el Club Deportivo Capiatá desde 2016 hasta 2022, por donde pasó el capo narco uruguayo, que jugó allí en 2021. Tras un informe de la Asociación Paraguaya de Fútbol, los fiscales fundamentaron que Galeano no puede alegar que desconoce a Marset.

Tras un informe de la Asociación Paraguaya de Fútbol, los fiscales fundamentaron que Galeano no puede alegar que desconoce a Marset

Legal tiene tres días para pedir toda la documentación para resolver y luego tomar la decisión de iniciar las audiencias preeliminares o, de lo contrario, rechazar el pedido de los agentes.

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. 

El juez había sido denunciado por el Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en 2022 junto a las agentes fiscales Liliana Alcaraz y Alicia Sapriza por falta de impulso a las investigaciones relacionadas al caso Darío Messer, el Operativo Smart, el sicariato de Mauricio Schwartzman y el avión iraní.

En marzo de este año, Legal fue apartado de la causa del lavador condenado en Brasil, Darío Messer, por decisión del fiscal general Emiliano Rolón. Las críticas recibidas a la labor de Legal tienen que ver con que en ese caso en particular no había actuado por la cercanía de Messer a Horacio Cartes.

Un topo de Tío Rico estaba infiltrado en la Senad y después pasó a Diputados a pedido de Latorre

Desde ese entonces, Legal fue asociado al cartismo, aunque en su época de fiscal fue quien acusó al exsenador y usurero Óscar González Daher. Tras su salida del Ministerio Público, las acusaciones en su contra ante el JEM perdieron razón de ser porque pasó a ser juez desde diciembre del año pasado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
D'Ecclesiis demanda a Giménez por haberlo acusado de narco y se calienta la interna en San Pedro

D'Ecclesiis demanda a Giménez por haberlo acusado de narco y se calienta la interna en San Pedro

LPO
Tanto el gobernador como el ministro fueron vinculados al crimen organizado. La querella es por calumnas e injuria. Giménez está molesto por el avance de D'Ecclesiis en el departamento.
Filtran una foto de las llaves incautadas a Kueider y la hipótesis de lavado toma fuerza

Filtran una foto de las llaves incautadas a Kueider y la hipótesis de lavado toma fuerza

LPO
La imagen muestra una llave que serviría para las máquinas de minería de activos virtuales. Orué dijo que ni Kueider ni Guinsel figuran como representantes legales de alguna empresa en Paraguay.
Nicora se fortalece y consigue que la emergencia penitenciaria se extienda por otro año

Nicora se fortalece y consigue que la emergencia penitenciaria se extienda por otro año

LPO
El oficialismo dio media sanción al proyecto que amplía la emergencia en el sistema penitenciario y le otorga poderes al ministro. El proyecto fue presentado esta misma mañana y ahora pasa al Senado.
Kueider y su secretaria ya cumplen arresto en un edificio de Asunción y el juez ve "inviable" su liberación

Kueider y su secretaria ya cumplen arresto en un edificio de Asunción y el juez ve "inviable" su liberación

LPO (Asunción)
La comisaría sexta de Villa Morra tiene a su cargo la custodia del lujoso edificio donde vivirán. La Fiscalía puede pedir un procedimiento abreviado.
Kueider y su secretaria deberán cumplir arresto domiciliario en Asunción y podrían quedarse seis meses

Kueider y su secretaria deberán cumplir arresto domiciliario en Asunción y podrían quedarse seis meses

LPO (Asunción)
Los dos van a quedar bajo custodia policial en un departamento de Asunción. Tuvieron que pagar una fianza de 300 mil dólares.
Sospechan que Kueider usaba una empresa de "fachada" y se arriesga a una causa por lavado

Sospechan que Kueider usaba una empresa de "fachada" y se arriesga a una causa por lavado

LPO
La secretaria del senador está vinculada con Golden Sur. La jugada pasaba por poner dinero "sucio" en el sistema financiero paraguayo que luego era lavado mediante la compra de productos de contrabando.