Frontera
Tras la crisis con la DEA, el Gobierno se pliega a la lucha contra el crimen organizado de Milei
Paraguay busca reforzar la lucha contra el terrorismo y el contrabando en la Triple Frontera. La ruptura con la DEA da paso una mayor colaboración con Argentina. El encuentro entre Petri y González en Clorinda.

Paraguay y Argentina firmaron este viernes un convenio bilateral para el despliegue de militares en los más de 1.600 kilómetros de zona fronteriza, en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el contrabando. Este acuerdo con el país vecino se da tras el impasse entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la DEA. El grupo Hezbollah también representa una amenaza para ambos países, como insistió la ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se reunió con su par argentino, Luis Petri, en la ciudad de Clorinda, Formosa, para rubricar el acuerdo. Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como principal foco la hidrovía, una ruta donde circulan los cargamentos de drogas que salen de Sudamérica a los mercados europeos.

Hidrovía: una empresa denunció que el Gobierno direccionó la licitación para Jan de Nul

El ministro de Defensa de Paraguay explicó que con la firma del convenio se podrá tener mayores resultados contra el crimen organizado, el contrabando y el terrorismo. "Juntos somos invencibles, no hay enemigo común porque acá nos reúne un enemigo común que es el crimen organizado en todas sus facetas. Aisladamente podemos hacer algo, es más, lo estuvimos haciendo, pero ahora que tenemos la oportunidad de coordinar las acciones con las Fuerzas Armadas de la Argentina, con el ministro de Defensa de la República Argentina y todos sus colaboradores, nos sentimos mucho más fuertes", apuntó.

Juntos somos invencibles, no hay enemigo común porque acá nos reúne un enemigo común que es el crimen organizado en todas sus facetas

A finales de enero, Bullrich había anunciado que el gobierno de Milei reforzaría la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona de la Triple Frontera, con el envío de 300 agentes a la región. Al mismo tiempo, Argentina enfrenta tensiones con Bolivia por la colocación de un alambrado en los límites con la provincia de Salta. 

Petri y González, este viernes en Clorinda.

La reunión entre ambas autoridades y altos mandos militares es un paso adelante en el combate al crimen organizado, el contrabando y otras amenazas a la región, particularmente el terrorismo. En abril del año pasado, Bullrich habría elevado las alarmas al denunciar la presencia del grupo chíita libanés de Hezbollah en la zona de la Triple Frontera, además de otros dos países vecinos como Bolivia y Chile.

La reunión entre ambas autoridades y altos mandos militares es un paso adelante en el combate al crimen organizado, el contrabando y otras amenazas a la región, particularmente el terrorismo

La cooperación con Argentina se da en medio de una creciente presencia de organizaciones criminales, sobre todo brasileñas, en la Triple Frontera, especialmente del Primer Comando Capital (PCC), Comando Vermelho y Hezbollah. En muchas ocasiones, las tres organizaciones fueron relacionadas con la clase política de Paraguay, incluso de financiar campañas políticas.

La política cambiaria de Milei trae algo de alivio a Encarnación, pero los comerciantes piden ayuda al Gobierno

Otro punto vital del acuerdo entre Paraguay y Argentina es el tema de la hidrovía, uno de los mayores sistemas navegables del mundo. Además es clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, especialmente para Bolivia y Paraguay, que no tienen salida al mar.

El cobro del peaje en aguas jurisdiccionales de Argentina generó en su momento un fuerte rechazo de Paraguay y de los otros países que hacen uso de la hidrovía -Bolivia, Brasil y Uruguay- ya que se impuso sin que existiera ningún servicio de contraprestación, según la administración de Santiago Peña. Tras el cambio de gobierno en Argentina, el presidente bajó el tono y derivó la disputa al ámbito técnico. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bullrich y Valdés viajaron a Yacyretá para reabrir un paso fronterizo con Paraguay

Bullrich y Valdés viajaron a Yacyretá para reabrir un paso fronterizo con Paraguay

LPO
La reapertura se postergó porque esperaban a Peña y Milei. El paso estaba cerrado desde la pandemia. "No se abría por un capricho", apuntó Bullrich.
El crimen organizado avanza en Pilar para evitar los controles de Asunción

El crimen organizado avanza en Pilar para evitar los controles de Asunción

LPO
Todo cargamento que sale de Asunción o Villeta lleva el mote de "manchado" y es presa fácil para las agencias de seguridad. La hidrovía sigue siendo la principal ruta para llegar a Europa.
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

LPO (Asunción)
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.
Espínola avisa que el narco puede aprovecharse de la privatización de la hidrovía que prepara Milei

Espínola avisa que el narco puede aprovecharse de la privatización de la hidrovía que prepara Milei

LPO
"¿Qué piensan hacer desde Cancillería para evitar que detrás de esta licitación estén representantes del narcotráfico?", disparó el diputado abdista. El Gobierno se mantiene en silencio.
Los armadores están preocupados por la privatización de la hidrovía que prepara Milei

Los armadores están preocupados por la privatización de la hidrovía que prepara Milei

LPO
Desde Cafym dicen que Argentina no avisó de sus planes en la Comisión de la Hidrovía. La empresa adjudicada tendrá autonomía para imponer nuevos peajes. Las empresas exportadoras están en alerta.
Villeta y Pilar se ponen al frente por la bajante y el Gobierno recula con el decreto del combustible

Villeta y Pilar se ponen al frente por la bajante y el Gobierno recula con el decreto del combustible

LPO
El río Paraguay está a centímetros de superar su récord de 2021 y pone en peligro el tráfico de barcazas. Las pérdidas no se pueden calcular y hay alarma por la suba de precios de las importaciones.