
Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak pidieron a la justicia que la causa abierta contra Erico Galeano se eleve a juicio oral y ahora el proceso está en manos del juez penal de garantías,Osmar Legal, que en su época de fiscal había sido denunciado por el Senado por inacción en causas relacionadas con el operativo "A Ultranza Py".
El requerimiento conclusivo de la Fiscalía fue presentado en la madrugada, siendo este viernes el plazo estipulado para la acusación. Entre los motivos que sustentan el pedido, Corbeta y Pak mencionaron que Galeano facilitó la logística para los negocios ilícitos de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset, además de ayudarles a lavar su dinero.
Acusan a Insfrán por narcotráfico y la Fiscalía confirma el nexo con Marset
El senador está procesado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal. Para Corbeta y Pak, Galeano prestó su avioneta a Insfrán cuando éste se había quedado sin medios para la exportación de cocaína, ya que el fiscal Marcelo Pecci había allanado un hangar en el que Tío Rico tenía una aeronave.
La defensa de Galeano argumentó que esa aeronave funcionaba como "aerotaxi", pero no contaba con la licencia para prestar ese servicio. Aparte, el senador cartista está vinculado a Tío Rico por haberle vendido a su testaferro, Hugo González Ramos, una propiedad en Acqua Village de Altos, por lo que recibió 1 millón de dólares.
Con respecto a Marset, prófugo de la justicia paraguaya y considerado el "rey de la hidrovía", Galeano presidió el Club Deportivo Capiatá desde 2016 hasta 2022, por donde pasó el capo narco uruguayo, que jugó allí en 2021. Tras un informe de la Asociación Paraguaya de Fútbol, los fiscales fundamentaron que Galeano no puede alegar que desconoce a Marset.
Legal tiene tres días para pedir toda la documentación para resolver y luego tomar la decisión de iniciar las audiencias preeliminares o, de lo contrario, rechazar el pedido de los agentes.
El juez había sido denunciado por el Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en 2022 junto a las agentes fiscales Liliana Alcaraz y Alicia Sapriza por falta de impulso a las investigaciones relacionadas al caso Darío Messer, el Operativo Smart, el sicariato de Mauricio Schwartzman y el avión iraní.
En marzo de este año, Legal fue apartado de la causa del lavador condenado en Brasil, Darío Messer, por decisión del fiscal general Emiliano Rolón. Las críticas recibidas a la labor de Legal tienen que ver con que en ese caso en particular no había actuado por la cercanía de Messer a Horacio Cartes.
Un topo de Tío Rico estaba infiltrado en la Senad y después pasó a Diputados a pedido de Latorre
Desde ese entonces, Legal fue asociado al cartismo, aunque en su época de fiscal fue quien acusó al exsenador y usurero Óscar González Daher. Tras su salida del Ministerio Público, las acusaciones en su contra ante el JEM perdieron razón de ser porque pasó a ser juez desde diciembre del año pasado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.