
Paraguay y Argentina firmaron este viernes un convenio bilateral para el despliegue de militares en los más de 1.600 kilómetros de zona fronteriza, en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el contrabando. Este acuerdo con el paÃs vecino se da tras el impasse entre la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad) y la DEA. El grupo Hezbollah también representa una amenaza para ambos paÃses, como insistió la ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se reunió con su par argentino, Luis Petri, en la ciudad de Clorinda, Formosa, para rubricar el acuerdo. Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como principal foco la hidrovÃa, una ruta donde circulan los cargamentos de drogas que salen de Sudamérica a los mercados europeos.
HidrovÃa: una empresa denunció que el Gobierno direccionó la licitación para Jan de Nul
El ministro de Defensa de Paraguay explicó que con la firma del convenio se podrá tener mayores resultados contra el crimen organizado, el contrabando y el terrorismo. "Juntos somos invencibles, no hay enemigo común porque acá nos reúne un enemigo común que es el crimen organizado en todas sus facetas. Aisladamente podemos hacer algo, es más, lo estuvimos haciendo, pero ahora que tenemos la oportunidad de coordinar las acciones con las Fuerzas Armadas de la Argentina, con el ministro de Defensa de la República Argentina y todos sus colaboradores, nos sentimos mucho más fuertes", apuntó.
A finales de enero, Bullrich habÃa anunciado que el gobierno de Milei reforzarÃa la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona de la Triple Frontera, con el envÃo de 300 agentes a la región. Al mismo tiempo, Argentina enfrenta tensiones con Bolivia por la colocación de un alambrado en los lÃmites con la provincia de Salta.
La reunión entre ambas autoridades y altos mandos militares es un paso adelante en el combate al crimen organizado, el contrabando y otras amenazas a la región, particularmente el terrorismo. En abril del año pasado, Bullrich habrÃa elevado las alarmas al denunciar la presencia del grupo chÃita libanés de Hezbollah en la zona de la Triple Frontera, además de otros dos paÃses vecinos como Bolivia y Chile.
La cooperación con Argentina se da en medio de una creciente presencia de organizaciones criminales, sobre todo brasileñas, en la Triple Frontera, especialmente del Primer Comando Capital (PCC), Comando Vermelho y Hezbollah. En muchas ocasiones, las tres organizaciones fueron relacionadas con la clase polÃtica de Paraguay, incluso de financiar campañas polÃticas.
Otro punto vital del acuerdo entre Paraguay y Argentina es el tema de la hidrovÃa, uno de los mayores sistemas navegables del mundo. Además es clave para la salida de buques de carga de varios paÃses hacia el Atlántico, especialmente para Bolivia y Paraguay, que no tienen salida al mar.
El cobro del peaje en aguas jurisdiccionales de Argentina generó en su momento un fuerte rechazo de Paraguay y de los otros paÃses que hacen uso de la hidrovÃa -Bolivia, Brasil y Uruguay- ya que se impuso sin que existiera ningún servicio de contraprestación, según la administración de Santiago Peña. Tras el cambio de gobierno en Argentina, el presidente bajó el tono y derivó la disputa al ámbito técnico.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.