Hidrovía
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.

Ante la posibilidad de un aumento del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, miembros de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), esperan que el gobierno de Javier Milei dé mayores explicaciones sobre la privatización de la vía fluvial. Los países buscan que Argentina frene la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) hasta tanto no se oficialice la vigencia del peaje de 1,20 dólares por Tonelada de Registro Neto (TRN) acordado con los armadores.

Desde Cancillería dieron un plazo de 10 días a los sectores afectados para que presenten una posición técnica antes de encarar el descargo con el gobierno argentino. Es que en el pliego de bases y condiciones del proyecto de Milei, que consta de 2000 páginas, se habla de la vigencia de un peaje de 4, 56 dólares por peso de carga, un costo adicional a los 1,20 dólares establecidos, lo que llevaría la tarifa a casi 6 dólares para los usuarios de la hidrovía.

Los armadores están preocupados por la privatización de la hidrovía que prepara Milei

"En una parte del pliego dice que la empresa concesionaria va a tener la posibilidad de especular sobre el monto del peaje una vez terminado el trabajo. Este proyecto tiene un montón de observaciones por parte de los usuarios paraguayos, de otros países de la región y de la Bolsa de Valores de Rosario, que ya pidieron la prórroga del llamado a licitación", dijo a LPO Patricio Ortega, director de la Marina Mercante de Paraguay.

Santiago Peña y Lula da Silva. 

La situación se complicó aún más luego de la salida de la ahora excanciller argentina Diana Mondino. En su lugar, Milei nombró a Gerardo Werthein, exembajador argentino en Washington, como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Pero Werthein removió a los funcionarios de Mondino, sin designar aún reemplazantes en los cargos de confianza para la secretaría técnica de la Comisión de la CIH, donde Argentina lidera el área.

Debido a esta situación, la diplomacia argentina canceló en dos oportunidades la visita de las misiones de Paraguay y de los otros tres países de la CIH, prevista para el 26 de noviembre. Mientras tanto, las autoridades paraguayas dejaron en manos de los empresarios fluviales el análisis de los números ante la posibilidad de un nuevo reajuste del peaje, que podría trepar a 6 dólares y afectar la navegación desde Santa Fe-Confluencia.

Este proyecto tiene un montón de observaciones por parte de los usuarios paraguayos, de otros países de la región y de la Bolsa de Valores de Rosario, que ya pidieron la prórroga del llamado a licitación

Cabe recordar que luego de meses de negociaciones en la CIH, los gobiernos de Milei y Santiago Peña llegaron a un entendimiento operativo para la reducción del peaje, que pasó de 1,47 dólares a 0,80 dólares por TRN, desde febrero de 2023 -fecha en que se impuso el cobro inicial- hasta agosto de 2024. También se estableció que a partir del 1 septiembre de y hasta febrero de 2025, la tasa quedara en 1,20 dólares por TRN.

El canciller argentino Gerardo Werthein.

"Los diferentes países dejaron a criterio de los usuarios del río. Si realmente se va a cobrar un servicio, tiene que ser efectivamente prestado. Y como en la región existe un gremio de armadores que forman parte de la Comisión de la Cuenca del Plata, se dejó a criterio de ellos analizar los números. Además se abrió una mesa técnica con Cafym porque son designados como miembros de la Comisión Nacional de la Hidrovía", detalló Ortega.

Espínola avisa que el narco puede aprovecharse de la privatización de la hidrovía que prepara Milei

De acuerdo a los datos de la Marina Mercante, alrededor de 2.564 flotas con bandera paraguaya circulan por la hidrovía, con un nivel de inversión que supera los 5 mil millones de dólares del sector naviero. Existen alrededor de 1.000 embarcaciones que hacen cabotaje en el río Paraguay, pero que no utilizan el servicio internacional de la hidrovía. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Macri mandó a Dietrich a dinamitar la licitación de la Hidrovía: "es poco transparente"

Macri mandó a Dietrich a dinamitar la licitación de la Hidrovía: "es poco transparente"

Por Fabricio Navone (Rosario)
El ex presidente insiste en el desembarco de la holandesa Boskalis y mandó a su ex ministro a cuestionar la licitación de Milei.
Sugestivo desembarco de Dietrich en Santa Fe para hablar sobre la Hidrovía en medio de la licitación

Sugestivo desembarco de Dietrich en Santa Fe para hablar sobre la Hidrovía en medio de la licitación

Por Fabricio Navone (Rosario)
El contrato para el dragado del Paraná es una obsesión para Macri que hace lobby por la holandesa Boskalis.
Hidrovia: Frigerio proyecta crear un puerto en Entre Ríos tras el compromiso de Milei de mejorar el dragado

Hidrovia: Frigerio proyecta crear un puerto en Entre Ríos tras el compromiso de Milei de mejorar el dragado

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobierno incluyó en la licitación la profundización de canales entrerrianos que permitirán el tránsito de barcos transoceánicos
La decisión de Milei de excluir a China de la Hidrovía le mete tensión al viaje a Beijing

La decisión de Milei de excluir a China de la Hidrovía le mete tensión al viaje a Beijing

Por Augusto Taglioni
"La decisión cayó mal pero no pone en riesgo todo el resto", afirmaron a LPO. El viaje de abril como clave.
Espínola avisa que el narco puede aprovecharse de la privatización de la hidrovía que prepara Milei

Espínola avisa que el narco puede aprovecharse de la privatización de la hidrovía que prepara Milei

LPO
"¿Qué piensan hacer desde Cancillería para evitar que detrás de esta licitación estén representantes del narcotráfico?", disparó el diputado abdista. El Gobierno se mantiene en silencio.
Los armadores están preocupados por la privatización de la hidrovía que prepara Milei

Los armadores están preocupados por la privatización de la hidrovía que prepara Milei

LPO
Desde Cafym dicen que Argentina no avisó de sus planes en la Comisión de la Hidrovía. La empresa adjudicada tendrá autonomía para imponer nuevos peajes. Las empresas exportadoras están en alerta.