Narcotráfico
Exclusivo
El crimen organizado avanza en Pilar para evitar los controles de Asunción
Todo cargamento que sale de Asunción o Villeta lleva el mote de "manchado" y es presa fácil para las agencias de seguridad. La hidrovía sigue siendo la principal ruta para llegar a Europa.

Según pudo saber LPO, el crimen organizado comienza a poner el foco en el puerto de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú y territorio del vicepresidente Pedro Alliana, para esquivar los controles en otros puertos ya marcados por la Senad y otras agencias antidrogas internacionales, como sucede con Asunción y Villeta, y asegurar la llegada de los cargamentos "contaminados" a Europa.

En tanto, los senadores colorados de la disidencia y los de la oposición piden explicaciones al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, sobre los verdaderos motivos que llevaron a la ruptura con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), tras años de inversión y trabajo conjunto con las instituciones paraguayas.

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) saben que las facciones criminales, tanto de Brasil como de Uruguay, utilizan la hidrovía Paraguay-Paraná para tener acceso al Atlántico. Por la vía fluvial de unos 3400 kilómetros circulan al año alrededor de 3000 embarcaciones con bandera paraguaya, que transportan 27 millones de toneladas de productos de exportación. En esos cargamentos suele camuflarse la droga que termina en el mercado europeo. 

Enrique Riera y Óscar González. 

Sin embargo, la idea de convertir el puerto de Pilar en el nuevo centro de operaciones del crimen organizado no es el objetivo final, sino llegar a los puertos de Argentina, debido al calificativo de "manchado" que pesa sobre todo cargamento que sale de Paraguay y que lo convierte en una presa fácil para las agencias de control antidrogas. 

La Senad y la DEA vienen trabajando de forma conjunta desde 2019. Un caso detectado gracias a la cooperación fue el de un cargamento de carbón vegetal con cerca de mil kilos de cocaína en el puerto de Villeta. Ese operativo forzó a los grupos criminales a buscar una salida alternativa para no ver frustrado el negocio.

La idea de convertir el puerto de Pilar en el nuevo centro de operaciones del crimen organizado no es el objetivo final, sino llegar a los puertos de Argentina, debido al calificativo de 'manchado' que pesa sobre todo cargamento que sale de Paraguay

En tanto, algunos senadores de la disidencia como Lilian Samaniego admitieron que hasta la fecha no se dieron explicaciones de cuáles fueron las razones que llevaron al Consejo Nacional de Defensa (CONADE) a descartar a la DEA y por qué la colaboración quedará en manos de la Policía Nacional. Este cambio obligará a pedir informes de forma oficial al Ministerio del Interior sobre la situación que hoy deja sin recursos extra a la Senad.

La senadora Lilian Samaniego.

"Falta mucha información. Yo en plenaria voy a solicitar informes a nivel oficial para que tanto la Senad y la Policía Nacional nos comenten. Debemos valorar el aporte de los Estados Unidos para fortalecer la democracia y el crimen organizado. No se puede tener grandes objetivos cuando se debilita una institución", salió al cruce la disidente.

Marito apuntó a Santi por la DEA: "Ni siquiera EEUU puede solo en la lucha contra el narco"

Mientras tanto, desde Controlaría General de la República (CGR) confirmaron casos de enriquecimiento inexplicable por parte de agentes de la Unidad de Inteligncia Sensible (SIU)-SENAD en los últimos años. Además, los informes indican que SIU constituía una "hermandad" donde el factor común entre los "camaradas" era ostentar camionetas de alta gama, la habilitación de nuevos departamentos y movimientos sospechosos de dinero.

Es el caso del exdirector de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Vallejos, que de acuerdo informes de la CGR logró amasar alrededor de 1.065 millones de guaraníes desde 2022, meses después de haber participado en el mega operativo "A Ultranza Py". Los datos revelan que adquirió inmuebles en ciudades de Central y lujosas camionetas en efectivo. Ruiz Vallejos fue comisionado a pedido del diputado Jatar "Oso" Fernández a la comisión de Lucha Contra el Narcotráfico de la cámara baja.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña anuncia un crédito de los sauditas para obras en Pilar y prioriza la agenda de Alliana

Peña anuncia un crédito de los sauditas para obras en Pilar y prioriza la agenda de Alliana

Por Ruth Benítez
El presidente confirmó el financiamiento del Fondo Saudí que llevaba negociando desde el inicio de su mandato. Se consolida la alianza con los países del Golfo. La influencia del vice en el destino del crédito.